Reseña: Pixie Queen

Reseña: Pixie Queen

¡Bienvenidas a mi reino, pequeñas y traviesas hadas! Me encanta el oro y la plata, y simplemente adoro la dulce miel, las sabrosas manzanas y el pan recién hecho. Hadas mías, ¡quiere que salgáis ahí fuera y traigáis todo para mí! Robad todas esas golosinas de la cercana aldea humana de Truro. Cuidado, si falláis seréis enviados a las minas a recolectar oro y plata para mí. ¿Seréis capaces de traer las mejores ofrendas para la Reina? Solo entonces vuestro castigo será… ¡menos severo! Jajajajajajajajaja…

Así se nos presenta Pixie Queen, un diseño de Rudy Seuntjens, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El juego se lanzó al mercado en 2017 bajo el sello de Game Brewer, editorial que buscó financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se ocupó Jochem Van Gool «JocArt», siendo esta también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Majesty, La Corona del Reino

Reseña: Majesty, La Corona del Reino

En Majesty: La Corona del Reino te pondrás en el papel de un soberano (o soberana) de un pequeño reino que intentará atraer a varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál te quedas para conseguir el máximo de oro posible. Al final de la partida aquel que haya acumulado la mayor fortuna será el vencedor.

Así se nos presenta este Majesty: La Corona del Reino, un diseño de Marc André, responsable de otros juegos como Splendor o Barony. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Hans im Glück en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargó Anne Heidsieck, quien ya demostrase su talento en juegos como When I Dream o Meeple War.

Reseña: Sekigahara, The Unification of Japan

Reseña: Sekigahara, The Unification of Japan

Sekigahara es un juego de 2 jugadores que representa la campaña del año 1600, que fundó el shogunato Tokugawa. Un jugador asume el papel de Tokugawa Ieyasu, el Daimyo más poderoso de Japón. El otro se convierte en Ishida Mitsunari, campeón e hijo heredero de un señor de la guerra. Cada líder formó una coalición de Daimyos y lucharon durante 7 semanas por el control de Japón. La guerra se decidió en un cruce de caminos llamado Sekigahara, donde la deslealtad y las deserciones cambiaron el curso de la batalla entre Ishida y Tokugawa.

Así se nos presenta este Sekigahara: The Unification of Japan, un diseño de Matt Calkins, responsable de otros juegos como Tin Goose o Magnet. Se publicó por primera vez en 2011 bajo el sello GMT Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Rodger B. MacGowan y Mark Mahaffey, quienes ya trabajaron en juegos como Virgin Queen o The Dark Valley.

Reseña: Winner’s Circle

Reseña: Winner’s Circle

En sus puestos… Mientras la multitud se tensa con la espera, uno solo puede imaginarse qué estará pasando por las cabezas de estos siete hombres y sus monturas, estos “jinetes para la historia” que pronto resolverán la pregunta largamente formulada: ¿Quién es el más grande de todos los tiempos? Y… ¡Allá van!

Así se nos presenta este Winner’s Circle, un diseño del gran Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Genial, Samurai, Taj Mahal). Fue publicado en 2001 por Alea en su colección de caja pequeña bajo el nombre de Royal Turf, siendo en 2006 cuando Face2Face Games lo publica bajo el título actual. Royal Turf es, además una reimplementación de un juego anterior del autor alemán, Turf Horse Racing (1995). De las ilustraciones del primer Winner’s Circle se encargó William O’Connor, responsable del aspecto de otros juegos como Lords of Waterdeep, Doomtown: Reloaded o I’m the Boss! De la edición que hoy nos ocupa se encargan Daniel Aguilera y Almudena Cuenca.

Reseña: Lorenzo il Magnifico

Reseña: Lorenzo il Magnifico

Lorenzo de Medici, también conocido como ‘Lorenzo il Magnifico‘ (Lorenzo el Magnífico), fue uno de los patrones más poderosos y entusiastas del Renacimiento italiano. En el juego, cada jugador toma el papel de un jefe de una familia noble de una ciudad durante el renacimiento italiano. Intenta acumular prestigio y fama, para ganar más puntos de victoria que tus rivales. Para ello, se enviarán miembros de su familia a diferentes zonas de la ciudad, donde pueden obtener muchos logros, como la conquista de territorios, construcción de edificios, reclutar personajes o completar proyectos.

Así se nos presenta este Lorenzo il Magnifico, un diseño de Virginio Gigli (Leonardo da Vinci, Egizia), Flaminia Brasini (Egizia, Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Grand Austria Hotel). Fue publicado en 2016 por Cranio Creations, siendo licenciado por numerosas editoriales a posteriori. De las ilustraciones se encarga el perpetuo Klemens Franz (Le Havre, Agricola, Isla de Skye o Altiplano).

Reseña: Upstream

Reseña: Upstream

Es primavera y el deshielo llena los cauces del río, abriendo el camino de vuelta a casa para los salmones… Cada jugador controla un banco de salmones que intenta remontar el río para dejar sus huevos en el lugar en el que nacieron, tras una larga vida en alta mar. Por el camino deberán evitar ser devorados por hambrientos osos, feroces aves rapaces y pacientes garzas. Cuando todos los salmones estén en la zona de desove en lo alto del río, o hayan perecido, la partida acaba y el jugador con más puntos será el ganador.

Así se nos presenta este Upstream, un diseño de Víctor Samitier, responsable de Sugi. El juego fue publicado por 2 Tomatoes Games en 2017 tras haber sido proclamado vencedor del II concurso de protojuegos Iludo, organizado por la asociación Banshee Errante. Además, Upstream fue finalista del III concurso de prototipos de Verkami. De las ilustraciones se encarga Sergi Macet, responsable del aspecto de otros juegos como The Manhattan Project, Dungeon Run, Pioneer Days o Stalag 17.