Reseñas

  • Reseña: La Posada Sangrienta

    Francia, 1831: en un remoto lugar de Ardèche, el pequeño pueblo de Peyrebeille ve pasar a gran cantidad de viajeros. Una familia de codiciosos granjeros está decidida a hacerse rica y ha diseñado un diabólico plan para lograrlo: invertir en una posada para poder robar a sus huéspedes ¡y hacerse ricos sin levantar las sospechas de la policía! Funcione o no el plan, una cosa es cierta: no todos los huéspedes de esta posada saldrán con vida de ella…

    Así se nos presenta La Posada Sangrienta, un juego diseñado por Nicolas Robert, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego vio la luz en 2015 de la mano de Pearl Games en tres versiones: alemán, inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Weberson Santiago y Luis Francisco, que ya nos mostraron su peculiar arte en la edición brasileña de Coup.

  • Reseña: The Staufer Dinasty

    Los Staufen fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico durante los siglos 12 y 13. El más famoso fue Federico I «Barbarroja», pero fue su hijo, Enrique VI, quien elevó a su dinastía a un grado superior. El Imperio se extendía desde el Mar Báltico hasta el sur de Italia. Para gestionar tan vasto imperio, Enrique VI viajaba con toda su corte de país en país, gobernando «a caballo». En un solo año llegó a recorrer más de 4.000 km. Viaja con Enrique VI a lo largo de su vasto Imperio. Los jugadores deberán planificar sus movimientos para tejer una red de cargos que aumenten su poder y así convertirse en príncipes influyentes.

    Así se nos presenta este The Staufer Dinasty, un juego diseñado por Andreas Steding, autor de Hansa Teutonica, Firenze o Hispania. El juego fue publicado en 2014 por la editorial alemana Hans im Glück. Al año siguiente Z-Man Games y Arclight publicaron sendas ediciones en inglés y japonés, respectivamente. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel, con un extenso currículum con juegos como Puerto Rico, Ra, Tikal, Torres, Exploradores o Chinatown entre muchos otros.

  • Reseña: Can’t Stop

    ¿Puede resistir la tentación de no tirar otra vez los dados? Con Can’t Stop siempre se quiere jugar otra vez, incluso tras perder. Cuando todo parece ir bien…es más difícil resistir la tentación de tirar los dados. Volver a tirar los dados puede hacernos perder todo… pero para ganar hay que arriesgarse. Acción y desafío… estrategia y tensión con cada tirada. ¿Hasta dónde podrás forzar tu suerte?

    Portada

  • Reseña: Genial

    Genial es un juego de rompecabezas y estrategia, imaginativo, de reglas sencillas y fácil aprendizaje. Un nuevo desafío donde nuestra estrategia será crucial para vencer a nuestros contrincantes y a este divertido rompecabezas. Descubre Genial, un juego tremendamente adictivo para toda la familia.

    De esta forma tan directa se nos presenta este Genial de nuestro querido doctor en matemáticas Reiner Knizia, autor de grandes éxitos como Tigris & Éufrates, Samurai, A Través del Desierto o Ra. El juego se publicó por primera vez en 2004 por KOSMOS, con una gran acogida consiguiendo su publicación en numerosos países. Debido al éxito, han aparecido diversos juegos alternativos, conformando una familia de productos.

  • Reseña: Los Hombres Lobo de Castronegro

    En lo más profundo del bosque, la pequeña aldea de Castronegro es desde hace algún tiempo presa del ataque de los Hombres Lobo. Los aldeanos deben superar su miedo para poder erradicar esta plaga venida de la noche de los tiempos, antes de que la aldea pierda sus últimos habitantes…

    Así se nos presenta este Los Hombres Lobo de Castronegro, un juego diseñado por Philippe des Pallières, autor de otros títulos como Mafia de Cuba, Lobo o Shazamm!, y Hervé Marly, responsable de títulos como Skull o The Phantom Society. El juego se publicó en 2001 de la mano de Lui-même, una de las marcas que pertenecen a Asmodee. De las ilustraciones se encarga Alexios Tjoyas, cuya única aportación al mundo de los juegos de mesa es todo lo referente al título que hoy nos ocupa.