• Crónicas Jugonas: Semana 30 del 2019 (22/07 – 28/07)

    Una semana más llegan las Crónicas Jugonas para repasar lo jugado en los últimos siete días. En esta ocasión no hay juegos que se estrenen en mesa, pero sí unas cuantas expansiones, a saber: la expansión de Memoir ’44: Nuevo Plan de Vuelo (que añade aviones a los escenarios), la expansión de Fields of Green: Grand Fair (que, además de incorporar nuevas cartas, introduce las atracciones de feria que añaden pequeñas mecánicas a la partida) y la expansión de Osopark: The Bad New Bears (que incorpora los monorraíles y una nueva especie, los grizzlis). Venga, vamos al lío.

  • Reseña: Men at Work

    La construcción va creciendo cada vez más alto. En poco tiempo, las vigas de acero alcanzan alturas vertiginosas. Sin miedo alguno, los trabajadores continúan la obra, protegidos solo por sus cascos. El peligro del colapso se cierne sobre sus cabezas, ¡asegúrate de que no ocurra nada! Además, también tendrás que impresionar a Rita, la jefa, si quieres ser el Trabajador del Mes. Hay mucho que hacer, así que ¡pongámonos en marcha!

    Así se nos presenta Men at Work, un diseño de Rita Modl, siendo su única publicación hasta la fecha. El juego fue publicado en 2019 por Pretzel Games. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Reef, Coimbra, Clash of Cultures) y Bernard Bittler (Star Wars: Outer Rim, Formula Dé, Pandemic: The Cure).

  • Reseña: Tranvías

    Es la década de los 20… Small City fundada hace pocos años atrás es todavía una ciudad incipiente. No obstante, el centro de la ciudad es próspero y la extraña CliniC también está en auge. Sin embargo, los ciudadanos anhelan una nueva red de transporte para ir a donde necesiten y a una alta velocidad. ¿Qué podría ser más moderno que un tranvía? En Tranvías, tomas el rol de un inversor que trata de implementar su particular visión del nuevo mapa de tránsito que necesita la ciudad. Construye y desarrolla tu red para que la gente llegue antes a todos lados, pero haz tu mejor esfuerzo para sopesar los negocios con el placer, pues mientras los ciudadanos descansen lo suficiente, el estrés no te agobiará.

    Así se nos presenta este Tranvías, un diseño de Alban Viard (Small City, Clinic). El juego fue publicado en 2016 por AVStudioGames en una versión en inglés/francés y alemán. De las ilustraciones se encargan Paul Laane (Nations, Modern Art, Terra) y Sampo Sikiö (Eclipse, Small City).

  • Crónicas Jugonas: Semana 29 del 2019 (15/07 – 21/07)

    Otra buena semana en la que, a pesar de haber tenido demasiados días sin partidas, si pudimos disfrutar de tres sesiones que concentraron la mayoría de la actividad lúdica de las Crónicas que estáis a punto de degustar. Hemos sacado a mesa dos juegos por primera vez. El primero, La Viña, una nueva propuesta de producción propia por parte de Devir en la que tendremos que completar pedidos de variedades de uvas mediante un sistema de draft que recuerda a juegos como Glen More o Heaven & Ale. El segundo, Airship City, una de las sorpresas de la pasada Feria de Essen en la que se nos plantea un juego de desarrollo mediante un mecanismo de selección de acciones relativamente original. También jugamos por primera vez las expansiones de Lorenzo il Magnifico, Las Casas del Renacimiento (que amplía la oferta de cartas y le añade un punto de asimetría con las casas, que proporcionan habilidades especiales), como la reciente The Pazzi’s Conspirancy (que añade un nuevo mazo de acciones)

  • Reseña: Keltis

    Deberás progresar por los caminos de piedra formando series ordenadas de cartas. Cuanto más avancen tus marcadores, más puntos de victoria obtendrás. El final se detonará cuando cinco piedras hayan atravesado el umbral. ¡Pero cuidado! Los puntos de los primeros pasos son negativos, por lo que hay que sopesar cuando iniciar un nuevo camino.

    Así se nos presenta Keltis, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, El Dorado, Samurai) que reimplementa uno de sus clásicos como es Exploradores (Lost Cities). El juego fue publicado en 2008 por KOSMOS. De las ilustraciones se encargan Martin Hoffmann y Claus Stephan (ambos responsables del aspecto de juegos como Artus, Russian Railroads o Lancaster).

  • Reseña: Escape Plan

    Tras atracar con éxito un banco, tú y tus compañeros ladrones estáis pasando desapercibidos y disfrutando de la buena vida. La mayor parte del dinero está escondido y el resto ha sido invertido en Negocios por toda la ciudad. Todo está marchando según el plan… hasta que la policía avanza en su investigación. Hacéis acusaciones, señaláis con el dedo, y tras acaloradas discusiones, decidís tomar caminos separados. Cuando llaman a un equipo de los SWAT y empiezan a cerrar las salidas de la ciudad, cunde el pánico. Ahora, vuestra única opción es escapar de la ciudad antes de que la sellen por completo. Pero necesitáis un plan; trazad una ruta que os permita salir de la ciudad recogiendo tanto dinero como os sea posible. Necesitaréis reclamar favores y contratar a bandas locales para provocar distracciones. Los disfraces pueden ser de ayuda, pero no engañarán a todo el mundo. Poner a la policía tras la pista de tus compañeros puede aumentar tus probabilidades de escapar, pero los otros ladrones intentarán hacer lo mismo… ¿Conseguiréis escapar con el dinero, o la policía cerrará la ciudad antes de que podáis salir?

    Así se nos presenta Escape Plan, un diseño de Vital Lacerda (Vinhos, The Gallerist, Kanban: Automotive Revolution). El juego fue publicado en 2019 por Eagle-Gryphon Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Ian O’Toole (Stephenson’s Rocket, The Gallerist, Lisboa).