Colecciones

  • Reseña: Rondo

    Rondo persigue una idea muy simple: colocar las fichas de colores en los espacios coincidentes del tablero. Por supuesto, se debe intentar no dejar el camino preparado para los rivales. Un juego rápido de comprender y fácil de jugar. ¡Y con dos tableros!

    Así se nos presenta este Rondo, un juego de nuestro querido doctor en matemáticas, Reiner Knizia, responsable de juegos como Genial, Ra, Tigris & Éufrates o Keltis. El juego se publicó en 2012 de la mano de Schmidt Spiele en una versión multilenguaje (francés, alemán e italiano). A los pinceles encontramos a Eckhard Freytag, responsable del aspecto de títulos como Alcazar o The Castle of the Devil.

  • Reseña: Zooloretto

    Cada jugador es el dueño de un parque zoológico. Los jugadores consiguen puntos atrayendo a tantos visitantes a sus zoos como sea posible. Para lograrlo, deben conseguir grupos de animales iguales. Si un jugador consigue obtener muchos animales para su zoológico, deberá considerar si merece la pena ampliarlo. Una vez que los recintos están llenos, los animales necesitan entrar en los establos y el jugador pierde puntos. Los pequeños puestos de venta cerca de los recintos garantizan un número mínimo de visitantes. El jugador con el mayor número de puntos gana el juego.

    Así se nos presenta este Zooloretto, un diseño de Michael Schacht, responsable de juegos como Hansa, China, Mondo o Richelieu. A su vez, este juego es una reimplementación y ampliación de Coloretto. El juego se publicó por primera vez en 2007 por Rio Grande Games (en inglés) y ABACUSSPIELE en una versión multilenguaje (holandés, inglés, alemán, francés e italiano). Se convirtió en el ganador del Spiel des Jahres de 2007. De las ilustraciones se encarga el equipo Design/Main, un grupo de artistas entre los se encuentra el propio Michael Schacht. Algunos juegos cuyo arte ha corrido a cargo de este grupo son Patrician, Gold!, Crazy Race o Gods.

  • Reseña: Primera Clase

    En Primera clase te pondrás en la piel de un ambicioso empresario que espera competir codo con codo con Georges Nagelmackers, fundador y promotor del Orient Express. Al igual que él, intentarás atraer al mayor número de pasajeros adinerados para que tu compañía de trenes alcance un gran prestigio. Para ello, deberás disponer de unos cuantos vagones bien lujosos que permitan ofrecer el mejor viaje hasta la lejana Constantinopla. Durante la partida contarás con muchas opciones y caminos que podrán conducirte hasta la victoria. Incluso si sólo te dedicas a crear un tren que resulte atractivo, puede que las cosas te salgan bien. Pero cuidado: en el Orient Express no siempre viaja gente distinguida. ¡En algunos casos, es posible incluso que llegue a cometerse un asesinato!

    Así se nos presenta este Primera Clase, el último diseño de Helmut Ohley (Trambahn, Russian Railroads o Poseidon, estos últimos junto a Leonhard Orgler). El juego fue publicado en 2016 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo publicado en paralelo por Z-Man Games (en inglés) y 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel (Stone Age, Shogun, Rococo o Bruges).

  • Reseña: Medici

    Sois tratantes de diferentes casas comerciales en la competitiva pero lucrativa época de la infausta familia Médici. Los barcos navegan a través del Mediterráneo y más allá en busca de mercancías raras y valiosas y de mercados para los bienes adquiridos. Cada jornada acudes a la lonja en donde has de competir con otros tratantes por la mercancía del día. Allí esperas encontrar pieles provenientes de los traperos del norte, grano de los fértiles campos del norte y el este, especias exóticas de las lejanas y extrañas tierras del este, tintes de diversos colores y procedencias, telas de las fábricas cercanas y, a veces, oro de minas cuya ubicación de mantiene en secreto. El tratante que gane más en tres jornadas es el ganador de Médici.

    Así se nos presenta este Medici, un diseño del gran Reiner Knizia perteneciente a su trilogía de juego de subastas, junto a Ra y Modern Art. El juego fue publicado por primera vez en 1995 por Rio Grande Games en una edición en inglés. Posteriormente sería editado por AMIGO Spiel en alemán, Lui-même en francés y, recientemente, una nueva edición en inglés por parte de Grail Games gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. De las ilustraciones se encargan varios artistas según ediciones: David Cherry de la primera edición de Rio Grande Games (India Rails, Portal), Franz Vohwinkel de la edición de AMIGO (Tikal, Puerto Rico), Dominique Ehrhard de la edición de Lui-même (Serenissima, Condottiere) y Vincent Dutrait de la de Grail Games (Lewis & Clark, Mundus Novus).

  • Reseña: Imhotep

    Imhotep fue el primero y más famoso maestro constructor del Antiguo Egipto. Se le considera uno de los primeros eruditos de la historia de la humanidad. Por ejemplo, se dice que fue el responsable de la construcción de la primera pirámide en Egipto: la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara. ¿Podrás igualar sus logros levantando monumentos para la posteridad? Necesitarás barcos para transportar bloques de piedra a los diversos emplazamientos de construcción. Pero no serás el único que tendrá que decidir dónde enviar los barcos y sus cargamentos; tus oponentes tienen sus propios planes y tratarán de impedir que tengas éxito. La competencia por los cargamentos de piedra más valiosos será feroz y lograr el éxito requerirá de tácticas inteligentes y también de un poco de suerte.

  • Reseña: Alhambra

    Europa y los países árabes quieren dar pruebas de sus habilidades artísticas y arquitectónicas. Tendrás que conformar la mejor plantilla de constructores y asegurándote de tener siempre disponible suficiente dinero en los distintos tipos de divisa, pues estos quieren su salario en la moneda de su «patria». Gracias al trabajo de estos maestros constructores podrás construir torres, diseñar jardines, edificar pabellones y arcadas, y erigir serrallos y salas. ¿Quién construirá la mejor Alhambra?

    Así se nos presenta este Alhambra, una reimplementación a juego de tablero de uno de los primeros éxitos editoriales de Dirk Henn, responsable de otros títulos como Metro, Shogun o Rosenkönig. Esta reimplementación se publicó por primera vez en 2003 por Queen Games, siendo reeditado en numerosas ocasiones y siendo uno de los pocos juegos que puede competir con Carcassonne en cuanto a número de expansiones disponibles. De las ilustraciones se encargan Jörg Asselborn y Christof Tisch, ambos responsables del aspecto de títulos como Wallenstein o Diamant.