Reseñas

  • Reseña: El Grande

    Durante prácticamente 700 años, la península ibérica se ha visto azotada por las luchas entre los gobernantes cristianos y musulmanes. La antigua Hispania romana está dividida en varios reinos, condados, provincias y un emirato. Además de los árabes y los cristianos, vascos, gallegos y catalanes también se enfrentan por la supremacía en varios territorios. La alta nobleza, conocidos como los Grandes de España, desempeñan un papel crucial a la hora de inclinar la balanza, enviando a sus caballeros para que conquisten nuevas regiones. Con cada castillo que ocupan y defienden, crece su influencia. ¿Quién se alzará con la victoria y se convertirá en el más Grande?

    Así se nos presenta El Grande, un diseño de Wolfgang Kramer y Richard Ulrich (ambos responsables también de Los Príncipes de Florencia). Publicado por primera vez en 1995 por Hans im Glück en una versión en alemán con ilustraciones de Doris Matthäus (Carcassonne, Elfenland). En 2023 se ha publicado una reedición con ilustraciones de Stefan Sonnberger (Kuhfstein) y Franz-Georg Stämmele (Planet B, Paleo).

  • Reseña: 1911: Amundsen Vs. Scott

    Hay títulos con sabor especial y que quedan grabados en la memoria de muchos jugadores por diversos motivos. El primer juego de mesa moderno al que jugaste o aquel que se ha convertido en tu favorito. Juegos asociados a sentimientos o grandes eventos. Y hoy estamos aquí para hablar del que ha sido mi primera participación en un proyecto de mecenazgo que ha logrado salir adelante y que está dejando un gran sabor de boca. Si amigos, hablamos de 1911: Amundsen Vs. Scott, de Perepau Llistosella y Pedro Soto.

    Fue una bola de nieve. La primera noticia que tuve fue un día que vi un tweet de Pedro en mi timeline enseñando el diseño de la carta de Sacrificio (enorme). Y entonces me picó la curiosidad. Se había abierto el plazo de participación en un proyecto de crowdfunding a través de la plataforma de micromecenazgo Verkami. El objetivo era poder autoeditar el título. Empecé a recabar información y ver de qué iba el juego. Vi la reseña del prototipo de Perepau en 5 Minutos por Juego y terminé de convencerme. Así que decidí apoyar el proyecto. El mínimo exigido para llevarlo a cabo ya se había alcanzado, pero quedaba la posibilidad de alcanzar los hitos que aún quedaban. Los últimos días fueron una locura. Cascadas de mecenas apuntándose al proyecto y Perepau y Pedro sacando ideas de debajo de las piedras. Al final ha quedado un producto muy completo, sobre todo por el coste que ha tenido.

  • Reseña: Ticket to Ride – Märklin

    Portada

    Hay títulos en este mundo de los juegos de mesa que dejan huella. Juegos normalmente válidos para cualquier edad y cualquier tipo de jugadores, que permiten sacarlo a la mesa casi en cualquier ocasión y que suelen servir como referencia a la hora de introducir a posibles nuevos adeptos en el universo lúdico. Colonos de Catán o Carcassonne son los grandes exponentes de este concepto. Pero hay una tercera franquicia que rivaliza, tanto en peso de la marca como en cantidad de versiones y expansiones publicadas. Y no es otra que ¡Aventureros al Tren!, Ticket to Ride en la lengua de Shakespeare.

  • Reseña: Takenoko

    Hace mucho, mucho tiempo, en la corte imperial japonesa… Después de una larga serie de conflictos, las relaciones diplomáticas entre Japón y China por fin están recuperándose. Para celebrar adecuadamente esta alianza, el Emperador de China regaló a su homólogo japonés un animal sagrado, un oso panda gigante, como símbolo de paz. El emperador japonés ha confiado a los miembros de su corte (los jugadores), la difícil tarea de cuidar de este animal, mediante la creación de un jardín de bambú.

    Así se nos presenta este Takenoko de Antoine Bauza, famoso diseñador francés que se ha llevado algunos de los últimos Spiel des Jahres. 7 Wonders, Hanabi, El Principito son algunos de los títulos que hacen de Antoine un diseñador de referencia entre los juegos familiares y apto para todos los públicos.

  • Reseña: Banjooli Xeet

    Una de las pruebas irrefutables de que esta afición que tantos buenos ratos nos otorga se encuentra en plena ebullición en nuestro país es el gran número de títulos «made in Spain» que han sido publicados entre el año pasado y este. Juegos como Polis: Fight for the Hegemony, Huida de Silver City o Náufragos son un ejemplo de títulos de gran calidad diseñados y distribuidos en el territorio nacional. Pues bien, junto a todos estos, el año pasado vio la luz el juego que nos ocupa, Banjooli Xeet, también conocido como «el de las avestruces».

    El brujo de la tribu ha muerto. Tal como dejaron escrito nuestros antepasados, miles de años atrás, los aspirantes realizarán sus predicciones para la carrera de avestruces en la gruta sagrada y el que realice la más exacta será el nuevo brujo de la tribu. ¿Qué avestruz ganará la carrera? ¿Quién se convertirá en nuevo brujo? Son respuestas difíciles, ya que es un secreto a voces que los aspirantes no se limitan simplemente a hacer predicciones…

  • Reseña: Spartacus: un juego de Sangre y Traición

    Llevaba mucho tiempo queriendo escribir esta reseña. De hecho llevo teniendo las imágenes hechas desde hace mucho. Pero no surgía la ocasión. Hasta hoy. Lo que hoy os traigo es una de las más gratas sorpresas que se han dado en el mundillo lúdico en los últimos tiempos. Pero no quiero adelantarme a la opinión.

    Spartacus: un juego de Sangre y Traición es un juego excitante de tramas retorcidas y combates sangrientos inspirado en la serie de televisión. Los jugadores toman el papel del Dominus de una de las casas compitiendo por ganar influencia en la época de la Roma ancestral. Buscarán el dominio a través de delicados acuerdos diplomáticos, intrigas maquiavélicas y en última instancia, la gloria de la arena del circo.