• Reseña: Yangtze

    Una vez más, como cada año, llega la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar. Es el momento de celebrar el festival de los farolillos y cubrir el lago con la magia de las más maravillosas combinaciones de coloridos farolillos.

    Así se nos presenta este Yangtze. Un diseño de Christopher Chung, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El titulo se editó por primera vez en 2015 de la mano de Foxtrot Games y Renegade Games bajo el nombre de Lanterns: The Haverst Festival. Posteriormente sería licenciado en numerosos países, como Corea por Korea Boardgames co., Alemania por Pegasus Spiele, Francia por Matagot u Holanda por White Goblins Games. De las ilustraciones se encarga Beth Sobel, responsable del aspecto de juegos como Between Two Cities, Herbaceous o Coldwater Crown.

  • Reseña: Quantum

    ¡Lanza tus naves exploradoras de largo alcance! ¡Mueve tu nave insignia a posición orbital! Y, finalmente ¡Reconfigura tu estación de Batalla!. Tu leal escuadrón de naves te permitirá alcanzar las estrellas más lejanas. La flota está a tus órdenes. Pero, ¿cómo quieres que te recuerde la historia? ¿Cómo un voraz destructor? ¿Un inteligente estratega? ¿Un brillante explorador? Maniobra tu armada letal, construye tecnologías destructoras de mundos y lleva lo que queda de la humanidad a la batalla final.

    Así se nos presenta este Quantum, un diseño de Eric Zimmerman, responsable de The Metagame. El juego fue publicado en 2013 por la editorial Funforge en dos versiones: inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Georges Bouchelaghem (Isla Dorada) y Kieran Yanner (Ad Astra, Magestorm o Night Eternal: The Game).

  • Reseña: 1920 Wall Street

    16 de septiembre de 1920: un carro tirado por caballos y cargado de dinamita estalla en el distrito financiero más famoso del mundo dejando multitud de víctimas. Conviértete en un corredor de bolsa de Nueva York durante la convulsa segunda década del siglo XX. Manipula el mercado, compra acciones, incrementa tu capital y prepárate para ser el que más dinero tenga cuando todo vuele por los aires.

    Así se nos presenta 1920 Wall Street, diseñado por Perepau Llistosella (1911 Amundsen Vs. Scott o Topoum). Publicado por primera vez en 2017 por Looping Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Verkami. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Moesteiro, Gardens).

  • Reseña: Kerala, El Camino de los Elefantes

    ¡Bienvenidos al festival de los elefantes en la provincia india de Kerala! Por todas partes los elefantes adornados con multitud de colores caminan de aquí para allá. Todo rebosa vida y color. Tú también formas parte del festival y deseas crear el escenario más lujoso con el mayor número de símbolos de elefantes. Cada ronda tu escenario del festival crece, tus elefantes caminan por las nuevas losetas e indican dónde puedes situarlas, incluso se pueden colocar unas encima de otras. No obstante, tus compañeros de juego pueden interponerse en tu camino y arrebatarte una ansiada loseta antes de que llegue tu turno. Suerte, táctica y un montón de emoción hasta el final.

    Así se nos presenta este Kerala: El Camino de los Elefantes, un diseño de Kiersten Giese (Bengali, Cumulo, Hampelino). El juego se publicó en 2016 por KOSMOS en una edición en alemán, siendo posteriormente localizada al inglés. De las ilustraciones se encargan Claus Stephan (Amerigo, Karuba, Exploradores) y Antje Stephan (Xalapa).