Nuevos Marcadores de Acción

Reseña: Exploradores de Navoria – Tierras Olvidadas

Introducción

Nuevos caminos conducen a tierras olvidadas, ¡y con ello un sinfín de emocionantes posibilidades!

Portada
Portada

Así se nos presenta Tierras Olvidadas, la primera expansión para Exploradores de Navoria, diseñada por Meng Chunlin. Publicada conjuntamente con el juego base en 2024 en una versión en inglés por Dandra Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

Se encuentra publicada en español por Maldito Games (aunque el juego es completamente independiente del idioma). Aumenta el rango de jugadores de 1 a 5 jugadores, con una edad mínima sugerida de 12 años y aumentando la duración a aproximadamente entre 40 y 80 minutos. El precio de venta al público es de 20€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en español de Maldito Games, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 28×22×7 cm (caja rectangular similar a Root), encontramos los siguientes elementos:

  • 9 Losetas de Facción (de cartón)
  • 9 Losetas de Habilidad (de cartón)
  • Loseta de Localización (de cartón)
  • Loseta de Brújula de Orden de Turno (de cartón)
  • 18 Fichas de Bienes (6 de cada uno de 3 tipos) (de cartón)
  • Conjuntos de componentes para un 5º jugador:
    • Marcador de Puntuación (de madera)
    • 9 Fichas de Puesto Comercial (de madera)
    • 4 Marcadores de Favor (de madera)
    • Marcador de Orden de Turno (de madera)
    • 3 Peones de Exploración (de madera)
    • Tablero de Jugador (de cartón)
  • 3 Fichas de Acción (de madera)
  • 32 Cartas (62,5×88 mm):
    • 12 Cartas de Habitantes del Pueblo (tamaño estándar)
    • 6 Cartas de Objetivo (de cartulina o cartón)
    • 5 Cartas de Dificultad (de cartulina)
    • 8 Cartas de Misión Secundaria (de cartulina)
    • Carta de Referencia
  • 6 Losetas de Exploración (de cartón)
  • 4 Fichas de Especie (1 de cada tipo, de madera)
  • 18 Fichas de Pergamino (de madera)
  • 6 Fichas de 3 Pergaminos (de cartón)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Tierras Olvidadas es una expansión para Exploradores de Navoria que añade asimetría entre los jugadores mediante losetas de facción y habilidad, un nuevo mazo de habitantes con sus correspondientes fichas de acción asociadas a un nuevo recurso: los pergaminos, recompensas variables en los tracks de exploración y objetivos comunes que se evalúan en cada ronda. Además, se incluyen componentes para un quinto jugador y un modo en solitario. Como siempre, recomiendo pasar por la tochorreseña del juego base si no lo conocéis.


Conceptos Básicos

Los Pergaminos son un nuevo tipo de recurso que se podrá conseguir mediante nuevas cartas de habitante, nuevos espacios de acción o como recompensa en los tracks de exploración.

Pergaminos
Pergaminos

Las Losetas de Facción y de Habilidad se configuran al inicio de la partida y determinan las combinaciones iniciales de cada jugador. Las losetas de facción aportan una ventaja o regla especial, mientras que las de habilidad introducen efectos adicionales que se pueden activar gastando pergaminos.

Losetas de Facción
Losetas de Facción

En torno a los pergaminos se desarrolla un nuevo Tipo de Acción, con sus tres fichas de acción y un nuevo mazo de habitantes. Las cartas de este mazo proporcionan efectos variados (inmediatos) y pertenecen a dos de los cinco tipos del juego base de cara a evaluar los favores. En el pueblo, se añade una loseta con tres espacios de acción para colocar los nuevos marcadores en la fase de recolección.

Nueva Acción, Nuevas Cartas y Nuevas Fichas
Nueva Acción, Nuevas Cartas y Nuevas Fichas

Se incluyen una serie de Losetas de Exploración que se colocan sobre las recompensas de los tracks de exploración. Estas losetas añaden, entre sus bonificaciones, pergaminos.

Losetas de Exploración
Losetas de Exploración

También se incluye un conjunto de Cartas de Objetivo que establecen un determinado criterio en varias escalas. Al comienzo de la partida, se revelarán tres de estas cartas y, al final de cada ronda, se evaluará cada una de estas cartas en función del mejor nivel alcanzado.

Cartas de Objetivo
Cartas de Objetivo

Finalmente, las Fichas de Especie son una recompensa que los jugadores pueden obtener al alcanzar el final de los tracks de exploración y que funcionan como un símbolo adicional de cara a reclamar favores.

Fichas de Especie
Fichas de Especie

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

A la preparación básica se añaden los siguientes puntos:

  • Se mezclan las cartas de objetivo y se revelan 3 de ellas formando una hilera (se descartan las otras dos).
  • Se añaden las 3 nuevas fichas de acción a la bolsa (2 en partidas a 2 jugadores).
  • Se mezclan las losetas de exploración y se coloca una en cada track de exploración.
  • Se mezcla el nuevo mazo de cartas de habitante y se coloca bajo la columna de mazos de cartas, revelando las tres primeras para formar una hilera.
  • Se coloca la loseta de espacios de acción en el tablero del pueblo.
  • Se seleccionan aleatoriamente 3 de las cuatro fichas de especie y se coloca una al final de cada track de exploración.
  • Se mezclan las Losetas de Facción y de Habilidad y se revelan tantas como jugadores haya en la partida más uno. Comenzando por el jugador inicial y procediendo en el sentido de las agujas del reloj, cada jugador escoge una de las losetas (de facción o de habilidad). Tras esto, comenzando por el último jugador y continuando en el sentido contrario a las agujas del reloj, cada jugador escoge un elemento distinto al que escogiese en el primer caso.

Desarrollo de la Partida

Cada jugador dispondrá de una loseta de habilidad que indica en qué fase puede activarse el efecto devolviendo a la reserva una determinada cantidad de pergaminos. Cada habilidad solo se puede utilizar una vez por ronda, colocando un pergamino sobre el efecto para indicar que ya ha sido activado.

El primer jugador en alcanzar el final de un track de exploración recibirá como recompensa la ficha de especie colocada al comienzo de la partida, que contará como un símbolo más de esa especie a la hora de reclamar una loseta de favor.

Además, el desarrollo de la partida se ve modificado en los siguientes puntos en cada fase:

Fase I: Reclutar

En partidas a 4 jugadores, ahora cada jugador resolverá cuatro turnos de reclutamiento. En partidas a 5 jugadores, cada jugador resolverá tres turnos de reclutamiento. Ahora se dispone de un nuevo mazo con sus correspondientes fichas de acción.

Fase II: Recolectar

En partidas a 4 jugadores, ahora cada jugador resolverá cuatro turnos de recolección. En partidas a 5 jugadores, cada jugador resolverá tres turnos de recolección. Ahora se dispone de tres nuevos espacios de acción en el pueblo para colocar las nuevas fichas de acción.

Fase III: Ingresos

Ahora las recompensas son variables y pueden incluir pergaminos.

Al final de la fase de ingresos, se evalúa la carta de objetivos correspondiente a la ronda en curso, otorgando las bonificaciones correspondientes por el nivel que se haya alcanzado.

Fase IV: Retorno

Los jugadores que hayan activado alguna de sus habilidades devolverán a la reserva la ficha de pergamino que marcaba su uso.


Fin de la Partida

El final de la partida no sufre cambios.


Variantes

Modo en Solitario. Se juega siguiendo las reglas básicas con la incorporación de módulos específicos de la expansión. Durante la partida, el jugador cumple capítulos con objetivos y desafíos crecientes, usando cartas de misión secundaria y cartas de dificultad que otorgan habilidades y condiciones adicionales. Se manejan marcadores de exploración, marcadores de favor y contratos, y se utilizan marcadores específicos que se recogen al pasar por ciertas casillas para obtener recompensas. La dificultad elegida afecta las recompensas y particularidades del juego. Hay limitaciones en el uso de fichas de acción y reglas especiales para el despliegue y uso de componentes, así como condiciones de victoria basadas en la acumulación de puntos y el cumplimiento de objetivos específicos de cada capítulo. Se avanza a través de capítulos temáticos que desarrollan la narrativa y ofrecen retos diferenciados.

Modo en Solitario
Modo en Solitario

Opinión Personal

Se ha convertido en una práctica habitual en los juegos que buscan financiación mediante una campaña de micromecenazgo el incluir una primera expansión del juego, una idea, a priori, interesante. El problema aparece cuando ese juego llega al circuito habitual y la expansión se comercializa de forma independiente al juego base.

Es cierto que esto permite abaratar el coste del núcleo del juego, pero claro, siempre queda la duda de si el autor y/o la editorial no han particionado convenientemente el título para sacar un mayor rédito económico (sí, Queen Games, estoy mirándoos fijamente mientras escribo estas palabras).

Detalle Loseta de Exploración
Detalle Loseta de Exploración

Tenemos casos flagrantes como Blood Rage (aquí su tochorreseña) o Barrage (aquí su tochorreseña), cuyas expansiones podríamos considerar como parte del juego principal, pero que, en busca de exprimir la gallina de los huevos de oro, se obliga a los consumidores a pasar varias veces por caja una vez se descubre que, realmente, son parte del juego y no una expansión desarrollada con posterioridad buscando mejorar aspectos que no quedaron pulidos y/o aumentar la variabilidad.

Llegados a este punto, yo sospecho directamente de aquellos juegos cuyas expansiones son publicadas conjuntamente. Y hoy estamos ante uno de esos casos. Siempre cabe la posibilidad de que, efectivamente, la expansión se desarrollase en plena campaña al resultar esta un tremendo éxito. Así que, vamos a analizar qué ofrece Tierras Olvidadas, la primera expansión para Exploradores de Navoria, no sin antes agradecer a Maldito Games la cesión de la copia que posibilita esta parrafada. Como siempre, echadle un ojo a la tochorreseña del juego base si no lo conocéis para tener el mejor contexto posible.

Tierras Olvidadas busca principalmente ampliar el rango de jugadores de Exploradores de Navoria. Y lo hace en ambos extremos, ya que, por un lado, incluye un modo en solitario del que, como no podía ser de otra forma, no vais a obtener demasiada información en este blog (ya sabéis, los cooperativos/solitarios y yo somos como el agua y el aceite). Por otro, obviamente, incluyendo los componentes para admitir a un quinto jugador.

Detalle Nuevas Cartas
Detalle Nuevas Cartas

Pero claro, ya a cuatro jugadores la experiencia de Exploradores de Navoria se veía bastante mermada al reducir el margen de maniobra de los jugadores pasando de cuatro a tres turnos en cada una de las dos fases relevantes de las tres rondas que componen una partida. O, lo que es lo mismo, se pasa de 24 turnos (8 de reclutamiento y 8 de recolección) a 18 (6 de reclutamiento y 6 de recolección) en un juego con una combinación de draft y colecciones como muchos otros.

Esta limitación viene impuesta por los propios componentes del juego, ya que solo hay quince marcadores de selección, de forma que la aritmética es lapidaria. Es por eso que lo primero que hace esta expansión es ampliar este número de marcadores incluyendo un nuevo mazo, de forma que ahora tenemos dieciocho marcadores de selección, permitiendo recuperar los cuatro turnos por fase y jugador en partidas a cuatro jugadores, pero volviendo a tropezar con la misma piedra en partidas a cinco jugadores.

Dejando de lado entonces la configuración a cinco jugadores, que, al igual que a cuatro jugadores con el base, creo que se queda muy corta en cuanto a margen de maniobra, esta expansión tiene sentido realmente para permitir partidas a cuatro jugadores y que resulten medianamente interesantes.

Detalle Objetivos
Detalle Objetivos

Pero claro, hay que añadir algo en ese nuevo mazo de cartas que se diferencie de los efectos del resto de mazos. Pues no, ya que el nuevo mazo de cartas de habitante viene a ser un batiburrillo de efectos y de símbolos cuyo único elemento diferencial es que no sirve para acercarse a reclamar las losetas de favor, pues no muestran símbolos de especie. Así que, salvo efectos puntuales, lo normal será no escoger estas cartas, pues tampoco combinan bien con las cartas de comerciante.

Sí que se añade un nuevo concepto relacionado con este nuevo mazo y, sobre todo, con los espacios de acción asociados a las fichas de acción correspondientes en el pueblo. Me refiero a los pergaminos. Estos sirven para activar unos efectos particulares que los jugadores se repartirán al comienzo de cada partida, añadiendo al juego un punto de asimetría, ya que, además de estas losetas con efectos variados que se activan gastando estos pergaminos, también se repartirán unas losetas con elementos iniciales recordando, en este sentido, a juegos de la escuela italiana como Tzolk’in: El Calendario Maya (aquí su tochorreseña) o Teotihuacan: Ciudad de Dioses (aquí su tochorreseña).

Una asimetría que, a mi modo de ver, no le sienta nada bien al juego, ya que resta peso a lo que realmente importa en Exploradores de Navoria, esto es, el draft de las cartas de habitante, en torno a las cuales cada jugador desarrolla una estrategia. Tener un efecto particular y un punto de partida distinto teniendo tan pocos turnos condiciona demasiado.

Detalle Pergaminos
Detalle Pergaminos

 

Para potenciar el uso de estos efectos, también se conseguirán pergaminos mediante las recompensas de los tracks de exploración, para los cuales se incluyen losetas de recompensa alternativas que permiten elevar la variabilidad de las partidas, aunque realmente será algo circunstancial porque no es sencillo progresar en un track de exploración específico, sino que se estará a expensas de las cartas que vayan revelándose en el suministro.

El único añadido que sí me parece interesante y que aporta profundidad al juego son las cartas de objetivo. Ahora, al final de la fase de ingresos de cada ronda, se evaluará una carta de objetivo que establece una serie de niveles para un determinado criterio. Cuanto más podamos progresar en la banda, mayor será la recompensa, generando una competición adicional por progresar en ese aspecto. Y no porque se genere una dinámica de carrera, sino porque las oportunidades de progresar en ese aspecto serán limitadas y los jugadores lucharán por aprovechar todas las que sean posibles.

Como veis, es una expansión cuya única justificación real es que Exploradores de Navoria os encante (es un buen juego, pero tampoco es un juego que vaya a romper los esquemas de nadie) y necesitéis imperiosamente poder jugarlo a cuatro. Pero si estáis pensando en adquirir esta expansión para elevar la profundidad del juego o poder jugar hasta cinco jugadores, ya os advierto que no consigue su objetivo. No es que cometa errores de bulto o que estropee el juego. Los módulos que incorpora tienen sentido y, por norma general, si la compras, no jugarás sin ella. Pero más bien porque es una expansión que no molesta que por otra cosa. A lo mejor lo mejor de la expansión es el modo en solitario, pero eso tendrá que contároslo otro compañero.

Nuevos Marcadores de Acción
Nuevos Marcadores de Acción

Siendo una edición prácticamente conjunta con el juego base, las calidades de producción son idénticas. Lo único que llama la atención es que hayan mantenido en madera las fichas de un pergamino (no así las de tres), algo que sorprende, ya que en el juego base las fichas de recurso son de cartón. A nivel visual, tampoco es que esta expansión pueda destacar especialmente, ya que las nuevas cartas de habitante simplemente muestran objetos en vez de las maravillosas escenas que se representaban en las demás cartas de habitantes. El reglamento sigue estando aceptablemente bien estructurado, como el del base.

Y vamos cerrando. Tierras Olvidadas es una expansión que amplía Exploradores de Navoria con aciertos parciales, destacando las cartas de objetivo que añaden una competición táctica interesante y mejorando las partidas a cuatro jugadores al recuperar turnos completos. Sin embargo, la asimetría de las losetas de facción y habilidad desvirtúa el draft central, el nuevo mazo de cartas no encaja del todo y la experiencia a cinco jugadores sigue siendo limitada. Es un añadido que no molesta y se integra bien, pero solo imprescindible si el juego base os apasiona y jugar a cuatro es fundamental. Por todo esto le doy un…

Aprobado

4 comentarios

  1. Muy buena reseña, como siempre!
    Estaba dudando en pillarme la expansión pero gracias por disiparme las dudas. No la pillaré. Solemos jugar a 2 principalmente con lo que no es nada necesaria…

    Un saludo!

  2. Gracias ¡me has hecho un favor! He cogido solo el base, y por un momento me arrepentí 😄 Pero por ahora, así se queda. No lo voy a jugar a 4, y los objetivos no me atraen de momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *