• Reseña: The Manhattan Project – Energy Empire

    En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se produjo un crecimiento económico y tecnológico sin precedentes. Incrementos masivos en la producción energética fueron posibles gracias al uso del carbón, petróleo y a la fusión nuclear. Las nuevas tecnologías solar y eólica empezaron a asentarse. Esto trajo como consecuencia un incremento masivo de la contaminación ambiental, originando un gran Impacto Global en el medio ambiente. Ahora te convertirás en un líder mundial elegido para guiar a su nación hacia la prosperidad. Construirás plantas energéticas, generaras energía y utilizaras tus recursos para enriquecer la industria, comercio y gobierno, tratando de minimizar el daño causado al medio ambiente. A pesar de que todas las naciones prosperaran, solo una de ellas se convertirá en líder del Imperio Energético.

    Así se nos presenta The Manhattan Project: Energy Empire, un diseño de Luke Laurie (Stone of Fate, Replicant) y Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Drakon). El juego fue publicado en 2016 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación en Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Josh Cappel (Pandemic, Endeavor: Age of Sail o Scoville) y Jeffrey Edwards (Fire & Axe: A Viking Saga).

  • Crónicas Jugonas: Semana 40 del 2019 (30/09 – 06/10)

    Semana de viaje a Sevilla, lo que implica que el viernes no hay tiempo para jugar, compensando con el finde, donde cogí por banda a mi hermano y lo amarré a la mesa para disfrutar de unas cuantas partidas. Al igual que en las crónicas anteriores, no hubo estrenos más allá de la primera expansión de Everdell: Pearlbrook, que añade un nuevo recurso (las perlas), un nuevo tipo de trabajador con espacios propios, monumentos que sustituyen a los eventos básicos y nuevas cartas de criatura, construcción y eventos especiales. Para compensar, y como la expansión va a ser publicada en breves, volvimos a traer a mesa uno de esos imprescindibles como es Through the Ages, la obra maestra de Vlaada Chvátil. Venga, no os entretengo más.

  • Reseña: Cryptid

    Serpientes marinas, yeti, el chupacabras: habéis seguido las pistas que conocen al hallazgo de la criatura, muy pronto el mundo entero conocerá la historia de Cryptid. Con la esperanza de resolver el misterio, os habéis reunido un grupo de criptozoólogos, con la única obsesión de encontrarlo. Pero no estáis dispuestos a compartir la gloria de este extraordinario descubrimiento. Si quieres localizar al monstruo, deberás revelar información que solo tu conoces, pero cuidado, se prudente con las pistas que das a tus competidores o tu nombre pasará al olvido.

    Así se nos presenta Cryptid, un diseño de Hal Duncan y Ruth Veevers, siendo este el primer diseño de ambos. El juego fue publicado en 2018 por Osprey Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya, responsable del aspecto de juegos como Dinosaur Island, Catacombs o Kosmopolis.

  • Reseña: Dinosaur Island

    ¿Cuántas veces has soñado con visitar un parque temático de dinosaurios? ¡Pues ahora tienes la oportunidad de crear el tuyo propio! Bienvenido a Dinosaur Island, el eurogame de gestión de parques jurásicos. En este juego, cada jugador crea su propio parque, tratando de dotarlo de las mejores atracciones para los visitantes, ¡pero sin dejar de cuidar la seguridad para que los dinosaurios no acaben con los turistas!

    Así se nos presenta Dinosaur Island, un diseño de Jonathan Gilmour (Dead of Winter, Path of Light and Shadow) y Brian Lewis (Titans of Industry, Fungeon Party). El juego fue publicado en 2017 por Pandasaurus Games tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se ocupa Kwanchai Moriya (Cryptid, Catacombs, Kosmopolis), Peter Wocken (Sagrada, Xia: Leyendas de un Sistema a la Deriva) y Anthony Wocken (Bid, Bluff & Buy).

  • Crónicas Jugonas: Semana 39 del 2019 (23/09 – 29/09)

    Semana con muchas partidas, pero, desgraciadamente, sin ni una novedad. Tenía recién llegada la expansión de Everdell y alguna viejunada tras la que andaba desde hacía tiempo, pero no surgió la ocasión para desplegarlas en mesa. Eso sí, vuelven a estas crónicas grandes juegos que llevaban mucho tiempo sin aparecer, como Polis: Lucha por la Hegemonía (probablemente el mejor juego español publicado hasta el día de hoy) o Yamataï, el ultimo buen juego de Days of Wonder (que lleva un par de años de capa caída). También hemos disfrutado de partidas a muchos de los juegos estrenados en las dos últimas semanas, como Rise fo Nobility, The Manhattan Project: Energy Empire, Undaunted: Normandy o Dinosaur Island. Venga, que hay mucho que leer.

  • Reseña: Optimus

    Lanza los dados, escoge los que prefieras y tacha en el panel los resultados. Pero, ¡cuidado con no dejar dados valiosos para tus rivales! En Optimus, los caminos hacia la victoria son infinitos. Si haces una buena tirada, tu combinación puede ser la ganadora.

    Así se nos presenta Optimus, más conocido como Ganz Schön Clever, un diseño de Wolfgang Warsch, responsable de otros juegos como Pócimas y Brebajes, The Mind o Fuji. El juego fue publicado en 2018 por Schmidt Spiele, consiguiendo la nominación para el Kennerspiel de Jahres. De las ilustraciones se ocupa Leon Schiffer, quien también ha trabajado en Plenus u Overload.