Reseña: Keyflower

Reseña: Keyflower

Keyflower se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones de un año. Los jugadores competirán por ampliar y mejorar sus respectivas aldeas, presentando a los jugadores diferentes desafíos y cada juego será diferente debido a la mezcla de losetas de villa que varía en cada partida. Los jugadores deberán estar alerta de las mejores oportunidades de aprovechar sus diferentes recursos, transportes y capacidad de mejora, habilidades y trabajadores.

Asia se nos presenta este Keyflower, un diseño de Sebastian Bleasdale (Black Fleet u On the Underground) y Richard Breese (Reef Encounter o Inhabit the Earth). El juego fue publicado en 2012 por HUCH! & friends/R&D Game. De las ilustraciones se encargan Juliet Breese (Keythedral o Aladdin’s Dragons), Jo Breese y Gemma Tegelaers (Mai-Star o Massilia).

Reseña: 7 Wonders Duel

Reseña: 7 Wonders Duel

¡Bienvenido a 7 Wonders Duel! Un juego para 2 jugadores ambientado en el mundo del exitoso juego 7 Wonders. Aunque utiliza algunas de las mecánicas de su hermano mayor, ofrece un nuevo desafío diseñado específicamente para jugar 2 jugadores. Cada jugador es el líder de una civilización que construirá estructuras y erigirá Maravillas.

Así de directo se nos presenta este 7 Wonders Duel, un juego diseñado por Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko, Tokaido) con la colaboración de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Noah o Mr. Jack). El juego ha sido publicado en 2015 por Repos Games y Asmodee en varias ediciones (inglés, francés o alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Cyclades o Giants).

Reseña: Lords of Waterdeep

Reseña: Lords of Waterdeep

Waterdeep, Ciudad del Esplendor, la joya más resplandeciente de los Reinos Olvidados, es un nido de intrigas políticas y sospechosos tratos. En Lords of Waterdeep los jugadores son poderosos señores que quieren conseguir el control de esta gran ciudad. Sus tesoros y recursos son tentadores y lo que no puede ser adquirido a través del engaño y la negociación ¡debe ser tomado por la fuerza!

Así se nos presenta este Lords of Waterdeep, un juego diseñado por Peter Lee y Rodney Thompson, ambos desarrolladores de varios títulos de tablero del universo de Dungeons & Dragons, al que el juego que hoy nos ocupa también pertenece. Fue publicado en 2012 por Wizards of the Coast en una edición en inglés, cosechando varias nominaciones y galardones entre los que destaca el Origins Awards Best Board Game de 2013. De las ilustraciones se encargan numerosos artistas: de la portada Ralph Horsley, de los componentes que no son cartas Mike Schley, y de las cartas Eric BelisleSteven BelledinZoltan BorosNoah BradleyEric Deschamps, Wayne England, Tony Foti, Todd Harris, Tyler Jacobson, Ron Lemen, Howard Lyon, Warren Mahy, Patrick McEvoy, Jim Nelson, William O’Connor, Adam Paquette, Lucio Parrillo, Dave Rapoza, Richard Sardinha, Andrew Silver, Anne Stokes, Gábor Szikszai, Matias Tapia, Kevin Walker, Tyler Walpole, Eva Widermann, Eric Williams, Matt Wilson, Sam Wood, Ben WoottenJames Zhang.

Reseña: Castles of Mad King Ludwig

Reseña: Castles of Mad King Ludwig

En Castles of King Mad Ludwig, los jugadores tienen la tarea de construir increíbles y extravagantes castillos para el rey Luis II de Baviera. Como es sabido, al Rey le encanta castillos, y como muestra, el castillo de Neuschwanstein (el castillo que inspiró al logotipo de Disney), entre otros. Pero ahora se nos ha sido encomendada la labor de construir el mejor castillo jamás visto, teniendo en cuenta las cambiantes preferencias del monarca. Cada jugador actúa como un empresario de la construcción que, por un lado, amplia el castillo de cuya construcción está al mando y, por otro, vende sus servicios como maestro constructor al resto de jugadores.

Así se nos presenta este Castles of Mad King Ludwig, un juego diseñado por el conocido autor norteamericano Ted Alspach, responsable de Suburbia, One Night Ultimate Wereworlf (junto a Akihisa Okui) o Mutant Meeple. El juego fue publicado por Bezier Games en 2014 (en ediciones en inglés y en alemán). De las ilustraciones se encargan Ollin Timm (Suburbia) y Keith Curtis, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: ¡No Gracias!

Reseña: ¡No Gracias!

Una carta en la mesa y un buen montón de monedas sobre ésta. Estás deseando cogerlas, pero confías en que, si pasas, tus ganancias serán mayores. Sin embargo, tienes miedo de que tu contrincante se te adelante. Le miras a la cara y detectas un ligero tic en su ojo izquierdo. Sonríes para tus adentros y, con fingido desinterés, pronuncias: “¡No Gracias!”. ¿Juegas acaso una partida de póquer rodeado de inquietantes forajidos? ¡Qué va! El Salvaje Oeste es Disneylandia en comparación.

Así se nos presenta ¡No Gracias!, un pequeño filler diseñado por Thorsten Gimmler (autor de otros juegos como Aton o Odin’s Ravens). El juego fue publicado por primera vez en 2004 de la mano de Amigo, siendo reeditado una gran cantidad de veces por diversas editoriales de renombre, como Mayfair, Z-Man, Gigamic o 999 Games. Del arte se han encargado dos ilustradores. Las primeras versiones corrieron a cargo de Oliver Freudenreich (Goa, Santiago, Abluxxen), mientras que las más actuales son responsabilidad de Atelier Löwentor (Bohnanza).

Reseña: La Era del Carbón

Reseña: La Era del Carbón

Essen. Durante las primeras décadas del siglo XX se cuenta con una inagotable reserva de carbón. Como dueño de tu propia mina deberás construir vagonetas, enviarlas a las entrañas de la tierra y extraer el carbón necesario para cumplir tus encargos. Dichos encargos te proporcionaran puntos de victoria pero también serán muy específicos en cuanto al tipo de carbón que requieren. Como cada tipo de carbón se encuentra en un nivel diferente te verás obligado a invertir capital en expandir las galerías de tu pozo. Tu compañía contará con un número limitado de trabajadores que tendrás que gestionar con inteligencia, ya que cuanto más tardes en asignarle una tarea, mayor número de ellos necesitarás para llevarla a cabo. Ha llegado el momento de ensuciarse las manos. Como dicen en Essen, “Glück Auf!”.

Así se nos presenta este La Era del Carbón, diseñado por la que probablemente sea pareja de diseñadores más prolífica de la historia de los juegos de mesa, Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. De la combinación de sus ideas han salido clásicos como Tikal, Torres, Los Palacios de Carrara, Asara o Abluxxen. Su primera edición fue publicada por Pegasus Spiele en 2013 (en inglés y alemán) bajo el título de Glück Auf. También ha sido publicado, entre otros idiomas, en francés (Gueules Noires) por Gigamic o en inglés (Coal Baron) por R&R Games. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, artista que no para de trabajar últimamente, con participación en juegos como The Voyages of Marco Polo (aquí su tochorreseña), Gaucho, Terra Mystica (aquí su tochorreseña) o Fields of Arle.