Reseña: Alubari, El Aroma del Té

Reseña: Alubari, El Aroma del Té

Darjeeling es el nombre de una ciudad y su municipio en el estado indio de Bengala Occidental. Se encuentra en el Himalaya Menor y destaca por su producción de té́, las espectaculares vistas del Kangchenjunga, la tercera montaña más alta del mundo, y el Ferrocarril Darjeeling del Himalaya. En 1841 se introdujo el té en Darjeeling usando semillas de la planta china Camelia sinensis. El gobierno británico estableció́ viveros de té y la Plantación de Té de Alubari fue inaugurada por la empresa Kurseong and Darjeeling Tea en 1856. Rápidamente se establecieron más de 80 plantaciones similares. Los jugadores de Alubari compiten entre sí́ para cultivar y cosechar sus plantaciones de té, al tiempo que ayudan a construir el Ferrocarril Darjeeling del Himalaya desde la ciudad de Siliguri hasta «la cumbre» en Darjeeling. Para ello tendrán que cosechar hojas de té con las que hacer chai para su sediento grupo de trabajo, ¡y potenciar así́ sus acciones posteriores! Al final, el jugador que más haya colaborado al desarrollo del ferrocarril y las ciudades por las que pasa será el ganador.

Así se nos presenta Alubari: el Aroma del Té, un diseño de Tony Boydell (Guilds of London, Foothills). El juego fue publicado en 2019 por Studio H en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Cécile Guinement, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: On Mars

Reseña: On Mars

¡Es 2037, y los primeros colonos acaban de llegar a Marte! El campamento base ya está establecido y, a partir de ahora y durante los próximos cincuenta años, un grupo de valientes astronautas de empresas privadas de exploración espacial van a fundar una colonia principal dirigida por una organización terrestre, la ODEM (Organización para el Desarrollo y Exploración de Marte). Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM, así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios. Liderarás la construcción y creación de granjas en invernaderos, plantas potabilizadoras de agua, fábricas de O2, generadores eléctricos y minas. El objetivo de los ciudadanos en este nuevo planeta es aprender a valorar el agua, el aire y las cosas que necesitamos para vivir, por encima del dinero; y, al final, convertirse en una colonia autosuficiente, independiente de las organizaciones terrestres. ¿Te atreverás a tomar parte en la próxima gran conquista de la humanidad?

Así se nos presenta On Mars, diseñado por Vital Lacerda (Lisboa, Escape Plan, Vinhos). El juego fue publicado en 2019 por Eagle-Gryphon Games tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter. De las ilustraciones se ocupa Ian O’Toole (Irish Gauge, The Gallerist, Age of Steam).

Reseña: Saqueadores de Midgard

Reseña: Saqueadores de Midgard

Eres el capitán de un drakkar con una pequeña pero leal tripulación. Tu objetivo es alcanzar la gloria y ser el saqueador más renombrado de todo Midgard. Reclutas vikingos para tu tripulación, lanza los huesos para vislumbrar tu destino. Derrota monstruos marinos y combate los draugr. Domina territorios y añádelos a tu imperio o saquea fortalezas y aldeas como advertencia a aquellos que quieran desafiarte como Jarl. ¿Liderarás a tu clan en una aventura que los escaldos cantarán durante toda la eternidad? ¿O te superarán tus rivales y serán sus historias las que se narren en los salones del Valhalla?

Así se nos presenta Saqueadores de Midgard, un diseño de J. B. Howell (Flotilla, Papillon, Chiyo’s Secret). El juego fue publicado en 2019 por Grey Fox Games tras conseguir la financiación suficiente mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Yaroslav Radeckyi, responsable del aspecto de juegos como Rurik: Dawn of Kiev, After the Empire o Città-Stato.

Reseña: Res Arcana

Reseña: Res Arcana

Un alquimista prepara pociones en su elevada torre, usando frascos llenos de fluidos de otro mundo. En una arboleda sagrada, un druida desmenuza hierbas para un ritual místico. En las catacumbas, un nigromante convoca a un dragón de hueso… ¡Bienvenido al mundo de Res Arcana! En él, la vida, la muerte, el elan, la calma y el oro son las esencias que alimentan el arte de la magia. Escoge tu mago, reúne esencias, crea artefactos únicos y úsalos para invocar dragones, conquistar lugares de poder y lograr la victoria.

Así se nos presenta Res Arcana, un diseño de Tom Lehmann (Race for the Galaxy, To Court the King, Jump Drive). El juego fue publicado en 2019 por Sand Castle Games en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Julien Delval, responsable del aspecto de juegos como Memoir ’44, Ticket to Ride o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos).

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

En esta primera expansión de Wingspan, seguimos explorando el mundo para incluir las majestuosas, coloridas y variadas aves de Europa. Estas aves presentan numerosos nuevos poderes, entre ellos algunos de «Al final de la ronda», otros que aumentan la interacción entre los jugadores y aves que se benefician de un exceso de cartas o alimentos.

Así se presenta Wingspan: Expansión Europea, que, como su nombre indica, es la primera ampliación del juego diseñado por Elizabeth Hargrave. Fue publicada en 2019 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelven a ocupar Beth Sobel (Snow Tails, Herbaceas, Viticulture), Ana Maria Martinez Jaramillo y Natalia Rojas (que debutaron en el mundillo con Wingspan).

Reseña: Circadians, Primera Luz

Reseña: Circadians, Primera Luz

Estábamos a años luz de nuestro hogar, a galaxias de distancia, cuando descubrimos este ancestral cuerpo celeste. Un planeta lleno de intrigantes formas de vida inteligente, no demasiado diferentes de nosotros. Algunos construyeron reinos bajo la superficie de verdes mares, mientras que otros controlaban planicies llenas de desiertos y acantilados. Entre ellos encontramos científicos, inventores, granjeros, comerciantes y guerreros. A pesar de que nuestra presencia ha resultado perturbadora para algunos de ellos, hemos sufrido pocos incidentes con los nativos. aun así, nosotros, los Circadians, los afamados exploradores de la tierra, debemos hacer todo lo posible para garantizar la paz. Debemos respetar este mundo y a sus habitantes. Los jefes de Moontide transmitieron órdenes desde arriba. Estamos abiertos a negociaciones con los tres clanes, con la esperanza de ganarnos su favor, junto con nuestra propia seguridad mientras estemos en el planeta. Además, debemos recoger muestras orgánicas para el almacén de Moontide. Este es un terreno desconocido para nosotros. Sin embargo, tenemos que ser valientes y hábiles. El futuro de los Circadians depende de ello.

Así se nos presenta Circadians: Primera Luz, diseñado por S J Macdonald (Paladines del Reino del Oeste, Arquitectos del Reino del Oeste). El juego fue publicado en 2019 por Garphill Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Sam Phillips (Capek, Cibola).