Detalle Edificio

Reseña: Flatiron

El edificio Flatiron, originalmente llamado Fuller, es un histórico rascacielos de 22 plantas que se encuentra en Manhattan, Nueva York. Es conocido por su peculiar forma triangular que recuerda a una plancha antigua (flat iron significa plancha en inglés). Desde su construcción, en 1902, se convirtió en uno de los iconos más reconocibles del paisaje neoyorquino. Se ubica en la intersección de 5th Avenue con Broadway, East 22nd Street y East 23rd Street.

Así se nos presenta Flatiron, un diseño de Isra Cendrero y Shei Santos (The White Castle, Aloha Pioha). Publicado por primera vez en 2024 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Weberson Santiago (Coup, Drácula vs. Van Helsing, Quest).

Detalle Líderes

Reseña: Rats of Wistar

Como una de las cuatro ratas que organizaron la fuga del famoso Instituto Wistar tendrás que liderar a tu familia para demostrar que eres la más preparada para guiar a toda la colonia. Deberás planear cuidadosamente las acciones con la idea de explorar la granja e interactuar con diversos elementos, al mismo tiempo que desarrollarás a tu familia, ampliando su tamaño y creando un conjunto de inventos que te permitan alcanzar el objetivo.

Así se nos presenta Rats of Wistar, un diseño de Danilo Sabia (Wendake) y Simone Luciani (Los Viajes de Marco Polo, Tzolk’In: El Calendario Maya). Publicado por primera vez en 2023 por Cranio Creations en versiones en inglés e italiano. De las ilustraciones se encargan Candida Corsi y Sara Valentino (My Shelfie).

Detalle Escena

Reseña: 1902 Méliès

Georges Méliès fue un ilusionista que, fascinado por las posibilidades del cinematógrafo de los hermanos Lumière, se convirtió en un pionero del cine. En 1902, filma su obra más conocida: «Le Voyage dans la Lune» («Viaje a la Luna»), la primera película de ciencia ficción de la historia y una de las más complejas del momento por su duración, sus efectos visuales y su imaginación desbordante.

Así se nos presenta 1902 Méliès, un diseño de Eloi Pujadas y Ferran Renalias (responsables de forma conjunta de juegos como Take a Seat o La Batalla de Versalles). Publicado por primera vez en 2023 por Looping Games en una versión en inglés y español dentro de su serie 1900. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Bot Factory, Moesteiro, The Red Cathedral).

Detalle Edificio

Reseña: Oranienburger Kanal

Entre 1832 y 1837 se construyó en Brandeburgo el Kanal de Oranienburger como un ramal del rio Havel debido a que los costes de fletar embarcaciones eran muy elevados. Durante la industrialización del siglo XIX la actividad comercial se disparó en torno a este canal, ampliando la red de comunicaciones con nuevos caminos, carreteras y vías ferroviarias.

Así se nos presenta Oranienburger Kanal, un diseño de Uwe Rosenberg (Glass Road, Le Havre, Agricola). Publicado por primera vez en 2022 por Spielworxx en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Harald Lieske (La Granja, Gentes, Solarius Mission).

Detalle Conflicto

Reseña: Dune – Imperium – El Auge de Ix

¡La lucha por el control del Imperio continúa! Las innovaciones tecnológicas del planeta Ix suponen una ventaja estratégica para quienes consiguen adquirirlas. la inabarcable influencia de la corporación CHOAM proporciona recursos comerciales con los que alimentar tu ascenso al poder. Las estratagemas familiares adoptan nuevas dimensiones cuando temibles naves de guerra reestructuran el conflicto en Arrakis. Y los líderes de otras tes Grandes Casas se suman a la refriega.

Así se nos presenta El Auge de Ix, la primera expansión para Dune: Imperium, diseñada por el autor del juego base, Paul Dennen, responsable de la serie Clank!, Wild Tiled West o Eternal: Chronicles of the Throne. Publicado por primera vez en 2020 por Dire Wolf Digital en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Clay Brooks, Brett Nienburg, Raul Ramos y Nate Storm.

Tejenoche en el Prado

Reseña: Everdell – Mistwood

Entre las ramas más profundas y retorcidas de Bosquebrumas, yacen ocultos numerosos secretos. Los monjes de Bosquebrumas han registrado las leyendas de los héroes del pasado y del presente, incluidos los relatos del fundador de Everdell, Corrin Evertail, y otras figuras míticas de la historia del Valle Esmeralda. A lo largo de cada estación, los monjes ayudan a vigilar y guiar a los hermosos habitantes del valle. Pero en las entrañas del bosque, una misteriosa amenaza ha estado aguardando pacientemente, elaborando planes y siniestras conspiraciones… ¿Conseguirá sobrevivir el hermoso valle a la proliferación de telarañas de la astuta araña Tejenoche y su prole de arácnidos?

Así se nos presenta Mistwood, una de las últimas expansiones para Everdell, diseñado por James A. Wilson. La expansión fue publicada en 2022 por Starling Games. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley, quien ya demostrase su talento en juegos como Mission: Red Planet, Ciudadelas o Descent.