• Reseña: Chinatown

    Nueva York en los años 30. La crisis económica mundial se ha olvidado y la ciudad está renaciendo. Esto afecta visiblemente a Chinatown, un barrio muy activo al sur de la metrópoli. Los comercios, oficinas y restaurantes crecen como setas. Y todo el mundo quiere aprovecharse de este momento. Que sea sobre la mesa o por debajo de ella, todo el mundo negocia.

    Así se nos presenta este Chinatown, un diseño de Karsten Hartwig, responsable también de Augsburg 1520. El juego se publicó por primera vez en 1999 por Alea dentro de su colección de caja grande en una edición en alemán. Posteriormente, en 2008, se lanzaría una segunda edición con rediseño incluido. Del aspecto visual se encargan Franz Vohwinkel (Ra, Tikal, Puerto Rico) en la versión original, y Mathieu Leyssenne (Jamaica, Metropolys o Animalia) en la segunda edición.

  • Reseña: Yamataï

    La Reina Himiko ha encargado a todos los constructores del reino una prestigiosa misión: construir la capital de Yamataï y convertirla en la joya del archipiélago. Tu tarea es superar a tus competidores y construir la ciudad más prestigiosa de todas, usando recursos de la flota que viaja por todo el reino. Prepara tu estrategia, recluta especialistas y haz lo que sea necesario para convertirte en el mejor constructor y ser premiado por la Reina Himiko por tu trabajo. ¡Sólo un nombre será recordado como el mejor constructor de Yamataï!

    Así se nos presenta este Yamataï, un diseño al alimón de Marc Paquien (este es su primero juego acreditado) y Bruno Cathala (Five Tribes o Kingdomino). El juego ha sido publicado en 2017 por Days of Wonder en ediciones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Jérémie Fleury, quien ya nos ha deslumbrado en juegos como Océanos o Histrio.

  • Reseña: Rondo

    Rondo persigue una idea muy simple: colocar las fichas de colores en los espacios coincidentes del tablero. Por supuesto, se debe intentar no dejar el camino preparado para los rivales. Un juego rápido de comprender y fácil de jugar. ¡Y con dos tableros!

    Así se nos presenta este Rondo, un juego de nuestro querido doctor en matemáticas, Reiner Knizia, responsable de juegos como Genial, Ra, Tigris & Éufrates o Keltis. El juego se publicó en 2012 de la mano de Schmidt Spiele en una versión multilenguaje (francés, alemán e italiano). A los pinceles encontramos a Eckhard Freytag, responsable del aspecto de títulos como Alcazar o The Castle of the Devil.

  • Reseña: Zooloretto

    Cada jugador es el dueño de un parque zoológico. Los jugadores consiguen puntos atrayendo a tantos visitantes a sus zoos como sea posible. Para lograrlo, deben conseguir grupos de animales iguales. Si un jugador consigue obtener muchos animales para su zoológico, deberá considerar si merece la pena ampliarlo. Una vez que los recintos están llenos, los animales necesitan entrar en los establos y el jugador pierde puntos. Los pequeños puestos de venta cerca de los recintos garantizan un número mínimo de visitantes. El jugador con el mayor número de puntos gana el juego.

    Así se nos presenta este Zooloretto, un diseño de Michael Schacht, responsable de juegos como Hansa, China, Mondo o Richelieu. A su vez, este juego es una reimplementación y ampliación de Coloretto. El juego se publicó por primera vez en 2007 por Rio Grande Games (en inglés) y ABACUSSPIELE en una versión multilenguaje (holandés, inglés, alemán, francés e italiano). Se convirtió en el ganador del Spiel des Jahres de 2007. De las ilustraciones se encarga el equipo Design/Main, un grupo de artistas entre los se encuentra el propio Michael Schacht. Algunos juegos cuyo arte ha corrido a cargo de este grupo son Patrician, Gold!, Crazy Race o Gods.

  • Reseña: Primera Clase

    En Primera clase te pondrás en la piel de un ambicioso empresario que espera competir codo con codo con Georges Nagelmackers, fundador y promotor del Orient Express. Al igual que él, intentarás atraer al mayor número de pasajeros adinerados para que tu compañía de trenes alcance un gran prestigio. Para ello, deberás disponer de unos cuantos vagones bien lujosos que permitan ofrecer el mejor viaje hasta la lejana Constantinopla. Durante la partida contarás con muchas opciones y caminos que podrán conducirte hasta la victoria. Incluso si sólo te dedicas a crear un tren que resulte atractivo, puede que las cosas te salgan bien. Pero cuidado: en el Orient Express no siempre viaja gente distinguida. ¡En algunos casos, es posible incluso que llegue a cometerse un asesinato!

    Así se nos presenta este Primera Clase, el último diseño de Helmut Ohley (Trambahn, Russian Railroads o Poseidon, estos últimos junto a Leonhard Orgler). El juego fue publicado en 2016 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo publicado en paralelo por Z-Man Games (en inglés) y 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel (Stone Age, Shogun, Rococo o Bruges).

  • Reseña: Medici

    Sois tratantes de diferentes casas comerciales en la competitiva pero lucrativa época de la infausta familia Médici. Los barcos navegan a través del Mediterráneo y más allá en busca de mercancías raras y valiosas y de mercados para los bienes adquiridos. Cada jornada acudes a la lonja en donde has de competir con otros tratantes por la mercancía del día. Allí esperas encontrar pieles provenientes de los traperos del norte, grano de los fértiles campos del norte y el este, especias exóticas de las lejanas y extrañas tierras del este, tintes de diversos colores y procedencias, telas de las fábricas cercanas y, a veces, oro de minas cuya ubicación de mantiene en secreto. El tratante que gane más en tres jornadas es el ganador de Médici.

    Así se nos presenta este Medici, un diseño del gran Reiner Knizia perteneciente a su trilogía de juego de subastas, junto a Ra y Modern Art. El juego fue publicado por primera vez en 1995 por Rio Grande Games en una edición en inglés. Posteriormente sería editado por AMIGO Spiel en alemán, Lui-même en francés y, recientemente, una nueva edición en inglés por parte de Grail Games gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. De las ilustraciones se encargan varios artistas según ediciones: David Cherry de la primera edición de Rio Grande Games (India Rails, Portal), Franz Vohwinkel de la edición de AMIGO (Tikal, Puerto Rico), Dominique Ehrhard de la edición de Lui-même (Serenissima, Condottiere) y Vincent Dutrait de la de Grail Games (Lewis & Clark, Mundus Novus).