Top: Control de Area
Top de los mejores juegos que implementan la mecánica de control de áreas (comunmente conocida como mayorías), teniendo esta una importancia capital en el desarrollo de la partida.

Top de los mejores juegos que implementan la mecánica de control de áreas (comunmente conocida como mayorías), teniendo esta una importancia capital en el desarrollo de la partida.

Trae las copas, porque ¡Ha llegado el momento de preparar unos combinados! En la mesa se encuentran los ingredientes: condimentos, bases, frutas y vegetales… Cada uno de ellos requiere una combinación única de dados. Los jugadores los lanzarán en su turno e irán colocando sus peones estratégicamente para intentar sumar valiosos puntos… ¡O para elaborar una piña colada que les dará la victoria de golpe!
Así se nos presenta Piña Coladice, diseñado por Yann Dupont (Squelettos, Savana). Publicado por primera vez en 2024 por IELLO en una versión en francés. De las ilustraciones se encarga Crocotame (LUZ, Odin).

Desde los albores del tiempo, la humanidad ha perseguido nuevas ideas, desarrollándolas para la posteridad en conceptos cada vez más novedosos. Su genialidad los hizo destacar por encima de otros animales. Cada invención es un verdadero paso evolutivo. El uso de herramientas por parte de los humanos supera a todos los demás, pues convierte al Homo sapiens en tecnólogo mucho antes de que aparecieran los registros históricos.
Así se nos presenta Inventions: La Evolución de las Ideas, diseñado por Vital Lacerda (Vinhos, Kanban EV, On Mars). Publicado por primera vez en 2024 por Eagle-Gryphon Games En una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (Listo para Imprenta, Pampero).

Varias facciones, cada una dotada de características únicas, pueblan este mundo de diferentes terrenos. Aquí competirás para construir estructuras y fusionarlas en ciudades. Cada partida te permitirá generar nuevas combinaciones de facciones, terrenos natales y habilidades de modo que cada partida sea diferente a cualquier otra. Controlarás una de estas facciones y terraformarás los hexágonos del mapa de juego en tu terreno natal, en donde podrás construir tus estructuras. La proximidad a otras facciones puede limitar tu expansión, pero también te otorga importantes ventajas en la partida. Esta tensión se suma al atractivo de la serie Terra Mystica. Mejora tus estructuras y obtén recursos valiosos, como herramientas, eruditos, dinero y poder. Construye escuelas para avanzar en distintas ciencias y reúne libros para realizar innovaciones. Edifica tu palacio para obtener una nueva y potente habilidad o construye talleres, gremios y universidades para completar tu cultura.
Así se nos presenta La Era de la Innovación, un diseño de Helge Ostertag (responsable junto a Jens Drögemüller de Terra Mystica o Gaia Project). Publicado por primera vez en 2023 por Feuerland Spiele en una versión en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encargan Álvaro Calvo Escudero (Vigilante, Doomtown: Reloaded) y Lukas Siegmon (Nusfjord, Hallertau).

Perdido entre las nieblas arremolinadas del mar, un barco mercante tropezó con una extraña criatura. Su forma recordaba a la de un pájaro, pero su pico luminoso perforaba la oscuridad con un resplandor de otro mundo. Intrigada, la tripulación siguió al animal y pronto descubrieron una isla inexplorada, llena de criaturas curiosas. La peculiar isla estaba repleta de seres misteriosos, desde diminutas y adorables bolas de pelaje hasta reptiles con enormes y aterradores colmillos. La noticia de esta tierra recién descubierta se extendió por todas partes, cautivando los corazones más aventureros, incluido el tuyo. Debido a tu gran amor por los animales y la emoción del descubrimiento, zarpaste hacia esta isla enigmática, anhelando explorar sus maravillas de primera mano.
Así se nos presenta Wondrous Creatures, un diseño de Yeom Cheolwoong (Shallow Sea). Publicado por primera vez en 2024 por Bad Comet en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Sophia Kang (Life of the Amazonia, Wild: Serengeti).

El panot de Barcelona es una baldosa hecha de cemento, arena y agua que puede tener diversas formas. En este juego se le ha dado color a este símbolo de Barcelona y se busca conocer quién construirá la acera mejor valorada.
Así se nos presenta Panots, un diseño de Nico Cardona (Mala Suerte). Publicado por primera vez en 2025 por Too Bad Games en una versión multilenguaje en inglés, español, francés y catalán. De las ilustraciones se encarga Joan Juncosa, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.
| Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
|---|---|---|---|
4 suspenso | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |