Crónicas Jugonas: Semana 29 del 2021 (19/07 – 25/07)

Crónicas Jugonas: Semana 29 del 2021 (19/07 – 25/07)

Semana intermitente en la que varios días se quedaron desiertos por diversos motivos. Para compensar, el jueves tuve una sesión adicional. Pyramid Poker (un juego para dos en el que tenemos que formar manos de póker tomando bloques de una pirámide que hemos construido previamente), Nevada City (un juego de colocación de trabajadores ambientado en el Lejano Oeste), Make Make (un abstracto para 3/4 jugadores con mucho come-oreja) y Tidal Blades: Heroes of the Reef (un juego con colocación de trabajadores, muchos dados y un aspecto tremendamente atractivo). ¡Vamos con el lío!

Reseña: Everdell – Spirecrest

Reseña: Everdell – Spirecrest

Más allá de los placenteros límites del Valle de Everdell, en el interior de tierras misteriosas e inexploradas, yacen aventuras a la espera de ser descubiertas. ¡Emprende el viaje!

Así se nos presenta Spirecrest, una expansión de Everdell, diseñado por James A. Wilson, siendo este su primer juego. La expansión fue publicada en 2019 por Starling Games. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley, quien ya demostrase su talento en juegos como Mission: Red Planet, Ciudadelas o Descent.

Reseña: Arraial

Reseña: Arraial

El verano portugués está repleto de jubilosos festivales al aire libre, llamados arraiais. Cada barrio, incluso a veces cada calle, organiza su propio Arraial, donde amigos y vecinos se unen para disfrutar de la música, la comida y la bebida. En Arraial los jugadores organizan sus propios festivales. ¡Quién atraiga la mayor cantidad de visitantes ganará el juego!

Así se nos presenta Arraial, un diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (Madeira, La Stanza). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por MEBO Games en una multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Nuno Saraiva (Vem aí a Troika).

Reseña: Cubitos

Reseña: Cubitos

Cubitos es un mundo en forma de cubo en el que habitan pequeñas criaturas cúbicas. Cada año, la población de Cubitos se reúne para celebrar la Copa Cubo, una carrera de estrategia y suerte para nombrar al Campeón de Cubitos. Cada participante tiene un corredor, representado por un personaje en la pista de carreras, y un equipo de apoyo, representado por todos los dados que lances. El equipo de apoyo empezará siendo bastante pequeño, pero, poco a poco, con decisiones inteligentes y un poco de suerte, ¡mejorará hasta ser un experto equipo de carreras que impulse cada vez más a tu corredor!

Así se nos presenta Cubitos, un diseño de John D. Clair (Héroes a Medida, Mystic Vale, Space Base). El juego fue publicado en 2020 por Alderac Entertainment Group en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Banu Andaru (Valley of the Kings, Sail to India), Felicia Cano (Cosmic Encounter, Ravenous River), Jacqui Davis (Viticulture, Euphoria: Construye una Mejor Distopia), Kali Fitzgerald (Love Letter, Automobiles) y Ryan Iler (Quodd Heroes).

Crónicas Jugonas: Semana 28 del 2021 (12/07 – 18/07)

Crónicas Jugonas: Semana 28 del 2021 (12/07 – 18/07)

Aquí estamos una semana más, ya sin vacaciones y retomando la rutina, lo que supone un buen puñado de partidas y, por supuesto, unos cuantos estrenos, a saber: Jurassic Park: Danger! (un juego ambientado en la primera película de la franquicia en la que un jugador controla a los dinosaurios y el resto a personajes de la misma), Paletto (un abstracto vistoso de selección de elementos con al menos dos libertades), Great Plains (un juego de control de áreas para dos de los responsables de Maya o Mandala) y la expansión de Grand Austria Hotel: Let’s Waltz! (que incorpora cuatro módulos).

Reseña: Ticket to Ride

Reseña: Ticket to Ride

En una nublada tarde de otoño cinco viejos amigos se reúnen en el reservado de uno de los clubes más privados y antiguos de la ciudad. Todos habían acudido allí desde los más recónditos lugares del globo para encontrarse en esa fecha precisa, el 2 de octubre de 1900. Habían pasado exactamente 28 años desde el día en el que ese excéntrico londinense, Phileas Fogg, aceptase un reto que le haría ganar 20.000 libras: dar La vuelta al mundo en 80 días. Cuando la historia del triunfal periplo de Fogg llenó las portadas de todos los periódicos ese día, los cinco eran estudiantes de la misma universidad. Inspirados por este impetuoso reto, y por unas cuantas pintas del pub local, el grupo de amigos decidió conmemorar la ocasión con una excursión y recompensa algo más modestas: una botella de buen burdeos para el primero en llegar a Le Procope, en París. Cada año sucesivo se reunieron para celebrar el aniversario y rendir homenaje a Fogg. Y cada año se proponía una nueva expedición (siempre más arriesgada) y un nuevo premio (siempre más elevado). Ahora, en el amanecer de un nuevo siglo, es el momento de emprender un viaje aún más imposible. El premio: 1 millón de dólares para el ganador. La apuesta: comprobar quién es capaz de visitar en tren más ciudades norteamericanas, en sólo 7 días. El viaje comienza ya… ¡Aventureros al Tren! es una aventura en tren a lo largo y ancho de los Estados Unidos y Canadá. Los jugadores compiten conectando líneas de tren entre diferentes ciudades sobre un mapa de Norteamérica.

Así se nos presenta Ticket to Ride, o ¡Aventureros al Tren! como se ha denominado en español. Un diseño de Alan R. Moon, responsable de otros juegos como San Marco, Airlines Europe o Elfenland. El juego fue publicado por primera vez en 2004 por Days of Wonder en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Cyrille Daujean (Memoir ’44, Quadropolis, Ciudadelas) y Julien Delval (Los Castillos de Borgoña, Macao, BattleLore).