Reseña: Gold West

Reseña: Gold West

En Gold West los jugadores compiten como prospectores construyendo un imperio minero intentando extraer los mejores metales del terreno. Habrá que mantener un delicado equilibrio entre la gestión de recursos y el control de áreas mientras se planifican estrategias de construcción y de envío de metales. Refina los recursos adecuados para ganar influencia en Boomtown para mantenerte un paso por delante de la competencia y conducir al Lejano Oeste a una nueva Edad Dorada.

Así se nos presenta este Gold West, un diseño de J. Alex Kevern, responsable de otros juegos como Sentient, Daxu o World’s Fair 1893. El juego fue publicado en 2015 por Tasty Minstrel Games (TMG). De las ilustraciones se encarga Adam P. McIver, quien ya ha demostrado sus aptitudes en juegos como Yokohama, Ex Libris o Gentes.

Reseña: Penny Papers Adventures –  The Valley of Wiraqocha

Reseña: Penny Papers Adventures – The Valley of Wiraqocha

¡Acompaña a Penny al corazón del impenetrable Valle de Wiracocha! Cada explorar jugará al mismo tiempo con los mismos recursos. En cada turno, cada jugador intentará colocar unos números concretos en su hoja de valle para crear la mejor configuración. ¡Cuidado con las serpientes que otros jugadores garabatearán en nuestras hojas si no queremos perder muchos puntos!

Así se nos presenta este Penny Papers Adventures: The Valley of Wiraqocha, diseñado por Henri Kermarrec, autor de otros juegos como Ekö, Siggil o Noxford. El juego fue publicado en 2018 por Sit Down! en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés) dentro de una serie de tres juegos. Los otros dos son Penny Papers Adventures: The Temple of Apikhabou y Penny Papers Adventures: Skull Island. De las ilustraciones de todos los títulos de la serie se encarga Géraud Soulié, siendo estas sus primeras incursiones en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Il Vecchio

Reseña: Il Vecchio

Florencia, siglo XV. La rica, pero poco importante, familia Medici se eleva hasta convertirse en una de las más poderosas dinastías de su época. Cosimo de Medici, conocido corno «Il Vecchio» (El Anciano), no sólo domina la política y la economía, sino que también influye en la cultura y las artes de la ciudad. Al distinguirse como mecenas, iniciando la construcción de la cúpula de la Catedral, por ejemplo, consigue mejorar la ciudad, y, por supuesto, la reputación de su propia familia. Las otras grandes familias florentinas ya no pueden permitir el aumento de poder de los Medici e inician la lucha por el dominio de Florencia… Los jugadores interpretan el papel de los jefes de estas familias nobles rivales tratando de infiltrarse en el imperio de los Medici para convertirse en los nuevos líderes de la ciudad.

Así se nos presenta este Il Vecchio, diseñado por Rüdiger Dorn, responsable de otros juegos como Goa, Los Mercaderes de Genova o Istanbul. El juego fue publicado en 2012 por Hall Games y Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán. Posteriormente sería licenciado por Tasty Minstrel Games para una edición exclusivamente en inglés y uplay.it edizioni para una versión en italiano. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, responsable del aspecto de juegos como Istanbul, Rialto o Great Western Trail.

Reseña: Otys

Reseña: Otys

Bienvenido al siglo 22. Tras 300 años de excesos, negación e imprudencia, los océanos han terminado de engullir los últimos pedazos de tierra firme. Luchando por sus vidas, los supervivientes se han asentado en colonias situadas sobre el nivel del mar, que ascienden incesantes sobre deshechos del pasado recuperados de las profundidades. Como miembro de la Colonia Otys, envías a tus mejores submarinistas al interior del océano para que recuperen los recursos más útiles. Cada uno de tus submarinistas tiene su propia especialidad, y de ti depende hacerla coincidir con los beneficios proporcionados por la colonia. Las reservas de oxígeno de tus submarinistas son limitadas, así que debes planear con cuidado su regreso a la superficie. Recuerda mejorar tu equipo para superar a tus adversarios.

Así se nos presenta este Otys, un diseño de Claude Lucchini, siendo este su primer juego en llegar al mercado. Fue publicado en 2017 por Libellut y Pearl Games en varias ediciones según el país, cubriendo prácticamente todos los idiomas. De las ilustraciones se encarga Paul Mayafon, quien demostrase sus aptitudes en Bunny Kingdom, Earth Reborn o Loony Quest).

Reseña: Okavango

Reseña: Okavango

¡El río Okavango está casi seco, y los animales de la sabana africana se mueren de sed! Sois guardabosques de la reserva natural cercana, y tenéis la importante tarea de formar grupos de animales y conducirlos hasta un delta de este fértil río, o hasta alguno de los diferentes abrevaderos. Como guardabosques ¿seréis capaces de restaurar el equilibrio natural y vencer la batalla por el agua potable? ¡Los animales cuentan con vosotros!

Así se nos presenta este Okavango, un diseño de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling, responsables de juegos como Torres, Tikal, Mexica o Abluxxen. El juego fue publicado en 2018 por Jumbo en una edición en alemán. De las ilustraciones se encarga Paco Corachan Iriarte, siendo esta su primera experiencia en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Euphoria, Construye Una Distopía Mejor

Reseña: Euphoria, Construye Una Distopía Mejor

Eras joven cuando descubriste la verdad sobre el mundo. Siempre habías considerado tu sociedad una utopía – la palabra “distopía” no figuraba siquiera en tu vocabulario. Tampoco en tu diccionario. Cuando comprendiste la realidad, tuviste que elegir: huir o permanecer para dejar tu huella en el mundo Elegiste quedarte. Eso fue hace años. Ahora te preguntas si tomaste la decisión correcta, pero ya has llegado demasiado lejos como para mirar atrás. Estás a punto de hacer algo grande, de arrebatar el control a tus opresores. Has conseguido dos trabajadores, y tienes acceso a más. Gracias a las fuertes alianzas que has forjado con varias facciones has reclutado expertos que te ayuden con tu plan maestro. Estás a punto de dar el siguiente paso. ¿Qué estás dispuesto a sacrificar en el presente para hacer que el futuro sea mejor que el pasado?

Así se nos presenta este Euphoria, Construye Una Distopía Mejor, diseñado por Jamey Stegmaier y Alan Stone, responsables de Viticulture y su expansión Tuscany. El juego se publicó en 2013 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo vía Kickstarter a través de la editorial de ambos autores, Stonemaier Games. De las ilustraciones se encarga Jacqui Davis, quien ya demostrase su talento en juegos como el propio Viticulture, Ex Libris o Stockpile.