Reseña: Ylandyss

Reseña: Ylandyss

El nórdico reino de Ylandyss se encuentra sumido en unas luchas por el poder de las que nadie escapará indemne. ¿Quieres gobernar el reino o ser gobernado por otros? Consigue tantos aliados como te sea posible y lánzate a la batalla. Ya sean demonios o ángeles, ricos comerciantes o ávidos ladrones, magos con su poder arcano o clérigos armados con el favor divino, todo vale para conseguir el objetivo: coronarte rey de Ylandyss.

Así se nos presenta este Ylandyss, un diseño de Pau Carles, que debutó en la autoría de juegos con este título junto a Versailles. El juego se publicó en 2015 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo conjunta para ambos títulos, fundando para ello el sello DMZ Games. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Susana Conde, Héctor Herrera (Guerra de Mitos), David Montero, Bernat Muntés (Versailles), Chechu Nieto (Feudalia, Fire in the Lake o Dominant Species) y Evelt Yanait (Storytelling Wake Up, Cthulhu!).

Reseña: Star Realms

Reseña: Star Realms

Forja tu propio reino estelar. ¡Construye tu armada por medio del comercio estelar, para luego emplear tus poderosas flotas y naves espaciales para proteger lo tuyo y apoderarte de lo que no lo es! Star Realms combina la diversión de los juegos de construcción de mazos con la interactividad de los juegos de combate con cartas coleccionables. A medida que juegas, usarás el comercio para sumar nuevas naves y bases a tu mazo. Una vez puestas en juego, esas naves y bases generan poderosos efectos, comercio adicional y fuerza de combate con la que atacar al contrario y sus bases.

Portada

Reseña: Trains

Reseña: Trains

En el siglo XIX, poco después de la revolución industrial, las vías férreas se extendieron rápidamente por todo el mundo. Japón, importando la cultura occidental e impaciente por convertirse en una de las Grandes Naciones, ha visto el nacimiento de muchas compañías férreas privadas, y ha entrado en la Edad Dorada de los ferrocarriles. Con el tiempo, como resultado de las acciones de importantes personas y capitalistas, muchas de esas pequeñas compañías se han ido fundiendo gradualmente en empresas más grandes. En Trains, los jugadores son capitalistas, administrando compañías férreas privadas, esforzándose por convertirse en una compañía más importante y mejor que la competencia. El juego transcurre durante los siglos XIX y XX. Utiliza tus instalaciones, trenes y personal para superar a tus adversarios, y convertirte en el Rey de las Vías Férreas.

Así se nos presenta este Trains, un juego diseñado por Hisashi Hayashi, responsable de otros títulos como Sail to India o String Railway. El juego se publicó por primera vez en 2012 por Japan Brand, siendo editado en años posteriores en inglés por AEC, alemán por Pegasus Spiele o francés por Filosofia Éditions. De las ilustraciones se encarga Ryo Nyamo, quien ya colaborase con Hayashi en los juegos anteriormente nombrados.

Reseña: Concordia

Reseña: Concordia

Hace dos mil años, el Imperio romano gobernó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Con la paz en las fronteras, la armonía dentro de las provincias, una ley uniforme, y una divisa común, la economía prosperó y dio lugar a poderosas dinastías romanas que se fueron expandiendo a numerosas ciudades. Dirige una de estas dinastías; coloniza los más remotos reinos del Imperio; expande tu red comercial y complace a los antiguos dioses para ganar su favor. Si planificas adecuadamente tu estrategia podrás desarrollar tu dinastía y conseguir que sea la más poderosa del Imperio Romano.

Así se nos presenta este Concordia, un juego diseñado por Mac Gerdts, autor de otros títulos conocidos como Imperial, Navegador o Antike. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por PD-Verlag (en inglés/alemán), llegando a ser uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese año, junto a Istanbul (ganador) y Rokoko. De las ilustraciones se encarga Marina Fahrenbach, artista habitual de la editorial (Navegador, Antike II, Antike Duellum).

Reseña:  Capcom Street Fighter Deck-Building Game

Reseña: Capcom Street Fighter Deck-Building Game

En Capcom Street Fighter Deck-Building Game asumirás el papel de Ryu, Ken, Chun-Li, Balrog, M. Bison u otro de los famosos personajes del mítico videojuego de lucha en dos dimensiones viajando a lugares exóticos en busca de nuevos retos. Al comienzo solo contaremos con maniobras básicas de combate pero, con el paso de los mismos, iremos adquiriendo nuevas habilidades que nos permitirán derrotar a los jefes de escenario.

Así se nos presenta este Capcom Street Fighter Deck-Building Game, un juego diseñado por Matt HyraErik V. Larsen haciendo uso del motor Cerberus, ya aplicado a DC Comics Deck-Building Game, también diseñado por Matt Hyra, aunque junto a Ben Stoll, y similar a otros títulos que la editorial Cryptozoic Entertainment ha ido publicando estos últimos años. El juego que hoy nos ocupa fue publicado en 2014 en una edición en inglés, y utiliza las propias ilustraciones de los videojuegos y del anime correspondiente.

Reseña: Dominion – Prosperidad (Cartas)

Reseña: Dominion – Prosperidad (Cartas)

¡Ah, el dinero! No hay nada como el sonido de las monedas tintineando entre tus manos. Mucho mejor que el sonido de las monedas tintineando en las manos de otro, o que el sonido de las monedas recién apiladas en un montón que nadie puede alcanzar sin tener que ponerse de pie. ¡Ponerse de pie! La historia de tu vida… Hace apenas diez años, te encontrabas arando tus propios campos con un sencillo sombrero de paja. Pero la vida te ha tratado bien… Hoy en día, tus dominios se extienden de mar a mar y tu sombrero actual proyecta la sombra más grande que el mundo ha conocido nunca. También posees el perro más pequeño del mundo y una estatua de ti mismo, a tamaño real, hecha de baklava, un delicioso pastel de nueces. Y aunque dicen que el dinero no da la felicidad, sí permite apaciguar la envidia, la ira y otros sentimientos igual de vanos. Es cierto que aún tienes algunos problemas, en forma de vecinos molestos que deben ser conquistados. Sólo que esta vez, vas a hacerlo con estilo…

Así se nos presenta la sexta expansión del primer y genuino juego de construcción de mazos diseñado por Donald X. Vaccarino allá por el 2008. Esta expansión fue publicada por Rio Grande en 2010.