Reseña: Marrakech

Reseña: Marrakech

Ya no cabe ni un sólo alfiler en el zoco. Todos han acudido al gran día de la venta de alfombras. ¿Quién será proclamado como el mejor vendedor de todo Marrakech? En Marrakech, cada jugador personifica un astuto comerciante que trata de sacar el mayor beneficio posible con la venta de sus alfombras. Y para eso, es vital conseguir un buen puesto para su mercancía. Assam, el supervisor, controla que nadie se salga de sus puestos asignados y si pilla a algún pillo… ¡le tocará pagar una multa! ¿Serás tú el vendedor más rico de todo Marrakech?

Este visto juego es obra del francés Dominique Ehrhard, conocido por ser el diseñador de otros títulos tan diversos como Condottiere, Sylla o Serenissima. El juego fue publicado en 2007 por la editorial Gigamic. Un juego con numerosos galardones y nominaciones, entre ellas, la candidatura a Juego del Año 2013-2014 en nuestro país. De darle vida al asunto se encarga la increíble Marie Cardouat, responsable de que Dixit luzca de la manera que lo hace.

Primeras Impresiones: To Court the King

Primeras Impresiones: To Court the King

Hace poco que descubrí este grandioso juego del conocido Thomas Lehmann, diseñador del Race for the Galaxy. Un juego en el que representamos a peticionarios en la corte real, intentando obtener el favor del Rey. Para ello tendrá que obtener el favor de muchos otros sirvientes y oficiales de la corte. Un juego cuyas mecánicas principales son tiradas de dados, construcción de patrones y drafteo de cartas.

¡Pirataaaaa!

La mecánica es muy sencilla. Al comienzo de la partida un jugador dispone de tres dados. Se lanzan todos y, a continuación, debe bloquear (quedarse con el valor resultante), al menos uno de ellos. El resto puede relanzarlos. En cada relance deberá, de nuevo, bloquear al menos un dado. Así hasta que no le queden dados que relanzar o haya obtenido una combinación interesante. Y es que los valores del conjunto completo de dados (bloqueados y no bloqueados) nos servirá para obtener una de las cartas disponibles (solo se puede tener una copia de cada). Estas cartas muestran una condición para conseguirla (un patrón a formar con los dados) y un efecto que se aplica en el turno del jugador que la haya conseguido anteriormente. Estos efectos suelen ser añadir nuevos dados al conjunto inicial o modificar valores de los dados. Así hasta poder optar a tomar el Rey. Al acabar la ronda, el testigo de jugador inicial se pasa a la derecha, de forma que el último jugador dispone de dos turnos consecutivos.

Reseña: Goblins, Inc.

Reseña: Goblins, Inc.

Voy a comenzar poniendo aquí el título de un juego que hará que a más de uno se le pongan las orejas tiesas: Galaxy Trucker. Y es que el título que hoy reseñamos se inspira claramente en el genial juego de Vlaada Chvatil, pero ofreciéndonos un producto que transmite unas sensaciones completamente distintas. Hoy reseñamos Goblins, Inc.

Bzzt. ¡Crrrd! Atención, trabajadores goblin. Esto es un men- ¿está encendida ésta cosa? ¿Cómo..? Ok, bien. Atención, trabajadores goblin. Esto es un mensaje del Jefe: Como sabéis, planeo jubilarme al final del año. Pero quiero anunciar que he decidido que no dejaré la fábrica a mi sobrino llorica. Porque hacer robots-gigantes-de-la-destrucción es algo que no te enseñan en la escuela. Hacer robots- gigantes-mecánicos-de-la-destrucción es algo que solo puedes aprender en la fábrica. Hablo de engranajes, grasa y puñaladas al goblin que va a promocionar antes que tú. Ésta es la razón por la que anuncio la competición de diseño de robots-gigantes-mecánicos-de-la -destrucción, abierta a todos los trabajadores. El goblin que gane conseguirá ser el nuevo Jefe. Correcto. Me habéis oído bien. El ganador consigue mi trabajo. Buena suerte a todos, y que gane el peor sinvergüenza.

Primeras Impresiones: Pequeños Grandes Reinos

Primeras Impresiones: Pequeños Grandes Reinos

En mi visita al Festival Internacional de Juegos de Córdoba tuve la oportunidad de probar este juego que va a salir al mercado en breves de la mano de Homoludicus (ahora Devir). Un juego que sigue la tendencia de moda de tomar un concepto de juego que funciona y reducirlo a la mínima expresión, tanto en tamaño como en duración. Y así tenemos este Pequeños Grandes Reinos (Tiny Epic Kingdom en la lengua de Shakespeare), un juego que pretende ofrecernos en una caja pequeña toda una experiencia 4X, y que su autor, Scott Almes, logró publicar mediante una exitosa campaña de KickStarter.

Se parece a Small World... pero en feo
Se parece a Small World… pero en feo

Como recordatorio, los juegos 4X hacen referencia a estos títulos que incorporan mecánicas de Exploración, Explotación de Recursos, Expansión Territorial y Exterminación de Enemigos, lo que suelen implicar juegos con una enorme cantidad de materiales y una duración de partida relativamente alta.