Control de Áreas

  • Reseña: Notre Dame

    París, finales del siglo XIV. A la sombra de la espectacular catedral de Notre Dame, lucharás y competirás por el poder y la influencia sobre la ciudad. Juega tus cartas sabiamente, intentando evitar la temida peste negra, ¡y usa tu astucia y habilidad para sobornar a eminentes personajes en tu camino a la cima!

    Así se nos presenta Notre Dame, un diseño de Stefan Feld (Bora Bora, Los Castillos de Borgoña, Trajan). El juego fue publicado en 2007 por alea dentro de su serie Big Box en su versión en alemán, encargándose de la edición en inglés Rio Grande Games. De las ilustraciones se encargó Harald Lieske. Con motivo del décimo aniversario se publicó una versión que aunaba las dos miniexpansiones publicadas de forma independiente.

  • Reseña: Petrichor

    En Petrichor, eres una nube. Utiliza el clima en tu beneficio para asegurarte de ser el único responsable del crecimiento de la mayor parte de los cultivos. En realidad, no es tan difícil… ¡si no fuera porque las demás nubes también tienen el mismo objetivo! Así que prepárate para hacer algunas travesuras por el cielo mientras engañas y burlas a tus amigos. ¡Has de ser la nube que lleve los chaparrones!

    Así se nos presenta Petrichor, un diseño de David Chircop, responsable de otros títulos como The Pursuit of Happiness o The Mountain: A Solo Board Game Experience. El juego fue publicado en 2018 por Mighty Boards y APE Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo vía KickStarter. De las ilustraciones se encarga Daniela Attard, que también ilustró The Mountain: A Solo Board Game Experience. Del modo en solitario se encarga Dávid Turczi.

  • Reseña: Sardegna

    ¡Embárcate en un viaje al siglo XIV donde el Reino de Cerdeña está al borde de la grandeza! Nobles ambiciosos compiten por el control, buscando dejar su huella como los sardos más influyentes. ¡Comanda barcos, construye pueblos, erige grandes torres y asienta a aldeanos y sacerdotes en el agreste paisaje de Cerdeña!

    Así se nos presenta Sardegna, un diseño de Stefan Dorra (Turn the Tide, Medina, ¡Se Vende!). El juego fue publicado en 2005 por Goldsieber Spiele con el nombre de Kreta en una versión en alemán. En 2024 Playte lanzó una nueva edición de dimensiones reducidas con ilustraciones de Wanjin Gill y Jiyeon Lee (Pueblo, Dances of Ibexes).

  • Reseña: Kosmopolis

    ¿Enviarás a tus ciudadanos a trabajar a la capital? ¿O preferirás que se queden para mejorar las infraestructuras de tu ciudad natal? Kosmopolis es un original juego de cartas en el que perseguirás un delicado equilibrio. Tanto un buen farol como una cuidada planificación inicial pueden conducirte a la victoria.

    Así se nos presenta Kosmopolis, también conocido como Capital Lux, diseñado por Eilif Svensson y Kristian Amundsen Østby, responsables de juegos como Santa Maria, Automania, Mangrovia o Doodle City. El juego fue publicado en 2016 por Aporta Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya, quien ya demostrase de lo que es capaz en juegos como Dinosaur Island, Cryptid o Sluff Off!

  • Reseña: Valparaíso

    En 1811, el Congreso chileno decidió permitir el libre comercio en la ciudad portuaria de Valparaíso; poco después, el país proclamó su independencia. Como ciudadanos influyentes de Valparaíso, los jugadores trataran de avanzar en el desarrollo de su ciudad. Para ello, enviarás comerciantes al interior del país para hacer negocios y navegarás con sus barcos hacia el extranjero. Para lograr este objetivo, deberás planificar con anticipación, pero también vigilar a los otros jugadores y reaccionar ante sus movimientos. Estás bajo presión y el tiempo corre en tu contra, porque ¡el final del juego llega antes de lo que esperas!

    Así se nos presenta Valparaíso, un diseño de Stefan Malz y Louis Malz (padre e hijo), responsables de grandes diseños como Edo o Rokoko (junto a Matthias Cramer). El juego fue publicado en 2018 en una versión en alemán e inglés por dlp games. De las ilustraciones se ocupa Michael Menzel (Stone Age, Agra, Leyendas de Andor).

  • Reseña: Narcos, El Juego de Tablero

    El negocio de la droga en Colombia está en auge. La cocaína sale del país a espuertas, a bordo de aviones con rumbo a los cuatro confines del mundo. Mediante la intimidación más despiadada, la astucia en la planificación y la habilidad para mantenerse oculto de sus enemigos el Patrón maneja con mano dura esta compleja industria. Opera más allá de la ley, escondiéndose en pisos francos o auténticas fortalezas. Pero nadie está más allá de la ley y, además, el Patrón se ha forjado numerosos y poderosos enemigos en su camino. Un equipo internacional le pisa los talones, está a punto de hacerle pagar por todos sus delitos. ¿Podrá escabullirse como otras veces? ¿Y qué pasará entonces con el pueblo colombiano? Muchos de ellos adoran al Patrón como a un héroe y con mucho gusto le convertirían en Presidente. ¿Lo capturarán las autoridades esta vez o sobrevivirá para ver un nuevo día en libertad?

    Así se nos presenta Narcos: El Juego de Tablero, diseñado por Fel Barros (The World of SMOG: Rise of Moloch, Looterz) y Renato Sasdelli (Mafia, Convocados). El juego fue publicado en 2018 por CMON Limited en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Karl Kopinski (El Padrino: El Imperio Corleone, The Others) y Henning Ludvigsen (Blood Rage, Cosmic Encounters).