• Reseña: Titularing

    Los jugadores se convierten en redactores de un periódico, teniendo como objetivo encontrar el titular más impactante para encabezar la siguiente noticia que será publicada. Titulares divertidos, originales y provocativos a partir de 4 letras y un tema de entre los posibles. Hay que pensar con rapidez porque, al cabo de tres minutos, los jugadores tendrán que parar y el mejor titular será escogido.

    Así se nos presenta este Titularing, un diseño publicado en 1990 por Fournier del que se desconoce su autoría o quién se encargó del diseño gráfico. Permite partidas de 2 a 12 jugadores (aunque se pueden formar equipos), con una edad mínima sugerida de 14 años y una duración aproximada de unos 30 minutos. El juego está totalmente descatalogado y solo se puede conseguir de segunda mano. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la edición de Fournier.

  • Reseña: Taj Mahal

    El control de la India a comienzos del Siglo XVIII está en juego. Los 200 años de imperio del Gran Mogol se están derrumbando, pero aún tiene cierto poder. Ahora es la oportunidad para que los Maharajás y los príncipes tomen el control del subcontinente indio. Los jugadores usan la estrategia y la astucia para ganar influencia en el noroeste de la India, provincia a provincia y ciudad a ciudad. El mejor jugador (y el ganador) será quien establezca los más majestuosos palacios y tenga más poder al final.

    Así se nos presenta este Taj Mahal, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Ra, Medici, Genial). El juego fue publicado en el 2000 por Alea (en alemán) y Rio Grande Games (en inglés). En 2006 se lanza una nueva edición por varias editoriales como ABACUSSPIELE, Quined White Goblin Games o Ystari Games. De las ilustraciones se encarga el sempiterno Franz Vohwinkel, responsable del aspecto de juegos como Puerto Rico, Ra, Samurai o Targi.

  • Crónicas Jugonas: Semana 22 del 2018 (28/05 – 03/06)

    Semana relajada (como la anterior) en la que no logré cerrar alguna sesión en la que pudiésemos sentarnos durante un buen rato en la mesa. Además, el fin de semana celebrábamos Sandra y yo nuestro aniversario, así que tampoco había mucho margen. Pero bueno, al menos echamos unas cuantas buenas partidas.

  • Reseña: Junk Art Revolution

    Donde unos ven basura, otros ven arte. Eres un artista emergente conocido por convertir chatarra en magníficas estructuras y basura en creaciones impresionantes. Este tipo de arte, conocido como Junk Art, está en auge y otros artistas como tú comienzan a demostrar habilidades extraordinarias. El movimiento cada vez gana más adeptos por todo el planeta y cada gran ciudad realiza sus propias exposiciones. Es hora de salir de tu estudio y mostrar tus creaciones al resto del mundo. Inicia una gira mundial y alcanza la fama en nombre del Junk Art.

    Así se nos presenta este Junk Art Revolution, un diseño de Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de juegos como Belfort o Akrotiri. El juego fue publicado originalmente en 2016 por Pretzel Games en una edición multilenguaje (holandés, inglés, alemán y francés), siendo reimplementado en 2025 por Ludonova. De las ilustraciones de esta última versión corren a cargo de Eric Hibbeler.

  • Reseña: Rising Sun

    Los grandes Kami olvidados han vuelto del inframundo, descontentos con la actuación del shōgun actual del Imperio. Al inicio de la primavera, con el Gran Año Nuevo, los Kami han reunido sus clanes sagrados con un propósito: reclamar las tierras de Nipón y devolverles sus honorables tradiciones espirituales. Tú, honorable shōgun, lideras uno de estos grandes clanes. ¿Tienes el honor, la virtud y el espíritu, así como el dominio del acero, necesarios para cumplir esta antigua promesa?

    Así se nos presenta este Rising Sun, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Arcadia Quest, Caos en el Viejo Mundo o El Padrino: El Imperio Corleone). El juego fue publicado en 2017 por Cool Mini or Not (CMON) gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente, el juego ha sido licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Adrian Smith, quien ya demostrase sus habilidades en Blood Rage, Conan, The Others o HATE.