Bazas

  • Reseña: Crónicas

    Ante nosotros un tomo que contiene la historia de una tierra sin nombre. El libro cuenta los relatos sobre el ataque de temibles criaturas, historias de intrigas políticas, desastres naturales y sucesiones reales… todos ellos acontecimientos históricos lo suficientemente importantes para sacudir los cimientos del reino. En el devenir de estos eventos, influyentes personas trabajaron arduamente en secreto para proteger el reino. Algunos reunieron a magos y científicos para reformar el estado. Otros negaron vincularse a ambiciosos príncipes y generales evitando así que estallaran revueltas. Una nueva página del libro está a punto de escribirse. ¿Quién empleará más sabiamente su poder y astucia para hacer frente a las nuevas vicisitudes? ¿Quién dejará su nombre escrito en las crónicas?

    Así se nos presenta este Crónicas, un diseño de Seiji Kanai, conocido por ser el responsable de Love Letter o Lost Legacy. El juego se publicó por primera vez en 2009 por la editorial del autor, Kanai Factory. Posteriormente sería editado por el gigante Z-Man Games, siendo esta versión la que ha ganado notoriedad.  Las ilustraciones de estas primeras versiones corren a cargo de Noboru Sugiura (Love Letter, BraveRats, Lost Legacy), mientras que de la edición de esta reseña tiene la firma de Chema Vicente.

  • Reseña: Little Devils

    A todos nos gustan las chanzas y los desafíos. En este juego los participantes intentarán cargar a sus rivales con puntos negativos mediante unos pequeños diablillos presentes en las cartas. Desgraciadamente, será difícil escapar indemne en todas las rondas, por lo que también acumularemos puntos negativos.

    Así se nos presenta este Little Devils, un juego diseñado por Michael Feldkötter (Via Appia o Montego Bay). El juego se publicó en 2012 de la mano de White Goblin Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán, italiano y holandés). Stronghold Games también lanzaría una edición exclusivamente en inglés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya ha demostrado su buen hacer en juegos como Helios, Glass Road o Terra Mystica.

  • Reseña: Pi Mal Pflaumen

    Los Siglos XVII y XVIII fueron tiempos importantes para la ciencia. Dos personalidades importantes de la época fueron Leonard Euler y Maria Sibylla Merian (quienes mantenían una relación de parentesco). Euler fue un famoso matemático que popularizó el uso del número pi. Maria no sólo fue un naturalista y exploradora, sino también artista. Su nombre es sinónimo de estilo de interpretación detallada de la naturaleza, como sus obras sobre la metamorfosis de las orugas en mariposas. Pi Mal Pflaumen es un juego de palabras con la expresión «Pi Mal Daumen«, que significa «Regla del Pulgar», solo que en esta ocasión se tratará de frutas. Los jugadores formarán bazas de las que tomarán frutas con los que formar conjuntos.

    Así se nos presenta este Pi Mal Pflaumen, un juego diseñado por Matthias Cramer, autor de otros famosos títulos como Glen More, LancasterKraftwagen. El juego ha sido publicado en 2015 por Pegasus Spiele en una edición con inglés y alemán como idiomas incluidos. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, cuyo estilo recordaréis de juegos como Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Fields of Arle.