Crónicas Jugonas: Semana 35 (21/08 – 27/08)
Gran semana con partidas todos los días, incluida una mini-sesión el viernes, aunque no pudimos sacar demasiadas cosas de peso. Y, como viene siendo costumbre, también cayó un estreno. ¡Vamos al lío!
Gran semana con partidas todos los días, incluida una mini-sesión el viernes, aunque no pudimos sacar demasiadas cosas de peso. Y, como viene siendo costumbre, también cayó un estreno. ¡Vamos al lío!
¿Encaja así el «2»? ¿Puedo poner después un «9» encima? En NMBR 9, todo el mundo apunta alto. Si colocas bien las losetas numéricas, sentarás las bases para el próximo nivel. Cuanto más arriba puedas colocar una loseta y cuanto mayor sea el número, más puntos te llevarás. Pero cuidado con dejar demasiados agujeros, ¡ya que puedes acabar bloqueado!
Así se nos presenta este NMBR 9, un diseño de Peter Wichmann, responsable de otros títulos como Schrille Stille o Finger weg! El juego fue publicado en 2017 por ABACUSSPIELE, siendo licenciado por varias editoriales, como 999 Games, Lautapelit.fi, Z-MAn Games o dV Giochi. De las ilustraciones se encarga la empresa Fiore GmbH, quien ya se encargara de títulos como la edición alemana de Gardens, Da Luigi o MammuZ.
Estamos en el inicio de la era Meiji. Lo que una vez fue sólo un aburrido pueblo de pescadores, se abrió al comercio exterior en Yokohama y la decadencia de Edo llevó a Yokohama a convertirse en el principal centro comercial en todo Japón. Durante este período, las empresas se establecieron en Yokohama para exportar productos japoneses como cobre y seda cruda a países extranjeros. Además, la tecnología y cultura extranjera se incorporaron a Japón, y la lenta modernización barrió las calles de la ciudad. Detrás de todos estos increíbles desarrollos estaban los capaces comerciantes de Yokohama.
Así se nos presenta este Yokohama, un diseño de Hisashi Hayashi, responsable de juegos como Trains, Sail to India o String Railway. El juego fue publicado en 2016 por OKAZU Brand en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encargan Ryo Nyamo (Trains, Sail to India) y Adam P. McIver (World’s Fair 1893, Gold West o la serie Tiny Epic).
Aquí están las Crónicas Jugonas una semana más. Esta vez sí logré disfrutar de una pequeña sesión mañanera en la que engarzamos varias partidas, todas a grandes juegos. Pero bueno, no adelanto acontecimientos.
En TimeBomb los jugadores se dividirán en dos equipos, un equipo intentará detonar la bomba y el otro desactivarla, solo hay un pequeño problema: nadie sabe el equipo de los otros jugadores.
Así se nos presenta este TimeBomb, un diseño de Yusuke Sato, autor también de Tempel des Schreckens. El juego se editó por primera vez en 2014 por New Board Game Party, siendo retematizado un par de veces. El primero cambio de aspecto lo efectuó Indie Boards & Cards con Cthulhu bajo el nombre de Don’t Mess with Cthulhu, volviendo al tema del atentado en la edición de caja pequeña de IELLO, aunque con ambientación victoriana más Sherlock y Moriarty. El ultimo remodelado, correspondiente a la copia utilizada en esta tochorreseña, es el de Ediciones Primigenio, con vuelta al tema de terroristas y agentes. Cada una de estas ediciones ha contado con un artista distinto: Stephanie Gustafsson (Coup, Colony) de la de Indie Boards & Cards, Biboun (Dice Forge, Nyet!) de la de IELLO, y David Arenas (Kingdom Defender) de la de Ediciones Primigenio.
Acabas de llegar a la Viena del siglo XIX, una gran ciudad que maravilla a los visitantes con sus muchas posibilidades. Llega el momento de tomar decisiones importantes. ¿Parar en los lugares que aseguren una mayor cantidad de puntos? ¿O mejor esperar y ganar influencia sobre las personalidades importantes de la ciudad? Todo esto sin olvidar los planes del resto de jugadores. Quien sea capaz de leer las intenciones de sus rivales y escoja sabiamente sus acciones se proclamará vencedor.
Así se nos presenta este Vienna, un diseño de Johannes Schmidauer-König, responsable de otros títulos como Portal of Heroes, Cornwall o Team Play. El juego fue publicado en 2015 por la editorial alemana Schmidt Spiele en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el siempre espectacular Michael Menzel, responsable del aspecto de otros juegos como Rokoko, Shogun o Stone Age.
Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
---|---|---|---|
4 suspenso ![]() | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado ![]() | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable ![]() | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente ![]() | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |