Reseña: Altiplano

Reseña: Altiplano

Te encuentras en las tierras altas de América del Sur, en algún lugar entre las altas cordilleras de Bolivia y Perú. Una altitud de más de 3.000 metros impone duras condiciones a la gente para poder utilizar la escasa vegetación y cubrir sus necesidades. Los habitantes generan su riqueza a través de la pesca en el lago Titicaca, la extracción de minerales, la cría de alpacas y el comercio de los bienes que se producen a partir de estos recursos. Pero ten cuidado: Los recursos son limitados y algunos se pueden agotar, por lo que necesitas construir nuevos centros de producción lo antes posible y cambiar a otras fuentes de ingresos, como el cultivo del cacao. Tampoco debes olvidarte de la construcción de caminos, ya que son necesarios para acelerar el desarrollo. Además, necesitas construir un almacén, de modo que seas capaz de superar los tiempos difíciles que son frecuentes en esta región particularmente árida. Si planificas de forma inteligente y eres lo suficientemente flexible para adaptarte a las condiciones, podrás sacar el mejor
rendimiento!

Así se nos presenta este Altiplano, un diseño de Reiner Stockhausen (Orleans, Siberia, Bohemian Villages). Publicado en 2017 por dlp games en una edición en inglés y alemán, siendo licenciado posteriormente por editoriales como Renegade Game Studios (inglés), Giochix.it (italiano), White Goblin Games (holandés) o GaGa Games (ruso). De las ilustraciones se encarga el infatigable Klemens Franz (Isla de Skye, Agricola, Port Royal).

Reseña: A Few Acres of Snow

Reseña: A Few Acres of Snow

A Few Acres of Snow es un juego para dos jugadores sobre el conflicto entre Inglaterra y Francia por el control del Norte de América, que se libró entre los siglos diecisiete y dieciocho. Es un juego con motor de cartas que representan localizaciones y fuerzas de ambos bandos. A medida que los jugadores van acumulando cartas, se incrementa notablemente el rango de acciones que pueden realizar; ¿con que rapidez reclutarás tu ejército?, ¿incorporaras a tus filas a los Indios Americanos?, ¿cómo desarrollaras tu economía? y por supuesto ¿cuándo y cómo lucharas? Este juego es algo más que luchar, si quieres triunfar deberás además colonizar la tierra.

Así se nos presenta este A Few Acres of Snow, un diseño del gran Martin Wallace (Brass, London, A Study in Emerald o Age of Steam, entre muchos otros). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por la editorial del propio Wallace, Treefrog Games, incluyendo reglamentos en inglés, francés, italiano y alemán. Debido a una estrategia polémica, Wallace revisó el reglamento y añadió ligeros cambios para entorpecer dicha estrategia, publicando una segunda edición, aunque los cambios son fácilmente aplicables a la primera edición. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual, Peter Dennis (Brass, London, Age of Steam, Automobile).

Reseña: Century, La Ruta de las Especias

Reseña: Century, La Ruta de las Especias

Siglos atrás, el comercio de especias constituyó el sistema económico más importante del mundo entero. Fundó y destruyó imperios, empujó al ser humano a explorar los rincones más recónditos de la Tierra y condujo al descubrimiento de nuevos mundos. ¡Su valor llegó a rivalizar incluso con el oro! En aquellos tiempos, una sensación de misterio y fascinación envolvía a todo lo relacionado con las especias, y los mercaderes que comerciaban con ellas, con la intención de vender su mercancía al mejor precio, contaban fantásticos relatos sobre los peligros enfrentados para conseguirlas. En siglos posteriores, la demanda de especias creció hasta tal punto que aquellos que controlaban su comercio amasaron inmensa riqueza y renombre. Y es justo en esa época en la que te encuentras, conduciendo tu caravana por las tierras orientales del Mediterráneo en busca de riqueza y fortuna. Al mando de tu caravana, empieza tu aventura por la ruta de las especias.

Así se nos presenta este Century: La Ruta de las Especias, un diseño de Emerson Matsuuchi, responsable de Specter Ops o VOLT: Robot Battle Arena. El juego ha sido publicado en 2017 por Plan B Games (editorial nacida tras la venta de Z-Man Games a Asmodee), y forma parte de una trilogía cuyos siguientes títulos verán la luz en 2018 y 2019 cada uno. De las ilustraciones se encarga Fernanda Suárez, quien ya demostró su talento en juegos como Dead of Winter o Ashes: Rise of the Phoenixborn.

Reseña: Great Western Trail

Reseña: Great Western Trail

América en el siglo 19. Eres es un ranchero que transporta reses desde Texas a Kansas City, donde son enviadas por transporte ferroviario a las ciudades más importantes, proporcionando importantes beneficios, sobre todo cuanto más valioso y variado sea el lote vacuno. Para conseguir esto no bastará con gestionar el rebaño, sino que tendrás que levantar ciertos negocios que te permitirán desarrollar tu negocio, así como extender las vías de comunicación para un transporte más eficiente y efectivo. ¿Te convertirás en el empresario ganadero más importante del oeste?

Así se nos presenta este Great Western Trail, el último diseño del autor de moda, Alexander Pfister, responsable de otros títulos como Port Royal, Mombasa, Isle of Skye o Broom Service (junto a Andreas Pelikan). El juego se publicó en 2016 de la mano de Pegasus Spiele (edición en inglés/alemán) y Stronghold Games (en inglés). De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, quien ya demostrase su talento en juegos como The Great Fire of London 1666, Istanbul o Rialto.

Reseña: Dale of Merchants

Reseña: Dale of Merchants

Es una época de grandes descubrimientos. Nuevos y maravillosos artículos son mostrados por los más grandes comerciantes. Y si hay un lugar que los estos comerciantes adoran, es la ciudad de Dale. En la ciudad hay un magnifico gremio fundado por los más grandes comerciantes. Para lograr entrar en el mismo, hay que ganar la competición anual. Numerosos comerciantes de todo el mundo se han reunido en la ciudad para participar en el evento, con un objetivo claro en mente: ser proclamado vencedor y como nuevo miembro legendario gremio.

Así se nos presenta este Dale of Merchants, la opera prima de Sami Laakso. El lanzamiento del juego se financió mediante una campaña de KickStarter durante el 2015, llegando las copias a los mecenas en los primeros meses de 2016 bajo el sello de Snowdale Games. Recientemente se ha publicado la segunda caja, autojugable y compatible con la primera. De las ilustraciones se encarga el propio Sami Laakso.

Reseña: Cry Havoc

Reseña: Cry Havoc

En lo más profundo de un cuadrante del espacio que se creía vacío, un virgen e inexplorado planeta ha sido descubierto por tres únicas y poderosas especies. Los recursos en el planeta son más abundantes de lo que se pensó en un primer momento. El problema es que se encuentran defendidos por una agresiva raza autóctona, los Trogs. Las riquezas del planeta deberán ser conseguidas pulgada a pulgada, y con sangre.

Así se nos presenta este Cry Havoc, un diseño de Grant Rodiek (Hocus, Farmageddon), Michał Oracz (Neuroshima Hex! o Theseus: The Dark Orbit) y Michał Walczak (Legacy: The Testament of Duke de Crecy: Five Families). El juego ha sido publicado en 2016 por Portal Games (con ediciones en inglés y en polaco), y ha sido uno de los juegos que más ha sonado tras las Gen Con de ese mismo año. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Fyodor AnanievMateusz BielskiGrzegorz BobrowskiTomasz LarekFlorent LlamasFernando OlmedoLukasz PoduchRafał SzymaAleksander Tutaj.