Top: Juegos de Bazas

previous arrow
Portada
Top
Bazas
10. Skull Queen
10. Skull Queen

Aquí las bazas se entrelazan con apuestas y cartas especiales que desatan todo tipo de sorpresas. El objetivo no es solo ganar, sino calcular el momento óptimo para jugar tus mejores y peores cartas. La plancha actúa como marcador de riesgo, y las cartas neutrales pueden llegar a detona la resolución de varias bazas de forma paralela, algo que añade mucha tensión. La idea es intentar conseguir que los peones de los rivales caigan de sus respectivas planchas, generando decisiones crueles y oportunistas. Perfecto para quienes buscan algo distinto sin alejarse del espíritu del género.

9. Nutrias Ganadoras
9. Nutrias Ganadoras

Microjuego de solo dieciocho cartas que combina bazas, mayorías y combos en un espacio mínimo. La mejor carta en cada baza será la de mayor valor o la de menor valor en función del balance de cartas jugadas entre los participantes, otorgando al jugador líder un poder táctico que puede ser contrarrestado con astucia. Más allá de ganar bazas, lo importante es el reparto posterior, formando combinaciones en una hilera común. Un título que exprime cada decisión, ideal para dos. Si las ilustraciones no conquistan, sus mecánicas lo hacen.

8. Robotrick
8. Robotrick

Una rareza en el género, ya que se trata de un juego diseñado para tres participantes mas un cuarto virtual. Este robot juega según un patrón definido por una carta de Inteligencia Artificial, convirtiendo cada baza en un ejercicio de predicción lógica. Además, solo puntuarán en positivo las tres primeras bazas que un jugador gane. El resto penalizarán. Eso si la baza no la gana el jugador virtual, ya que en ese caso todos los jugadores serán penalizados. La idea de anticiparse a una IA y manipular el flujo de la partida lo convierte en un reto singular y muy disfrutable.

7. El Zorro en el Bosque
7. El Zorro en el Bosque

Diseñado exclusivamente para dos, ofrece una experiencia ajustada y estratégica con varios toques distintivos. Las cartas no repartidas impiden el control absoluto, y los efectos de ciertas cartas impares, como la Bruja o el Monarca, generan giros tácticos inesperados. El sistema de puntuación premia la moderación, castigando tanto la ambición como la pasividad. Un duelo elegante, con sabor clásico pero con un enfoque moderno.

6. El Diablo en la Botella
6. El Diablo en la Botella

Un juego donde el ganador de la baza no es necesariamente el más fuerte, sino quien se acerque a un valor objetivo sin pasarse. Las cartas bajas pueden atrapar puntos valiosos, pero quien termine con la botella maldita no solo verá todos sus esfuerzos anulados, sino que será penalizado con unas cartas que los jugadores escogieron en secreto al comienzo de la mano. El intercambio inicial de cartas distorsiona la planificación, mientras que la memoria cobra un peso clave. Sencillo en apariencia, pero con una tensión muy bien construida que lo hace destacar.

5. Skull King
5. Skull King

El diseño más conocido entre los juegos modernos de bazas, que vitamina la Pocha con apuestas ciegas y cartas especiales que alteran el orden clásico. En cada ronda la mano de los jugadores crece en número de cartas, elevando la tensión y la complejidad de la evaluación de dicha mano de cara a ofrecer una apuesta. Las cartas como sirenas, piratas y el temido Skull King, con su sistema tipo Piedra-Papel-Tijera, aportan un caos divertido y bien dosificado. Apostar por cero puede darte la gloria o hundirte. Tiene azar, sí, pero también una enorme capacidad para entretener.

4. Cat in the Box
4. Cat in the Box

Un enfoque cuántico que reformula por completo el género de los juegos de bazas. Las cartas carecen de palo hasta que se asigna al jugarlas, evocando el principio de superposición de Schrödinger. Esto complica las predicciones y elimina el conteo tradicional, gracias a un tablero que registra cada jugada. Las paradojas, que penalizan a quien se queda sin opciones legales, añaden una capa de tensión estratégica, mientras que la conexión de marcadores para puntuar introduce una dinámica espacial inesperada. Innovador y exigente.

3. Claim
3. Claim

Una propuesta de bazas para dos jugadores que condensa tensión y astucia en un formato muy compacto. Su estructura en dos fases —una para construir tu mano y otra para disputar mayorías entre razas— ofrece decisiones constantes. Las habilidades especiales que rompen las reglas añaden variedad sin perder claridad. Aunque el azar puede hacerse notar, su ritmo ágil y diseño inteligente lo convierten en una apuesta segura para duelos rápidos. Una genialidad en miniatura.

2. Seas of Strife
2. Seas of Strife

Aquí las bazas se convierten en peligros que debes sortear con inteligencia. La clave está en un sistema de mayorías que determina el ganador según el palo dominante, no solo por el valor, con palos distribuidos por decenas que disminuyen en número a medida que estas aumentan. La incertidumbre sobre qué palo se impondrá, junto a cartas que pueden anular palos completos, provoca momentos de gran dramatismo. La mecánica de asistencia forzada a nuevos palos introducidos por otros jugadores suma una capa estratégica de enorme profundidad. Una joya para quien busque una experiencia de bazas distinta y tensa.

1. Crónicas
1. Crónicas

Probablemente el juego de bazas más complejo y exigente de este top. Las cartas de personaje, con efectos como robar, eliminar o truncar bazas, dinamitan la linealidad típica del género, obligando a cálculos constantes. Las cartas de crónica, con objetivos tan dispares como reunir más cartas azules o acabar con la menor cantidad de cartas posible, convierten cada mano en un puzle distinto. Los demonios introducen un componente de riesgo fascinante (ya que con ellos no puedes ganar, salvo que los reunas todos). Puede intimidar al principio, pero su ritmo ágil y su altísima rejugabilidad lo convierten en una maravilla imprescindible.

next arrow

32 comentarios

    1. Y también tiene el problema de que no es un juego de bazas… Así que lo tiene difícil para entrar en un top de bazas :p

  1. El mus no es un juego de bazas.
    El póker tampoco.
    ¿No es Tichu un juego de bazas, y la baza se la lleva quien consigue la mejor escalera?

    1. También te has contestado tu solo…..🤦🏻 Como seas igual en los juegos de mesa pobre tu grupo …..🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

    2. Es un juego de escaleras porque la idea es quedarse sin cartas. Los juegos de bazas se juegan bazas (normalmente una carta y teniendo que asistir al palo). Pueden parecer lo mismo, pero son distintos.

  2. Vaya Claim!!! Sabía que iba a estar es tu top pero mira que a mi nunca me ha llegado a convencer. ¿No te encajan Joraku, Marea alta o Rebel princess?. Uno que a mi me parece chulo es la comunidad del anillo, si te gusta la saga Tolkien te gustará porque es muy temático y está conseguido, quizá su pega sea la rejugabilidad, a lo mejor no esta para un top pero, es un recomendable. Los juegos de bazas vuelven a estar de moda jajajajaja.

    1. Marea Alta no es de bazas. Los otros dos no tienen tocho, condición necesaria para salir en un top.

  3. Nunca he sido mucho de juegos de bazas pero sí hay algunos que me han gustado y no los he visto en el top (son tantos que es difícil). Son estos: Plata, Avío, Sail y Héroes a medida.
    Gracias por tu trabajo.

    1. Avío si es de bazas aunque no lo he jugado. Heroes a medida y Plata son de escaleras (que parece lo mismo, pero no lo es). Habrá top de juegos de escalera tarde o temprano.

    2. Anda, hubiese jurado que Plata y Héroes a medida entraban dentro de las bazas. Pues mucha curiosidad por ver esas diferencias con las escaleras, estaré atento, me pica la curiosidad. Gracias.

    1. Estuve tentado de comprarmelo, lo que le habría dado oportunidad de entrar, porque sin tochorreseña ningún juego va a entrar en un top.

    2. Tricktakers también me sorprende que no esté . Es un buenísimo juego de bazas asimétrico aunque es cierto que no está editado en castellano. En él, antes de que comience la ronda, se elige un personaje con habilidades y condiciones de victoria especiales. Muy estratégico y divertido. En breve saldrá una campaña Kickstarter por si a alguien le interesa.

    1. Pues muchas gracias por perder el tiempo con algo tan anodino! ¡Ojalá vuelva a verte comentar!

    1. Los cooperativos para iMisut son como el agua bendita para el demonio..😂

    2. Justo lo pensé por 0.4 segundos y me acordé que los cooperativos son su tabú

  4. Creo que hay mucha gente que confunde los juegos de bazas con los del tipo ladder climbing o escalera. El tichu, el plata y otros muy buenos juegos de escalera no son juegos de bazas.

    1. Es así. Es entendible la confusión porque es una dinámica parecida al tener que «asistir» a un tipo de jugará y tener que subir. Pero es fácil diferenciarlos cuando en los juegos de escalera lo habitual es querer jugar todas tus cartas lo antes posible, algo gracias a que los jugadores pueden jugar distintas cantidades de cartsd y pueden pasar. En un juego de bazas no se puede pasar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *