Reseña: AuZtralia

Reseña: AuZtralia

Después de la guerra restauracionistas, las tierras del hemisferio norte quedaron envenenadas y el hambre era una constante. Los intrépidos aventureros decidieron explorar y establecerse en nuevas tierras. Poco sabían, después de la guerra, que los Primigenios que lograron sobrevivir junto a los humanos leales se dirigieron al interior de Australia para recuperarse tras la derrota. Como explorador, tendrás que asentar tu base en la costa australiana y adentrarte en el terreno para extraer los recursos y prepararte para el próximo combate tras el despertar de los Primigenios.

Así se nos presenta este AuZtralia, un diseño de Martin Wallace (Brass, Age of Steam, Automobile) y que es una secuela temática de A Study in Emerald. El juego será publicado por SchilMil Games, Ltd, que buscará financiación durante el mes de marzo de 2018. De las ilustraciones se ocupa James Colmer, responsable del aspecto de otros juegos como Abobe Top Secret o The Manhattan Project 2: Minutes to Midnight.

Reseña: Via Nebula

Reseña: Via Nebula

De una época oscura surgió el Valle Via Nebula, donde, durante siglos entre la nebulosa, habitaron monstruosas criaturas. Ahora es el momento para que los valientes integrantes del gremio de exploradores viajen a través de la niebla para poder explotar los recursos disponibles y construir nuevas ciudades sobre las ruinas. ¡Via Nebula recuperará la paz y la prosperidad, convirtiéndoos en los héroes del valle!

Así se nos presenta este Via Nebula, un diseño del gran Martin Wallace (Brass, Automobile, A Few Acres of Snow, Age of Steam). El juego fue publicado en 2016 por Space Cowboys en tres ediciones distintas (alemán, inglés y francés). De las ilustraciones se encargó Vincent Joubert, quien también ha trabajado en Moa, Le Petit Poucet o Tales & Games: Baba Yaga.

Reseña: El Laberinto Mágico

Reseña: El Laberinto Mágico

¡Paf! ¡Ay! El pequeño mago se frota los ojos con sorpresa. ¿Hay un muro delante de él? Los aprendices de mago exploran con curiosidad El Laberinto Mágico. Hoy tienen una tarea importante que cumplir: ¡buscar los símbolos mágicos! Esto resultaría muy sencillo si no fuera porque los grandes magos siempre les están gastando bromas a los niños. Los caminos se van abriendo y cerrando, como por arte de magia…

Así se nos presenta El Laberinto Mágico, un diseño de Dirk Baumann, responsable de otros juegos como Krazy Wordz o Schatz der Kobolde. El juego fue publicado por primera vez en 2009 por Drei Magier Spiele, recibiendo una gran cantidad de nominaciones y galardones a lo largo de los años, destacando el Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encargó Rolf Vogt, responsable del aspecto de otros juegos como Mi Primer Carcassonne, La Noche de los Magos o Polilla Tramposa.

Reseña: Yokohama

Reseña: Yokohama

Estamos en el inicio de la era Meiji. Lo que una vez fue sólo un aburrido pueblo de pescadores, se abrió al comercio exterior en Yokohama y la decadencia de Edo llevó a Yokohama a convertirse en el principal centro comercial en todo Japón. Durante este período, las empresas se establecieron en Yokohama para exportar productos japoneses como cobre y seda cruda a países extranjeros. Además, la tecnología y cultura extranjera se incorporaron a Japón, y la lenta modernización barrió las calles de la ciudad. Detrás de todos estos increíbles desarrollos estaban los capaces comerciantes de Yokohama.

Así se nos presenta este Yokohama, un diseño de Hisashi Hayashi, responsable de juegos como Trains, Sail to India o String Railway. El juego fue publicado en 2016 por OKAZU Brand en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encargan Ryo Nyamo (Trains, Sail to India) y Adam P. McIver (World’s Fair 1893, Gold West o la serie Tiny Epic).

Reseña: PÜNCT

Reseña: PÜNCT

Este juego trata sobre el quinto elemento: el espíritu. ¡En su sentido más amplio! La mente humana, la mezcla de conciencia y subconsciencia, un golpe divino de inspiración, el potencial de crear. Además, el sentido de entender, el sentido del arte, de la belleza. Y, por último, pero no menos importante, ¡la valentía! Juntar los elementos e interpretar la realidad. Todo esto explica por qué PÜNCT es un juego que conecta lados opuestos.

Así se nos presenta PÜNCT, el quinto juego del proyecto GIPF, conjunto de juegos abstractos diseñados por Kris Burm (GIPF, YINSH, ZÈRTZ, TZAAR, DVONN). El juego fue publicado por primera vez en 2005 por Don & Co. y Rio Grande Games. En 2016 HUCH! & friends reeditó todo el proyecto. De la ilustración de la portada de la primera edición se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto de títulos de la saga).

Reseña: Cable Car

Reseña: Cable Car

A principios del siglo XX, San Francisco vive una actividad frenética en las calles, en las que destacan las líneas de tranvías. Los jugadores, como accionistas de las distintas compañías de tranvía, podrán ampliar sus líneas y comprar más acciones. Por cada línea construida completamente, la compañía propietaria consigue puntos de beneficios. ¿Quién tendrá las acciones más valiosas para ganar la partida?

Así se nos presenta este Cable Car, un diseño del gran Dirk Henn y reimplementación de un juego anterior suyo, Metro, sin olvidar otras obras suyas como Alhambra, Shogun o Rosenkönig. Publicado por Queen Games (como no podía ser de otra forma) en 2009 y con las ilustraciones del gran Michael Menzel (Rokoko, Stone Age o The Speicherstadt).