Reseña: Kerala, El Camino de los Elefantes

Reseña: Kerala, El Camino de los Elefantes

¡Bienvenidos al festival de los elefantes en la provincia india de Kerala! Por todas partes los elefantes adornados con multitud de colores caminan de aquí para allá. Todo rebosa vida y color. Tú también formas parte del festival y deseas crear el escenario más lujoso con el mayor número de símbolos de elefantes. Cada ronda tu escenario del festival crece, tus elefantes caminan por las nuevas losetas e indican dónde puedes situarlas, incluso se pueden colocar unas encima de otras. No obstante, tus compañeros de juego pueden interponerse en tu camino y arrebatarte una ansiada loseta antes de que llegue tu turno. Suerte, táctica y un montón de emoción hasta el final.

Así se nos presenta este Kerala: El Camino de los Elefantes, un diseño de Kiersten Giese (Bengali, Cumulo, Hampelino). El juego se publicó en 2016 por KOSMOS en una edición en alemán, siendo posteriormente localizada al inglés. De las ilustraciones se encargan Claus Stephan (Amerigo, Karuba, Exploradores) y Antje Stephan (Xalapa).

Reseña: Babel

Reseña: Babel

A orillas de los ríos Tigris y Éufrates se construyeron metrópolis plenas de belleza y magnificencia. Los templos eran considerados, por encima de cualquier otra cosa, como signos de riqueza y prosperidad. En cinco emplazamientos, los dos adversarios tratan de erigir grandes templos. Para ello necesitarán la ayuda, así como las habilidades especiales, de los pueblos de los alrededores. Gana el que, con maestría y audacia, construya los templos más magníficos.

Así se nos presenta este Babel, un diseño de Hagen Dorgathen (este es el único juego en el que está relacionado) y Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, El Banquete de Odín). El juego se publicó en 2000 dentro de la serie para dos jugadores de KOSMOS. En 2013 fue reeditado por Z-Man Games y Filosofia Éditions. Respecto a las ilustraciones, cada una de las ediciones cuenta con un artista: para la de KOSMOS tenemos a Claus Schobig (este es su único juego ilustrado), mientras que la de Z-Man Games cuenta con Chris Quilliams (Clash of Cultures, Merchants & Marauders o Arboretum).

Reseña: Augustus

Reseña: Augustus

Tras el asesinato de Julio César, el 15 de marzo del año 44 a. C., su hijo adoptivo Cayo Octavio decide regresar a Roma. En seguida manifiesta una gran ambición y un deseo de control político, y el 31 a. C. ya gobierna solo. Tres años después, el Senado le concede el título de Princeps senatus, el primer miembro del Senado en hablar sobre un tema, antes que el resto de la asamblea. El 27 a. C. recibe el título de Augustus, aquél cuyas palabras tienen el poder de la predicción. A los 36 años de edad, Augusto se convierte en el primer Emperador romano y divide el Imperio en provincias. Ahora sois legati Augusti, representantes de Augusto, y vuestra misión será mantener las instituciones existentes en las provincias del Imperio. Pero vuestra ambición os lleva a desear el título de cónsul, elegido cada año por el Senado. Para ello deberéis contar con el apoyo de los senadores más influyentes y controlar provincias que os permitan reunir tanta riqueza como sea posible. Únicamente el más poderoso de entre vosotros podrá reclamar este título.

Así se nos presenta este Augustus, un diseño de Paolo Mori (Vasco da Gama, UR, Libertalia o Dogs of War). El juego se publicó en 2013 de la mano de Hurrican, y fue nominado al Spiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, responsable de juegos como Lewis & Clark, Madame Ching o la reciente reedición de Medici.

Reseña: Lagoon, Lands of Druids

Reseña: Lagoon, Lands of Druids

Lagoon fue el primer mundo en existir. La energía espiritual fluye sin límites a través de la tierra, y la fuente de toda magia. Este poder divino nutre los bosques más profundos, mágicos y antiguos de toda la creación. Las criaturas del bosque más anciano de Lagoon despertaron tras un gran letargo, siendo guardianes de los más antiguos conocimientos y el poder primitivo. Un mundo en equilibrio hasta que la humanidad dividió esta divinidad en tres energías confrontadas por dominar Lagoon: Elemeen es la energía espiritual, Vowelon es la energía del corazón y Deonin es la energía de la mente. Una de estas tres energías serán el destino de Lagoon.

Así se nos presenta este Lagoon: Lands of Druids, un diseño de David Chott, siendo este su único diseño publicado hasta la fecha. El juego se publicó en 2014 mediante una exitosa campaña de micromecenazgo, creando para ello la editorial Three Hares Games. De las ilustraciones se encargan tres artistas: Eduardo Garcia (Apotheca) y Chase Velarde.