• Reseña: The Capitals

    Las capitales más importantes del mundo no surgieron de la noche a la mañana, sino que son consecuencia de una planificación minuciosa, tanto en tiempo como en recursos. Ahora, los nuevos países persiguen erigir grandes capitales en sus territorios, y tú eres el encargado de llevar a cabo tan compleja tarea. Sin embargo, cada era supondrá nuevos retos en los que habrá que tomar importantes decisiones. La ciudad ganadora obtendrá el privilegio de albergar la Exposición Universal.

    Así se nos presenta este The Capitals, un juego de Thiago Boaventura, siendo el único título publicado del autor brasileño. El juego se publicó en 2013 por Mercury Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Michael Christopher, quien tiene en su currículum juegos como Space Cadets: Dice Duel, The Guns of Gettyburg o Quarantine.

  • Reseña: Vikings

    Los jugadores lideran la exploración de islas cercanas a sus tierras natales. Una vez descubiertas, trabajadores y nobles ocupan las islas para hacerlas sus casas. Para proteger estas nuevas islas de ataques deben colocar guerreros entre las nuevas islas y los barcos acechantes los cuales suman su fama y oro.

    Así se nos presenta este Vikings, un diseño de Michael Kiesling, autor conocido por ser el compañero casi inseparable de Wolfgang Kramer (Tikal, Torres, The Palaces of Carrara o Abluxxen). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Hans im Glück (en su versión en alemán) y Rio Grande Games (en su versión en inglés). Posteriormente, Z-Man GamesFilosofia Éditions publicaron en 2014 una nueva edición. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (Amerigo, Macao o Glen More) y Michael Menzel (Shogun, Las Leyendas de Andor o Los Pilares de la Tierra).

  • Reseña: Quadropolis

    En Quadropolis asumimos el papel de alcalde de una moderna ciudad en desarrollo. Necesitarás definir una estrategia global para moldear tu ciudad en base a las necesidades de los habitantes para poder aventajar a las ciudades rivales, enviando a los arquitectos a diseñar estos nuevos edificios. Cada edificio proporciona puntos según diversas condiciones. ¿Aceptarás el reto de convertirte en el alcalde más importante de la historia?

    Así se nos presenta Quadropolis, un juego diseñado por François Gandon, siendo este su primer título publicado. Ha visto la luz en 2016 de la mano de Days of Wonder (parte del conglomerado Asmodee). De las ilustraciones se encarga Sabrina Miramon, quien ya demostrase sus aptitudes en títulos como The Builders, tanto Middle Ages como Antiquity.

  • Reseña: Akrotiri

    Akrotiri te pone en el rol de un explorador en los tiempos de la Grecia clásica, rastreando el entonces aun inexplorado Mar Egeo en busca de los legendarios templos minoicos. No solo has escuchado rumores de su emplazamiento a otros navegantes, sino que tienes algunos de los mapas secretos que se creían un mito. Con el fin de financiar tus viajes hacia lo desconocido y excavar los templos antiguos, primero tendrás que enviar los recursos que encuentres en las islas circundantes hasta la isla de Thera, pobre en recursos. Luego, usando puntos de referencia para guiar tu camino, seguirás tus mapas y desenterrarás los templos perdidos antes de que por el paso del tiempo caigan en el olvido, y así los dioses te bendecirán para siempre con vientos favorables.

    Así se nos presenta Akrotiri, un diseño de Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de Belfort o Tortuga. El juego se publicó por primera vez en 2014 de la mano de Z-Man Games (en su versión en inglés) y de Filosofia Éditions (en su versión en francés). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams, quien ya demostrase sus buenas maneras en juegos como Archipelago, ArboretumBlueprints.

  • Reseña: Columba

    En la época feudal, los palomares eran edificios con forma de torre que se utilizaban para criar y mantener palomas. Ser el propietario de uno o más era un gran privilegio en la alta burguesía. Este patrimonio excepcional de herencia local que se puede encontrar aún en Inglaterra, Escocia o Francia, especialmente en el suroeste, nos cuenta la increíble diversidad arquitectónica que nos revela la historia del lugar…

    Así se nos presenta este Columba, un diseño de Laurent Escoffier, uno de los responsables de Loony Quest o Tyrus. El juego se publicó en 2012 por Ludocom en una edición multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Sylvie Eder, siendo hasta la fecha su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: A Través del Desierto

    A la hora de atravesar el abrasador desierto, la estrategia es esencial para decidir cómo y a dónde dirigir la caravana de tu tribu. ¿Deberías construir la caravana más larga o dominar los oasis del desierto? ¿Y si intentaras capturar más territorio? No le quites la vista de encima a las caravanas de tus adversarios, o podrías verte aislado de los imprescindibles pozos que hay repartidos por las arenas del desierto.

    Así se nos presenta este A Través del Desierto, un juego diseñado por el gran Reiner Knizia y que conforma su famosa Trilogía de Colocación de Losetas (junto a Tigris & Éufrates y Samurai). Publicado por primera vez en 1998 por KOSMOS en alemán y por Fantasy Flight Games en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encargan distintos artistas según la edición. Así tenemos a Claus Stephan (Race for the Galaxy, Russian Railroads o Lancaster), John Gravato (Midgard, Call of Cthulhu: The Card Game o Middle-Earth Quest) y Brian Schombug (Twilight Imperium 3rd Ed., Caos en el Viejo Mundo o Cosmic Encounter).