Reseñas

  • Reseña: Founding Fathers

    Hace más de 200 años, cincuenta y cinco hombres se reunieron en Filadelfia para garantizar las libertades para ellos y para la posteridad. Un objetivo increíblemente ambicioso, ya que, a lo largo de la historia, ninguna democracia había logrado sobrevivir a la realidad política. De hecho, estos hombres se reunieron porque su propia libertad parecía estar en peligro debido a la fractura entre los distintos estados. Y, para sorpresa de muchos, estos hombres, con distintas ideologías e intereses, consiguieron redactar un documento unificador que ha perdurado desde entonces. Muchos de estos delegados han quedado en el olvido, mientras que otros han sido inmortalizados en piedra. Ahora, es tu turno ¿imaginas tu rostro tallado en mármol?

    Así se nos presenta este Founding Fathers, un diseño de Christian Leonhard y Jason Matthews, responsables de 1960: Carrera hacia la Casa Blanca o Sola Fide: The Reformation. El juego fue publicado en 2010 por Jolly Roger Games en una edición en inglés. El aspecto visual corre a cuenta de Josh Cappel, quien se ha encargado de otros títulos como Pandemic, Endeavor, Belfort o Scoville.

  • Reseña: OsoPark

    Tu ciudad ha decidido construir un nuevo parque de osos… ¡Y tú has sido contratado para construirlo! Como el bienestar de los animales y la creación de un hábitat apropiado para ellos es algo importante para ti, vas a construir grandes recintos y guaridas. Sin embargo, no es tan fácil como parece encajar todas las piezas de este parque en el terreno que te han dado, así que una buena gestión del espacio es necesaria para sacar el máximo provecho y traer los animales más impresionantes a tu parque, donde construirás las increíbles y valiosas estatuas de oso. ¿Serás el mejor constructor de parques?

    Así se nos presenta este OsoPark, un diseño de Phil Walker-Harding, responsable de, por ejemplo, Cacao, Imhotep, Sushi Go! o Dungeon Raiders. El juego fue publicado en 2017 por Mayfair Games y Lookout Games en ediciones en inglés y alemán. Posteriormente ha sido localizado a varios idiomas más. De las ilustraciones se encarga el recurrente Klemens Franz, responsable del aspecto de juegos como Agricola, Snowdonia, Orleans o Isla de Skye.

  • Reseña: Miguel Strogoff

    Rusia. Finales del siglo XIX. El coronel traidor Iván Ogareff se ha aliado con los tártaros para invadir el imperio. Han cortado las comunicaciones telegráficas entre Moscú e Irkutsk, la capital de Siberia, y se dirigen allí para apoderarse de la ciudad e iniciar su plan de invasión. El zar solicita la ayuda de varios de sus valerosos correos para iniciar una rauda carrera hacia Irkutsk y advertir a su hermano, el Gran Duque, del peligro que se cierne sobre él.

    Así se nos presenta este Miguel Strogoff, un diseño de Alberto Corral (Náufragos). El juego fue publicado en 2017 por Devir en varios idiomas (ediciones separadas). De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Topoum, MIL, Gardens).

  • Reseña: Onitama

    En los riscos de las montañas del antiguo Japón se encuentra el Santuario de Onitama. Un lugar de iluminación dedicado a los espíritus que guían a las escuelas de artes marciales sobre la faz de la tierra. Los maestros, junto a sus discípulos más prometedores, de estas escuelas realizan un arriesgado viaje a Onitama para demostrar su superioridad en la batalla. Esta competición es más que un simple combate, ya que, en este lugar, los espíritus animales que guían a las escuelas susurran a los maestros y refuerzan a los estudiantes con habilidades de otro mundo.

    Así se nos presenta este Onitama, un diseño de Shimpei Sato (Korocchi!, Alchemidus o Eggs of Ostrich). El juego se publicó en 2014 por Conception, una editorial japonesa, siendo posteriormente licenciado por Arcane Wonders en 2016. Del aspecto visual se encarga Jun Kondo, que ya se encargó de los anteriores juegos de Shimpei Sato.

  • Reseña: Patchistory

    Nuestra historia ha sido forjada en grandes momentos. Esos acontecimientos son contados una y otra vez generación tras generación, la historia de nuestros conflictos, nuestras alegrías. Ahora comenzamos de nuevo. Volvemos a esos grandes momentos y creamos una historia nueva. Parchearemos un nuevo tapete de eventos para forjar una historia a nuestro modo. Tu civilización puede que albergue incontables Héroes como Aristóteles, Gandhi o Isabel I. Puede que construyas deslumbrantes Maravillas como los Jardines Colgantes de Babilonia, la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, o incluso muchas otras. Crea tu propia historia y construye la civilización más grande que nuestro mundo jamás haya visto en Patchistory.

    Así se nos presenta este Patchistory, un diseño de Yeon-Min Jung y Jun-Hyup Kim (Jeju Island o Alice’s mad burger party). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Deinko Games. Al año siguiente, tras el éxito del juego, fue licenciado en varios países (en Francia por IELLO o en Italia por dV Giochi, por ejemplo, recibiendo un pequeño lavado de cara. De las ilustraciones se encargan Du-yol Ryu, el propio Jun-Hyup Kim y Young-Gon Lee.

  • Reseña: Gier

    ¡Ya no hay ningún tipo de pudor! Roba las cartas de tus oponentes para acumular seis cartas de un mismo valor y proclamarte vencedor. Pero que la codicia no te invada, pues puedes perder el turno.

    Así se nos presenta este Gier, un diseño de Alexander Pfister, responsable de juegos como Mombasa, Isla de Skye, Great Western Trail o Port Royal. El juego se ha publicado en 2017 por AMIGO. De las ilustraciones se encarga Olaf Preiß, siendo este título su primera incursión en el mundo lúdico.