Control de Áreas

  • Reseña: Rattus

    Europa, 1347. Una catástrofe está a punto de desatarse. La Muerte Negra llega a Europa, y durante los próximos 4 – 5 años, la población de Europa se reducirá a la mitad. Los jugadores se establecen en las distintas regiones de Europa, mientras que la plaga se extiende a lo largo de todo el continente. Los jugadores reciben ayuda de las diversas clases de la Edad Media: Los campesinos ofrecen crecimiento de la población, los sabios monjes mantienen a las ratas lejos, los ricos comerciantes huyen cuando se acerca la peste, la guerra llevada a cabo por los Caballeros expande la peste a nuevas zonas, las brujas controlar la propagación a través de la magia y la brujería, mientras que los Reyes evitan la plaga por permanecer en sus palacios fortificados. Pero la plaga no hace ninguna distinción: Cuando las ratas llegan, nadie puede sentirse seguro. Cuando se retira la peste y el juego termina, el jugador con la mayor población sobreviviente gana.

    Portada

  • Reseña: Terra Nova

    Ricas praderas, fértiles tierras de cultivo y frondosos bosques están en juego. Cada jugador debe reclamar para sí tanta de esta recién descubierta tierra como sea posible. Para esto, tienes que mover hábilmente a tus pioneros y planear cuidadosamente cuándo y dónde colocar las piedras fronterizas. Debes cerrar la valla fronteriza en el momento correcto, antes que otro jugador controle la zona que pensabas que estaba asegurada y te arrebate su puntuación.

    Así se nos presenta este Terra Nova, un diseño de Gaetano Evola y Rosanna Leocata, quienes poseen otro título publicado, Squeeky. El juego fue publicado en 2006 por Winning Moves Games en dos ediciones (inglés y alemán). Por su parte, la editorial Competo/Marektoy distribuyó una versión con el reglamento en sueco y finlandés. De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, responsable del aspecto de otros juegos como Stone Age, Shogun o Rokoko.

  • Reseña: Dynasties

    Como jugador encarnas casas reales que quieren aumentar su influencia en Europa a través de la diplomacia y el comercio, lo que quiere decir, en este caso, posicionar a tus familiares en las mejores cortes mediante matrimonios y alianzas comerciales.

    Así se nos presenta este Dynasties, un diseño de Matthias Cramer, autor de Lancaster, Glen More o Pi Mal Pflaumen. El juego ha sido publicado en 2016 por Hans im Glück en alemán, siendo Z-Man Games quien se encargase de la edición en inglés. Las ilustraciones corren a cargo de Claus Stephan, quien ya demostró sus habilidades en títulos como Russian Railroads, Lancaster o Amerigo.

  • Reseña: Columba

    En la época feudal, los palomares eran edificios con forma de torre que se utilizaban para criar y mantener palomas. Ser el propietario de uno o más era un gran privilegio en la alta burguesía. Este patrimonio excepcional de herencia local que se puede encontrar aún en Inglaterra, Escocia o Francia, especialmente en el suroeste, nos cuenta la increíble diversidad arquitectónica que nos revela la historia del lugar…

    Así se nos presenta este Columba, un diseño de Laurent Escoffier, uno de los responsables de Loony Quest o Tyrus. El juego se publicó en 2012 por Ludocom en una edición multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Sylvie Eder, siendo hasta la fecha su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: The Foreign King

    Incitado por los intereses económicos y políticos de la burguesía, un régimen liberal monárquico se constituyó en Bélgica en 1830, de forma que los Países Bajos lograron independizarse del Reino Unido. El Congreso del frágil nuevo reinado eligió al príncipe alemán Leopoldo de Sajonia Coburgo y Saafeld para ocupar el trono: el primer rey belga, Leopoldo I, tomó posesión del cargo en 1831. El nuevo rey extranjero debía resolver muchos problemas, comenzando por la industrialización de un país rural dividido por diferentes grupos políticos y religiosos.

    Así se nos presenta este The Foreign King (conocido como Belgium 1831 en su fase prototípica), un diseño de Javier García. El juego se publicó mediante una campaña de micromecenazgo a través del portal italiano Giochix.it, quien también funciona como editorial. De las ilustraciones se encarga el gran Miguel Coimbra, quien tiene en su curriculum obras de arte como 7 Wonders, Cyclades o Small World.

  • Reseña: Aloha Pioha

    La pequeña Pualani está disfrutando de un día espléndido en la playa de Lanikai cuando de repente empieza a notar que algo pasa en su cabellera. ¡Parece que tiene piojos! Pero no unos cualesquiera, sino unos juguetones que tiran de sus pelos provocándole cosquillas. Aloha Pioha es un juego de cartas donde cada jugador representa al jefe de una tribu de piojos hawaianos. Jugando con vuestros piojos intentaréis conseguir la victoria en cada uno de los pelos de Pualani. ¡Jugadlos sabiamente y al final de la partida el jugador que más puntos sume con sus pelos será el vencedor!

    Así se nos presenta este Aloha Pioha, el primer juego publicado de Israel Cendrero y Sheila Santos (famosos por unos cuantos prototipos que verán la luz próximamente). Publicado en 2016 gracias a Ediciones Primigenio y con el arte del gran Paco Dana, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Arcanya: Magic Academy o Plus Ultra.