Reseña: Pot de Vin

Reseña: Pot de Vin

¡Son tiempos inciertos! Nos encontramos ante un vacío de poder tras un golpe de estado. Todos, desde el aristócrata más alto hasta el jefe de la banda más humilde, se esfuerzan por obtener el apoyo de los gremios. Pero para conseguir este apoyo habrá que sobornar, engañar y conocer a las cuatro figuras más poderosas e influyentes de la ciudad. Saber cuándo atacar requiere astucia y prudencia. Las noticias viajan rápido y ningún gremio quiere ser infame… a menos que se pueda obtener beneficio de ello.

Así se nos presenta este Pot de Vin, un diseño de Fel Barros y Warny Marçano, quienes ya trabajaron en Space Cantina. El juego fue publicado en 2017 por ThunderGryph Games en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán) y que se trata de una reimplementación de un diseño previo de los mismos autores, Sapotagem. De las ilustraciones se encargan Luis Francisco y Weberson Santiago, quienes ya demostraron su talento en La Posada Sangrienta o Coup.

Reseña: 7 Wonders Duel, Pantheon

Reseña: 7 Wonders Duel, Pantheon

La expansión Pantheon para 7 Wonders Duel, aleja su mirada de la raza humana para centrarse en los seres que verdaderamente gobiernan nuestros destinos junto con toda la creación: los dioses. Tu objetivo, y el de tu oponente, será hacerte con el favor de las deidades de cinco civilizaciones de la Antigüedad. De este modo, en la tercera de las Edades que recorre el juego, tienes que construir grandes templos y realizar otras acciones que dejen clara tu adoración por los dioses.

Así se nos presenta este 7 Wonders Duel: Pantheon, la primera expansión para 7 Wonders Duel, diseñado por Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko, Tokaido) con la colaboración de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Noah o Mr. Jack). El juego ha sido publicado en 2016 por Repos Games y Asmodee en varias ediciones (inglés, francés o alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Cyclades o Giants).

Reseña: Taj Mahal

Reseña: Taj Mahal

El control de la India a comienzos del Siglo XVIII está en juego. Los 200 años de imperio del Gran Mogol se están derrumbando, pero aún tiene cierto poder. Ahora es la oportunidad para que los Maharajás y los príncipes tomen el control del subcontinente indio. Los jugadores usan la estrategia y la astucia para ganar influencia en el noroeste de la India, provincia a provincia y ciudad a ciudad. El mejor jugador (y el ganador) será quien establezca los más majestuosos palacios y tenga más poder al final.

Así se nos presenta este Taj Mahal, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Ra, Medici, Genial). El juego fue publicado en el 2000 por Alea (en alemán) y Rio Grande Games (en inglés). En 2006 se lanza una nueva edición por varias editoriales como ABACUSSPIELE, Quined White Goblin Games o Ystari Games. De las ilustraciones se encarga el sempiterno Franz Vohwinkel, responsable del aspecto de juegos como Puerto Rico, Ra, Samurai o Targi.

Reseña: Rising Sun

Reseña: Rising Sun

Los grandes Kami olvidados han vuelto del inframundo, descontentos con la actuación del shōgun actual del Imperio. Al inicio de la primavera, con el Gran Año Nuevo, los Kami han reunido sus clanes sagrados con un propósito: reclamar las tierras de Nipón y devolverles sus honorables tradiciones espirituales. Tú, honorable shōgun, lideras uno de estos grandes clanes. ¿Tienes el honor, la virtud y el espíritu, así como el dominio del acero, necesarios para cumplir esta antigua promesa?

Así se nos presenta este Rising Sun, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Arcadia Quest, Caos en el Viejo Mundo o El Padrino: El Imperio Corleone). El juego fue publicado en 2017 por Cool Mini or Not (CMON) gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente, el juego ha sido licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Adrian Smith, quien ya demostrase sus habilidades en Blood Rage, Conan, The Others o HATE.

Reseña: Goa

Reseña: Goa

A finales del siglo XV, los comerciantes europeos se aventuraron en el Océano Índico con un objetivo en mente: hacerse con las preciadas especias del Sureste Asiático. Se decía que riquezas fabulosas aguardaban a aquellos que obtuvieran estos tesoros. El Reino de Portugal no tardaría en conquistar la provincia de Goa, en la costa occidental de la India, y conseguir así una notable ventaja sobre sus competidores en el comercio de especias. Los jugadores instalan su base de operaciones en Goa y desde allí buscarán las mejores opciones para aumentar la fama y la riqueza de su negocio. Para ello necesitarán barcos, plantas de producción y dinero… Eso sin descuidar la exploración del territorio y la creación de nuevas colonias. ¿Quién se alzará con el negocio más próspero al final de la partida?

Así se nos presenta este Goa, diseñado por Rüdiger Dorn (Mercaderes de Genova, Il Vecchio, Las Vegas o Louis XIV). Fue publicado en 2004 por Hans im Glück y Rio Grande Games en dos ediciones en alemán e inglés, respectivamente. Posteriormente pasaría a estar gestionado por el sello Lookout Games con una pequeña revisión, modificando ligeramente el reglamento. De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, responsable del aspecto visual de juegos como La Noche que Cayó Pompeya, Santiago (en su primera edición) o Abluxxen.

Reseña: Cosmogenesis

Reseña: Cosmogenesis

Cosmogenesis es un juego que te invita a crear tu propio sistema estelar. Tu solitaria estrella, recién formada, está acompañada por un cinturón de asteroides, y una larga vida por delante. Haz que los objetos colisionen y crea planetas terrestres, gigantes gaseosos y satélites que los acompañen. Utiliza cometas para entregar el material necesario para desarrollar un entorno favorable para la vida en los planetas terrestres, igual que sucedió en el Sistema Solar, con la Tierra, hace miles de millones de años. O estrella esos cometas contra los gigantes gaseosos para crear un sistema espectacular de anillos a su alrededor, como el que acompaña a Saturno. ¿Dónde se desarrollará la vida en tu sistema? ¿Será en un acogedor planeta terrestre, como la Tierra? ¿O será en una luna alrededor de un majestuoso planeta gigante que domine gran parte de su firmamento? Moldea tu sistema según los objetivos que tú mismo elijas. Cada decisión que tomes marcará tu camino hacia la victoria.

Así se nos presenta este Cosmogenesis, un diseño de Yves Tourigny (Blueprints, Expedition: Northwest Passage). El juego fue publicado en 2017 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Tim Barton, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.