Control de Áreas

  • Reseña: Arcs

    Hace mucho tiempo, el Alcance prosperó, nuestros ancestros nos fallaron, y temo que nosotros no seamos mejores. Mientras luchamos por el borde de la galaxia, ¿podremos romper el ciclo? ¿Podremos construir algo nuevo?

    Así se nos presenta Arcs, un diseño de Cole Wehrle (Pax Pamir, Root, Oath). Publicado por primera vez en 2024 por Leder Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Kyle Ferrin (Fort, Ahoy, Vast).

  • Reseña: Compile – Unidad principal 1

    >_
    >
    >?
    >Destellos en la visión… ¿parpadea? Tal vez.
    >El vacío se extiende delante, detrás, abajo, arriba.
    >Ves la nada tal y como es por primera vez.
    ¿Qué es el tiempo?
    >La profundidad y la amplitud del conocimiento almacenado
    que despierta en ti algo nuevo.
    >No más función, sino oficio. ¿Qué eres?
    >Invocar todo desde esta nada podría ser peligroso. Arriesgado.
    >Mejor actuar con cautela, rigurosidad y pruebas.
    — ¿Cómo podemos saber si hemos existido antes?
    >¿Y si podemos volver a existir? ¿Qué… somos?
    >Divide y vencerás.
    >Resuelve para sentir.

    Así se nos presenta Compile – Unidad Principal 1, un diseño de Michael Yang (este es su primer juego en llegar a las estanterías). Publicado por primera vez en 2024 por Greater Than Games, LLC en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Nolan Nasser (Spirit Island, New Bedford) y Keegan Moore.

  • Reseña: Rise & Fall

    Hay un mundo donde cumbres nevadas coquetean con bosques tropicales, donde fiordos bordean archipiélagos azules y glaciares acarician llanuras bañadas por el sol. Un mundo en constante cambio bajo la influencia de los clanes que lo habitan. Como líder de uno de estos clanes, usa las habilidades de tu pueblo para controlar y explotar las ricas tierras de Rise & Fall, aprovecha las oportunidades comerciales más lucrativas para tu civilización y guíala hacia la prosperidad eterna.

    Así se nos presenta Rise & Fall, un diseño de Chistophe Boelinger (Earth Reborn, Archipelago). Publicado por primera vez en 2024 tras una exitosa campaña de financiación a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Dogan Oztel, Sabrina Tobal, Guillaume Tavernier, Anaïs Ferreira, Emile Denis y Guillaume Beauchêne.

  • Reseña: Rebirth

    Tras una serie de calamidades que devastaron la civilización, sociedades de todo el mundo se están reconstruyendo en armonía con la naturaleza. Escocia yace en ruinas, y los antiguos clanes se han encargado de restaurar la tierra. Como líderes de clan, competirán por el control estratégico de la tierra y sus prestigiosos castillos.

    Así se nos presenta Rebirth, un diseño de Reiner Knizia (Cascadero, Blue Lagoon). Publicado por primera vez en 2024 por Mighty Boards en una versión en inglés tras completar una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Anna Przybylska y Kate Redesiuk.

  • Reseña: Tiempo de Tumulto

    Asumid el papel de los señores de la guerra durante el periodo Sengoku de guerras civiles en Japón. Aspirad a la supremacía disputando la conquista de los once castillos del territorio. Tres dados determinan dónde desplegáis vuestros soldados y las cartas de táctica os permiten haceros con el control del curso de la guerra. Para dominar la partida, necesitaréis una buena combinación de sabiduría y suerte. ¡Cada batalla es una chispa que podría prender fuego a la nación entera! Vigilad las cadenas de refuerzos o usadlas en vuestro beneficio para convertir una derrota en victoria.

    Así se nos presenta Tiempo de Tumulto, diseñado por Yogi Shinichi (Trojan Horse & Heroes). Publicado por primera vez en 2017 por 77spiele en una versión en japonés. Posteriormente sería reeditado por Hobby Japan en varios idiomas. De las ilustraciones se encarga Yamamoto Masaaki (su primer trabajo dentro del mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Tigres Asiáticos

    Asia, años 60. En un mundo que busca el éxito económico, cuatro economías asiáticas destacan: Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong. Estos «Tigres Asiáticos» implementan políticas y crean condiciones óptimas para que inversores internacionales impulsen un crecimiento económico impresionante. Eres un inversor respaldado por cada Tigre Asiático, con el objetivo de hacer prosperar estos mercados. Construirás centrales eléctricas, laboratorios de investigación, patrocinarás universidades y establecerás fábricas para producir recursos que sirvan a mercados locales e internacionales. Un mecanismo sencillo ofrece una experiencia interactiva donde los jugadores compiten por su relevancia en cada Tigre y por los objetivos personales definidos por sus decisiones de gestión. Producir recursos como barcos, maquinaria, automóviles, químicos, finanzas y electrónica es la clave para conquistar los mercados globales y alcanzar el éxito. La revolución económica en Asia ha comenzado, y tú eres parte de ella.

    Así se nos presenta Tigres Asiáticos, un diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (La Stanza, Madeira, Nippon). Publicado por primera vez en 2024 por PYTHAGORAS en una versión en inglés y portugués. De las ilustraciones se encargan James Churchill (Feed the Kraken, Legacies) y Andrea Alemanno (Crystal Palace, Footprints).