Detalle Mano

Reseña: Forest Shuffle – Exploración

Introducción

Embárcate en una aventura por el bosque y descúbrelo a fondo. Redescubre Forest Shuffle desde una nueva perspectiva: explora en solitario, adéntrate en cuevas desconocidas y encuentra especies de todo el mundo.

Portada
Portada

Así se presenta Exploración, la tercera expansión para Forest Shuffle, diseñada por Kosch (FYFE). Publicada por primera vez en 2025 por Lookout Games en inglés y alemán. Las ilustraciones son obra de Toni Llobet y Judit Piella.

Está disponible en español por Asmodee Ibérica (hay dependencia del idioma en las cartas y el reglamento). Incluye un modo en solitario, por lo que ahora admite partidas de 1 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración aproximada de 60 minutos. El precio de venta al público es de 9,95€. Para esta reseña se utilizó una copia en español cedida amablemente por Asmodee Ibérica.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

En una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 11,1×11,1×3,4 cm (caja cuadrada pequeña similar a la de Trío), se incluyen los siguientes elementos:

  • 55 Cartas (56×87 mm.):
    • 5 Cartas de Cuevas
    • 20 Cartas de Automa
    • 3 Cartas Separadoras
    • 12 Cartas de Desafío
    • 15 Cartas de Bosque
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

Exploración es una expansión para Forest Shuffle que, además de incorporar un modo en solitario, reúne todas las cartas promocionales publicadas hasta ahora y añade cuevas asimétricas con efectos diversos. Como siempre, recomiendo revisar la tochorreseña del juego base para entender los conceptos básicos.


Conceptos Básicos

Esta expansión introduce las Cuevas Especiales. Al inicio de la partida, en lugar de recibir una carta de cueva normal, cada jugador obtiene una carta de cueva especial con un efecto único. Estas cuevas otorgan un punto por cada carta acumulada en ellas al final de la partida y aplican su efecto desde el primer turno.

Cuevas Especiales
Cuevas Especiales

Además, esta expansión incluye todas las Cartas Promocionales publicadas hasta la fecha. Estas se integran al mazo de juego, retirando un número equivalente de cartas al preparar la partida. Algunas presentan símbolos particulares que no interactúan con otras cartas (al menos por ahora).

Cartas Promocionales
Cartas Promocionales

Con esto es suficiente.


Preparación de la Partida

Se añaden los siguientes pasos a la preparación de la partida:

  • Cuevas Especiales: se baraja el mazo de cartas de cueva especial y se revelan tantas como jugadores haya en la partida más una. Comenzando por el último jugador y en sentido contrario a las agujas del reloj, cada participante selecciona una carta de cueva y la coloca en su área de juego. La carta sobrante se devuelve a la caja.
  • Cartas Promocionales: al preparar el mazo, los jugadores deciden cuántas de estas cartas integran al total. Además de retirar la cantidad adecuada según el número de jugadores y expansiones utilizadas, se retiran tantas cartas como promocionales se hayan incluido.

Desarrollo de la Partida

El desarrollo de la partida no varía, salvo por la aplicación de los efectos de las cuevas especiales cuando corresponda.


Fin de la Partida

El final de la partida no cambia, salvo por considerar los posibles efectos de puntuación de ciertas cuevas especiales.


Variantes

Distribución Equitativa: al inicio de la partida, se pueden barajar las cartas promocionales de esta expansión y repartir dos a cada jugador, además de las seis iniciales, en lugar de mezclarlas con el mazo.

Modo en Solitario: juegas contra un autómata llamado Anna. Prepara el mazo de robo según el número de cartas indicado, dependiendo de las expansiones utilizadas (30/55/90 cartas), baraja una carta de Invierno con las últimas diez, roba seis cartas iniciales y coloca cinco en el claro. Elige un desafío (bronce, plata u oro) con objetivos y puntuación mínima. En tu turno, robas o juegas cartas; en el de Anna, revelas una carta de su mazo que indica añadir o retirar cartas del claro o descartar la superior del mazo de robo. La partida termina al aparecer la carta de Invierno; sumas tus puntos y verificas si cumpliste el desafío. Anna no puntúa; el reto es superar los requisitos del desafío seleccionado.

Modo en Solitario
Modo en Solitario

Opinión Personal

Lookout ha encontrado un filón con Forest Shuffle a base de lanzar mini-expansiones con pocas cartas. El diseño de Kosch ha cautivado a medio mundo por su dinámica sencilla pero repleta de combos, además de por su atractiva temática naturalista. Aunque el impacto del azar es elevado y existen estrategias más o menos potentes, la verdad es que resulta un juego tremendamente adictivo. La aplicación de puntuación resolvió el principal inconveniente que presentaba el diseño original.

Como menciono, Lookout ha constatado el éxito de publicar cajas pequeñas con pocas cartas a un precio relativamente asequible en términos absolutos (en términos relativos, quizá no tanto). Hoy analizaremos la tercera de estas expansiones, Exploración. Veamos cómo se comporta en mesa, no sin antes agradecer a Asmodee la cesión de la copia que posibilita este texto. Como siempre que evalúo una expansión, si no conocéis el juego base, os sugiero leer la tochorreseña del mismo, ya que haremos referencia a conceptos que aquí no se han explicado.

Detalle Árbol
Detalle Árbol

Para quienes necesitéis un repaso, aquí va un breve resumen. Forest Shuffle es un juego de desarrollo de cartas donde los jugadores construyen un bosque solapando cartas de flora y fauna bajo árboles, gestionando un suministro común y buscando sinergias para maximizar puntos. Las cartas tienen un coste variable que se paga descartando otras de la mano, al más puro estilo Race for the Galaxy (aquí su tochorreseña). Hay tres tipos de cartas: árboles (esenciales en un bosque), cartas horizontales y cartas verticales, que se colocan en los lados de los árboles. Un juego muy combinativo donde el incierto final de la partida genera una tensión creciente hasta que se desencadena.

Es cierto que el juego presentaba estrategias dominantes, como combinar lobos con ciervos o helechos arborescentes con anfibios, que fueron equilibradas mediante las dos expansiones anteriores a la que hoy nos ocupa, esto es, Cumbres Alpinas (aquí su tochorreseña) y, especialmente, Linde del Bosque (aquí su tochorreseña). Esta última introdujo los arbustos, potenciando efectos pasivos y favoreciendo estrategias menos destacadas en el base, como combinar plantas, murciélagos o mariposas.

Exploración, en cambio, no parece estar pensada para quienes disfrutamos principalmente del modo competitivo, ya que su mayor novedad es el modo solitario. Más de la mitad de los componentes de la caja están dedicados a este modo, que introduce objetivos y desafíos específicos para simular un oponente virtual mediante cartas con condiciones dinámicas de puntuación. Para los aficionados al solitario, este añadido eleva el juego a un nivel casi imprescindible, ofreciendo gran rejugabilidad gracias a la variedad de configuraciones.

Detalle Claro
Detalle Claro

Afortunadamente, no todo es jugar en soledad. Para el modo competitivo, Exploración incluye dos novedades. Por un lado, las cuevas asimétricas, un concepto innovador que aporta frescura. Cada cueva ofrece efectos únicos que guían la estrategia del jugador, desde bonificaciones por ciertos tipos de cartas hasta mecánicas que alteran la gestión del suministro. Son un acierto, ya que dan personalidad a cada partida y fomentan la experimentación. Sin embargo, el número de cuevas es limitado. En un juego tan centrado en la variabilidad, incluir más habría enriquecido la experiencia, permitiendo mayor diversidad estratégica (había margen para ello).

Por otro lado, Exploración incorpora todas las cartas promocionales publicadas hasta ahora (incluso alguna que, al momento de escribir esta reseña, no aparece en la aplicación de puntuación). Este detalle es positivo, no tanto por el impacto de estas cartas en el mazo (que es casi testimonial), sino por aliviar la ansiedad de los completistas. Conseguir promos en eventos o tiendas, a menudo en otros idiomas, es una odisea. Tenerlas reunidas y en español es un gesto muy valorado.

Sin embargo, dejando de lado el afán completista, los añadidos de esta expansión no revolucionan el núcleo del juego. A diferencia de Linde del Bosque, que introdujo arbustos con efectos pasivos potentes, o Cumbres Alpinas, que equilibró estrategias diluyendo el mazo, Exploración se siente más como un complemento circunstancial para el modo competitivo. Las cartas promocionales, aunque bien integradas, no transforman significativamente la experiencia de juego, y las cuevas asimétricas tienen un impacto limitado al no venir un importante número de ellas.

Detalle Mano
Detalle Mano

En cuanto a la producción, Exploración mantiene el estándar de la serie. Las cartas, con un gramaje algo pobre, textura lisa y una respuesta elástica aceptable, requieren enfundado para resistir el desgaste y facilitar el solapamiento de las mismas bajo los árboles. Las ilustraciones, nuevamente a cargo de Toni Llobet y Judit Piella, son un deleite visual.

Y vamos cerrando. Exploración es una expansión para Forest Shuffle que resulta casi imprescindible para quienes disfrutan del modo solitario. Sin embargo, para el juego competitivo su aporte es limitado, quedándose como un simple añadido que no iguala el impacto de Cumbres Alpinas o, especialmente, Linde del Bosque. Es cierto que incluye todo el contenido promocional publicado hasta ahora (un bonito detalle) y las cuevas asimétricas como concepto interesante. Aun así, no me parece suficiente como para recomendarla sin reservas (salvo para los amantes del solitario). Por todo esto, le doy un…

Aprobado

10 comentarios

  1. Hola Ivan,
    La gran decepción para mí han sido las cuevas, no porque sean pocas sino porque algunas son para darte “puntos” por otras cosas que no tienen nada que ver con ellas ( añade una carta a la cueva si activas bonificación,+ 3 por cada murciélago en tu bosque..) ,
    yo me esperaba algo tipo :+ 3 puntos por cada murciélago en tu cueva ,para fomentar llevarte las cartas a la cueva cuando hay varios murciélagos.. y así con árboles u otros animales..

    Mi opinión, si alguien se lo compra que sea o por el solitario o por tener las 15 promocionales (que a mí me parecen chulas y me lo volvería a comprar) … por las cuevas NO.

    Muchas gracias por tus reseñas!

    1. Bueno, que funcionen como una carta jugada previamente a mi no me parece una mala idea. Llevarte cartas concretas a la cueva es muy complicado.

  2. Muy acertada la reseña, completamente de acuerdo. Además añadiría un pequeño punto negativo. Después de varias partidas con las cuevas salta a la vista la gran diferencia entre ellas. Cuando empieza la eleccion de cuevas es inevitable dejar algunas de ellas relegadas siempre a las últimas ( como cuando te cogían el último en el equipo de fútbol por malo). Y es que hay alguna que te dará 2 puntos por carta en cueva y otras que solo 5 siempre y cuando no metas ninguna carta. Me parecen bastante descompensadas otorgando alguna ventaja importante.

    1. Bueno, todo depende de a qué vayas a ir. Es cierto que sí me parece que hay alguna mucho mas interesante que otra porque simplemente te condiciona más. A mi por ejemplo la que te da 2 puntos por carta en cueva me parece peor que la que te permite meter una carta en cueva cada vez que cumples la bonificación (que entiendo que será la que la gente tienda a escoger porque es en la que vas a meter mas carvas en cueva facilmente). Pero vamos, lo que decimos, las cuevas son el último motivo para comprarse esta expansión. Yo prefiero las cartas promo 😛

    1. Si, la estoy siguiendo. Habrá que ver cómo la enfocan. Pero sí, Forest Shuffle ya no da mucho mas de si porque ya con las 3 expansiones el mazo queda muy diluido. Mas cartas yo creo que ya sería contraproducente.

  3. Gracias por tus reseñas. A poco que seas completista las promos compensan y mucho el precio, y colaboran a acabar de diluir un mazo base en origen algo descompensado. Si hubiesen vendido este nuevo mazo de expansión a 25€ sería otro atraco más de tantos, a menos de 10€ es una golosina poco nutritiva mecánicamente (modo competitivo) pero muy tentadora por la dulce dopamina del completismo.

  4. Hola Iván. Ya sé que no sueles jugar en solitario, pero ¿recomiendas el juego base y está expansión para eso? ¿O también incluir alguna de las otras expansiones? Gracias de antemano.

    1. Las otras expansiones enriquecen mucho el juego, aunque es cierto que también diluyen el mazo. No te se decir porque no se exactamente como de dependiente son los escenarios en función de como se configuren los mazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *