Reseñas

  • Reseña: Flatiron

    El edificio Flatiron, originalmente llamado Fuller, es un histórico rascacielos de 22 plantas que se encuentra en Manhattan, Nueva York. Es conocido por su peculiar forma triangular que recuerda a una plancha antigua (flat iron significa plancha en inglés). Desde su construcción, en 1902, se convirtió en uno de los iconos más reconocibles del paisaje neoyorquino. Se ubica en la intersección de 5th Avenue con Broadway, East 22nd Street y East 23rd Street.

    Así se nos presenta Flatiron, un diseño de Isra Cendrero y Shei Santos (The White Castle, Aloha Pioha). Publicado por primera vez en 2024 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Weberson Santiago (Coup, Drácula vs. Van Helsing, Quest).

  • Reseña: Vamos a Pegarnos con Espadas de Mentira

    Este es el primer juego de cartas de la historia en el que te pelearás por conseguir cartas atizando a tus adversarios con una Espada de espuma… tal y como harían los adultos. Consigue 3 cartas del mismo color para formar un conjunto. Si eres la primera persona en conseguir 3 conjuntos de cartas, ¡ganas la partida!

    Así se nos presenta Vamos a Pegarnos con Espadas de Mentira, un diseño de Ian Clayman, Mary Georgescu y Eric M. Lang. Fue publicado por primera vez en 2024 por Exploding Kittens en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Matthew Inman, Elan Lee y Brian S. Spence.

  • Reseña: Ada’s Library

    ¡Vuelve a colocar los libros en su sitio! Un libro mal colocado es casi como si no existiera. Reorganiza los libros mezclados y revueltos en la biblioteca de Ada. No será fácil encontrar los estantes correctos. Usa las cartas de la biblioteca para organizar el montón de libros en el orden correcto. El objetivo es ser el primero en colocar el montón de libros en el mismo orden que la estantería maestra.

    Así se nos presenta Ada’s Library, un diseño de Zach Greenvoss y Amanda Greenvoss (su único diseño en haber sido editado). Publicado por primera vez en 2003 por Descartes Editeur en una versión en multilenguaje. En 2024 ha sido reeditado por Playte en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones de esta nueva versión se encarga Wanjin Gill (Tonga Bonga, Tasso Banana, Stubborn Mules).

  • Reseña: Terminus

    ¡Convocatoria para urbanistas! Construye un metro para modelar el futuro de la ciudad. La ciudad está creciendo y te han contratado para construir una línea de metro que cumpla las necesidades de sus habitantes. Planea detenidamente tus acciones y gestiona tus recursos, cumpliendo los objetivos públicos y privados para obtener prestigio. Eleva los costes para tus competidores o crea conexiones con sus paradas para optimizar tu ruta. Después de tres años, ¡el proyecto finalizará y el jugador con más prestigio ganará la partida! ¿Mantendrá el rumbo tu proyecto o acabará descarrilando?

    Así se nos presenta Terminus, un diseño de Earl Aspiras y Tom Volpe, siendo este su primer diseño en llegar a las estanterías. Publicado por primera vez en 2024 por Inside Up Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Edu Valls (Bitoku, Satori, Redwood).

  • Reseña: Domemo – Stonehenge

    Adivina los números en tus fichas. El asunto es que no puedes ver tus propias fichas. ¡Solo los demás jugadores podrán hacerlo! En cada turno, intentarás adivinar un número que crees que está en uno de monolitos. La primera persona que adivine todos sus monolitos gana.

    Así se nos presenta Domemo: Stonehenge, un diseño de Alex Randolph. Publicado por primera vez en 1975 por Otto Maier Verlag en una versión en alemán. En 2023 Playte publicó una versión en coreano. De las ilustraciones de esta última versión se encarga Wanjin Gill (Stubborn Mules, Tasso Banana).

  • Reseña: Klink

    Un juego de cartas muy traicionero. Klink consiste en crear una colección de cartas con valores diferentes, tanto bajos como altos. El objetivo es conseguir la colección de cartas con el valor total más bajo posible. Mira una de las dos cartas. Decide si quieres quedártelas o pasárselas a otro participante. Juega estratégicamente para boicotear a tus oponentes.

    Así se nos presenta Klink, un diseño de Darrell Cannon (Shoot for the Stars). Publicado por primera vez en 2024 por Rebel Studio en versiones en inglés y polaco. Del diseño gráfico se encarga Damian Syta, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.