• Reseña: Heaven & Ale

    ¡Cómo jefe de un antiguo monasterio, te esforzarás por proporcionar a la gente la mejor cerveza celestial! Durante varias rondas, competirás con tus oponentes por las losetas de recursos y losetas de monje para mejorar la cosecha de tu claustro. Deberás equilibrar la compra de nuevas losetas y coger los discos de puntuación, que te permitirán recoger las recompensas de esas losetas. No es una tarea fácil, ya que todos los jugadores competirán por las mismas losetas y por los mismos, muy limitados, discos de puntuación. El jugador que mejor organice la cosecha de su claustro, desarrollando la mayor sinergia entre sus recursos, monjes y cobertizos, tendrá mayores posibilidades de ganar.

    Así se nos presenta este Heaven & Ale, diseñado por Michael Kiesling (Vikings, Azul, Riverboat) y Andreas Schmidt (Polterfass, Justice League: Hero Dice, El Hobbit: La Desolación de Smaug). El juego fue publicado en 2017 por eggertspiele (parte del grupo Pegasus Spiele), siendo uno de los juegos que más repercusión obtuvo en la Feria de Essen de ese año. Del aspecto visual se encarga Christian Fiore (Airlines Europe, Skat, Shanghaien).

  • Reseña: Takenoko, Chibis

    La época de apareamiento de los pandas comienza en marzo y se extiende hasta mayo. En cautividad, el panda macho tiene un suministro casi ilimitado de bambú gracias al esfuerzo denodado del jardinero real, por lo que vive despreocupado. Sin embargo, durante el periodo de celo, la panda hembra pierde todo el apetito y pone todo su empeño en conquistar el corazón del plantígrado compañero para dejar que la vida se abra camino. En general los pandas tienen una cría cada dos años, aunque de vez en cuando ocurren excepciones. Si cuidar de un bebe panda es difícil… ¡imagina cuidar a nueve!

    Así se nos presenta este Takenoko: Chibis, la primera expansión para Takenoko, diseñada por el autor del juego base, Antoine Bauza (7 Wonders, Ghosts Stories) y Corentin Lebrat (Diavolo, Open Sesame). La expansión fue publicada en 2015 por Bombyx. De las ilustraciones se encargan Nicolas Fructus (Takenoko, BattleLore, Kemet), Picksel (Takenoko) y Yuio (Takenoko, Rockwell, Nautilus).

  • Reseña: Dragon Castle

    El Castillo del Dragón, el más antiguo e importante centro de poder del reino, está en declive. Su poder e influencia ha ido menguando con el paso de las décadas, pero es ahora cuando, habiendo perdido el favor del poderoso Dragón Anciano, la gente abandona la ciudad en busca de un nuevo hogar donde disfrutar de una prospera vida. Y tú, el señor de un reino cercano, estás ansioso por darles la bienvenida. Es la oportunidad de alzarse al poder. Pero ¿podrás ganarte la confianza y el apoyo de los espíritus todopoderosos? ¿Podrás ganar el favor del Dragón Anciano? ¿Serás el constructor del próximo Castillo del Dragón?

    Así se nos presenta este Dragon Castle, un diseño de Hjalmar Hacha (Photosyntesis), Lorenzo Silva (Potion Explosion, Steam Park o Dungeon Fighter) y Luca Ricci (The Vampire, The Elf & The Cthulhu). El juego fue publicado en 2017 por Horrible Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga Cinyee Chiu, quien ya mostrase su talento en Harvest Island.

  • Reseña: Rajas of the Ganges

    India en la era ambiciosa del Imperio Mogul. Se están ganando tierras con la gran prosperidad alcanzada con el comercio de la seda, del té, y de las especias. Imponentes estructuras tales como el Taj Mahal y el Fuerte Rojo están siendo construidas, magníficos jardines se crean junto a los nuevos edificios y hermosos parques que impresionarán a generaciones venideras, incluso siglos más tardes. Estamos en un momento en que el imperio ha alcanzado casi sus mayores dimensiones y se encuentra en una fase de estabilidad plena, los jugadores, que representan a Rajas y Ranis, están llamados a cumplir con las exigencias de su papel de venerables soberanos. Deberán mejorar sus propiedades en magnificas y ricas provincias. Teniendo en cuenta el importante papel del Karma, los jugadores equilibrarán su crecimiento en una exigente interacción de prestigio y prosperidad. El jugador con los resultados más exitosos será uno de los grandes líderes de la nación.

    Así se nos presenta este Rajas of the Ganges, un diseño del matrimonio Brand, Inka y Markus (La Villa, Guatemala Café, Exit). El juego se publicó en 2017 bajo el sello de HUCH & friends! en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Qin, Terra Mystica o Helios).

  • Reseña: Kitty Paw

    ¿Qué pasa cuando siete gatitos encuentran unas cajas de cartón? Pues que empiezan a esconderse y a jugar a lo loco.

    Así de directo se nos presenta este Kitty Paw, un diseño de Aza Chen (Cat Tower, Cat Box, Doggy GO!). El juego fue publicado en 2015 por Li-He Studio en una edición en chino, japonés e inglés. Posteriormente ha sido licenciado en numerosos países. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

  • Reseña: Take It Easy!

    Supera a tus adversarios construyendo en el tablero líneas de colores continuas, poniendo una ficha por aquí, otra por allá, intentando que coincidan las filas de colores. Al principio parece fácil, pero conforme se avanza hay que tomar decisiones difíciles. Todos los jugadores tienen las mismas posibilidades ya que todos tienen las mismas fichas. Sin embargo, el ganador será quien emplee las fichas con más destreza para anotarse la mayor puntuación al final de la partida.

    Así se nos presenta este Take It Easy!, un diseño de Peter Burley, autor del famoso Kamisado o Zambezi: The Expedition Game. El juego se publicó en 1983 bajo el sello del propio autor, Burley Edition. Con los años ha sido licenciado por numerosas editoriales de prestigio, como FX Schmid, Ravensburger, Gryphon, White Goblin, Cranio Creations o IELLO. De las ilustraciones se han encargado, en las distintas ediciones, Franz Vohwinkel, Alexander Strohmaier y Steve Tolley.