• Reseña: Riverboat

    Zona alta del medio oeste, principios del siglo XIX: Es una vida dura la de los agricultores del alto Mississippi, pero es una era de innovación y crecimiento y ¡los avances tecnológicos de las embarcaciones hacen que tus oportunidades se expandan! No sólo tienes posibilidad de aumentar el volumen y la variedad de tus cultivos, sino que también puedes buscar contratos más y más lejos siguiendo la corriente del río Mississippi. Incluso, puedes contratar agentes que trabajarán en Nueva Orleans para vender tus productos y avisarte de oportunidades de negocio. Utiliza cuidadosamente a tus trabajadores, gánate el favor del práctico del puerto, consigue las oportunidades cuando éstas aparezcan, y vigila de cerca a tus competidores para construir un imperio a lo largo del ¡fabuloso Mississippi!

    Así se nos presenta este Riverboat, un diseño de Michael Kiesling (Azul, Vikings o Torres, este último junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Mayfair Games / Lookout Games, en ediciones en inglés y alemán respectivamente. De las ilustraciones se encarga el inagotable Klemens Franz (Isla de Skye, Grand Austria Hotel u Osopark).

  • Reseña: Azul

    Introducidos por los moros, los azulejos (piezas cuadradas de cerámica originalmente en color blanco y azul) fueron adoptados por los portugueses, cuando su rey, Manuel I, en una visita al palacio de la Alhambra en el sur de España, quedó hipnotizado por la impresionante belleza de los decorativos moriscos. Obnubilado por la belleza interior de la Alhambra, ordenó de inmediato que su propio palacio en Portugal fuera decorado con azulejos similares.

    Así se nos presenta este Azul, un diseño de Michael Kiesling (Vikings, Torres o Tikal, estos dos últimos junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Plan B Games en ediciones en inglés y en alemán. Del aspecto visual se encarga Chris Quilliams, de quien ya pudimos comprobar su buen hacer en juegos como Arboretum, Merchant & Marauders o Archipelago.

  • Reseña: Lisboa

    El 1 de noviembre de 1755, en el día de todos los santos, Lisboa sufrió un terremoto de una magnitud estimada de 8.5 – 9.00, seguido por un tsunami, y 3 días de incendios. La ciudad quedó prácticamente destruida. El Marqués de Pombal, Sebastiao José de Carvalho e Melo, era el primer ministro de esa época, y el Rey le encomendó a él la reconstrucción de Lisboa. El 4 de diciembre de 1755, poco más de un mes después de la catástrofe, el ingeniero en jefe del reino, Manuel da Maia, presentó sus planos para dicha reconstrucción. Maia presentó cinco opciones, incluyendo abandonar Lisboa totalmente, rehacer la ciudad a partir de sus ruinas, ensanchar las calles, e incluso construir una ciudad totalmente nueva. El plan elegido proponía audazmente arrasar todo el barrio de Baixa y «crear nuevas calles sin restricciones”. Eugénio dos Santos y Carlos Mardel fueron los arquitectos a cargo de la reconstrucción. En menos de un año, la ciudad fue limpiada de escombros. Como el Rey quería una ciudad nueva y perfectamente dispuesta, encargó la construcción de grandes plazas, largas avenidas y calles anchas, con negocios relacionados entre sí como si cada calle tuviera su propio lema: La Baixa de Lisboa. Una partida a Lisboa representa un periodo de 22 años. Usted asumirá el papel de la nobleza influyente que sobrevivió al terremoto, el tsunami, y los incendios, y que ayudará en la reconstrucción y el desarrollo económico de la nueva ciudad recibiendo a cambio los favores del Rey y el marqués. Trabajarás con los arquitectos para construir Lisboa nuevamente con el fin de ganar influencia, y lo más importante de todo: Pelucas.

    Así se nos presenta este Lisboa, del reputado diseñador Vital Lacerda (Kanban: Automotive Revolution, Vinhos o The Gallerist). Un juego publicado en 2017 por Eagle-Gryphon Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Ian O’Toole (The Gallerist o la segunda edición de Vinhos).

  • Reseña: OsoPark

    Tu ciudad ha decidido construir un nuevo parque de osos… ¡Y tú has sido contratado para construirlo! Como el bienestar de los animales y la creación de un hábitat apropiado para ellos es algo importante para ti, vas a construir grandes recintos y guaridas. Sin embargo, no es tan fácil como parece encajar todas las piezas de este parque en el terreno que te han dado, así que una buena gestión del espacio es necesaria para sacar el máximo provecho y traer los animales más impresionantes a tu parque, donde construirás las increíbles y valiosas estatuas de oso. ¿Serás el mejor constructor de parques?

    Así se nos presenta este OsoPark, un diseño de Phil Walker-Harding, responsable de, por ejemplo, Cacao, Imhotep, Sushi Go! o Dungeon Raiders. El juego fue publicado en 2017 por Mayfair Games y Lookout Games en ediciones en inglés y alemán. Posteriormente ha sido localizado a varios idiomas más. De las ilustraciones se encarga el recurrente Klemens Franz, responsable del aspecto de juegos como Agricola, Snowdonia, Orleans o Isla de Skye.

  • Reseña: Patchistory

    Nuestra historia ha sido forjada en grandes momentos. Esos acontecimientos son contados una y otra vez generación tras generación, la historia de nuestros conflictos, nuestras alegrías. Ahora comenzamos de nuevo. Volvemos a esos grandes momentos y creamos una historia nueva. Parchearemos un nuevo tapete de eventos para forjar una historia a nuestro modo. Tu civilización puede que albergue incontables Héroes como Aristóteles, Gandhi o Isabel I. Puede que construyas deslumbrantes Maravillas como los Jardines Colgantes de Babilonia, la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, o incluso muchas otras. Crea tu propia historia y construye la civilización más grande que nuestro mundo jamás haya visto en Patchistory.

    Así se nos presenta este Patchistory, un diseño de Yeon-Min Jung y Jun-Hyup Kim (Jeju Island o Alice’s mad burger party). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Deinko Games. Al año siguiente, tras el éxito del juego, fue licenciado en varios países (en Francia por IELLO o en Italia por dV Giochi, por ejemplo, recibiendo un pequeño lavado de cara. De las ilustraciones se encargan Du-yol Ryu, el propio Jun-Hyup Kim y Young-Gon Lee.

  • Reseña: Citrus

    Movimientos simples, decisiones difíciles. Los jugadores adquirirán losetas para ir componiendo sus plantaciones, teniendo en cuenta que estarán limitados por la situación del mercado. Después aparece el siguiente dilema: ¿Cómo colocar las plantaciones? ¿Debo expandir un área grande y bordear muchas fincas o construir sobre una baldosa de paisaje, que abre el abanico de posibilidades?

    Así se nos presenta este Citrus, un diseño de Jeffrey D. Allers, responsable de otros juegos como New Amsterdam, Alea Iacta Est o Circus Maximus. El juego fue publicado en 2013 por dlp games en una edición multilenguaje (inglés, alemán y francés), siendo posteriormente reeditado por Tasty Minstrel Games. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, Suburbia).