Reseña: ¡Pingüinos!
Introducción
Buenas a todos. Aquí os traigo una reseña de un juego en pequeño formato pero que esconde una gran joya dentro de el. Y la verdad es que yo no daba «un duro» por el. Lo compró mi novia, que en su día vio la edición de Devir y le llamó muchísimo la atención. Eh! Son pingüinos!!! Pero a mi es difícil «embaucarme» con una portada bonita y animales «cachondos». Así que me negaba en rotundo a comprarlo. Sobre todo por el precio, en torno a los 26 €, pues hay Eurogames importantes que cuestan mas o menos lo mismo y ofrecen muchísimo mas. Pero entonces, un día, dando una vuelta por mi querida Sevilla, entramos en una famosa tienda de comics y juegos y vimos la edición de Edge Entertainment, prácticamente de viaje, a un precio irrisorio de 11,95 €. Así que decidimos adquirirlo a ver que tal. La verdad es que fue un salto al vacío, yo que suelo navegar y navegar, leer mucho y comparar antes de elegir un nuevo titulo, accedí «prácticamente» a ciegas.

Y la sorpresa fue mayúscula…
Hablemos un poco las ediciones. Como he dicho anteriormente, este juego se encuentra publicado por varias casas. Por un lado, Devir tiene publicado el juego bajo el nombre de «Pingüinos & Cia. Deluxe», siendo una edición mas grande y cuidada, con las miniaturas coloreadas completas y las piezas hexagonales bastante grandes (todo esto lo he comprobado ojeando imágenes de esta edición, no la he tenido en mis manos y tampoco puedo opinar sobre la calidad de los mismos, pero al menos son llamativos). Y por otro lado, Edge Entertainment tiene una versión, publicada bajo el nombre de «¡Pingüinos!» casi «de viaje», con una cajita de unos 15 cm x 15 cm x 4 cm, muy fácilmente transportable. Es una edición menos «elaborada» con los pingüinos de un color uniforme y los hexágonos de dimensiones mucho mas reducidas (como es obvio, si no no cabrían en la coqueta cajita).
El juego, cuyo título original es «Hey, That’s my fish!«, fue diseño por Alvydas Jakeliunas y Günter Cornett y publicado en 2003. Es un juego de 2 a 4 jugadores con una duración media de unos 20 minutos por partida.

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.
Contenido
Como he dicho, el juego viene en una cajita muy cuca, de reducidas dimensiones (12,5 cm x 12,5 cm x 3,75 cm.), ideales para transportar y llevarte el juego a cualquier sitio y echar una partidita con los amigos.
El contenido de la caja es:
- 60 hexágonos de cartón (placas de hielo: 30 de 1 pez, 20 de 2 peces y 10 de 3 peces).
- 16 pingüinos de plástico (4 de cada color: azul, amarillo, rojo y verde).
- Instrucciones (1 hoja por delante y por detrás).

Mecánica
Nos encontramos ante un juego abstracto en el que tomaremos el papel de un grupo de pingüinos que intentan capturar el mayor numero de peces para pegarse un buen festín.
Conceptos Básicos
No deja de ser un juego abstracto con pocos conceptos. Pero alguno hay. Cada loseta sobre la que se ubican los pingüinos contienen 1, 2 o 3 peces. Cada vez que movamos un pingüino, tomaremos la loseta sobre la que nuestro pingüino se encontraba y quedará en nuestro poder hasta el final de la partida.

Preparación de la Partida
La preparación de la partida es muy sencilla:
- Se «barajan» los hexágonos y se colocan formando un «tablero» de 8 filas de hexágonos (la primera fila con 7 hexágonos y la octava con 8 hexágonos).
- Cada jugador elige un color y toma los pingüinos con los que va a jugar. El número de estos varía en función del numero de jugadores (para 2 jugadores se cogen 4 pingüinos, para 3 jugadores se cogen 3 pingüinos y para 4 jugadores se cogen 2 pingüinos).
- Según las instrucciones, empezando por el jugador mas joven y siguiendo en sentido de las agujas del reloj, cada jugador coloca un pingüino en el hexágono que considere mas conveniente. Así hasta que todos los jugadores hayan colocado todos los pingüinos.
Desarrollo de la Partida
La mecánica de juego es muy sencilla. Cada vez que movemos un pingüino, tomamos el hexágono que ocupaba, que pasa a formar parte de nuestra reserva.
El movimiento de los pingüinos será siempre en linea recta cumpliendo las siguientes restricciones:
- No se podrá atravesar huecos (donde no haya hexágonos).
- No se podrá atravesar un hexágono donde ya haya otro pingüino.
Los jugadores están obligados en cada turno a mover uno de sus pingüinos.
Fin de la Partida
La partida finaliza en el momento que ningun pingüino pueda moverse. En ese momento, cada jugador tomará finalmente las losetas sobre las que se encuentran sus pingüinos y harán el recuento. El ganador será aquel con mas peces capturados.
Opinión Personal
Como he dicho en la introducción, ha sido una gratísima sorpresa. Si bien el juego puede parecer muy sencillo y de carácter infantil, esconde una mecánica de juego que ofrece bastantes posibilidades estratégicas.
En función de la distribución inicial tienes que imaginar mentalmente cuales serían tus primeros movimientos para intentar capturar los mejores hexágonos (los de 3 peces) y como evitar que tus contrincantes los capturen antes que tu.
Luego, durante el desarrollo de la partida, hay que compensar el ir capturando peces para la reserva personal de cada uno con intentar cortar la progresión del resto de jugadores.

El juego funciona muy bien a 2, 3 y 4 jugadores, aunque la manera de afrontar la partida cambia bastante. A 2 jugadores el juego se asemeja mucho a unas damas (aunque a la inversa). El objetivo se centra en intentar anticiparte a tu rival. Sin embargo, a 4 jugadores es muy difícil trazar una estrategia, pues es muy complicado anticipar los movimientos de 3 jugadores, así que la capacidad de adaptación es fundamental. Y a 3 jugadores es un híbrido de los dos extremos. A mi, personalmente, me gusta mas a 4 jugadores, pues la interacción entre los jugadores es máxima. Sin embargo a mi novia le encanta jugar a 2, pues resultan partidas trepidantes y dan lugar a mucho pique y se acaban echando 3 o 4 partidas seguidas.
Eso si, tampoco hay que abusar del juego. Siendo de mecánica sencilla y partidas que se resuelven muy rápido se corre el riesgo de quemarlo y que no vuelva a salir a la mesa en mucho tiempo.
En cuanto a los materiales, la relación calidad-precio es extraordinaria. Los hexágonos son de un cartón con bastante grosor (vamos el estándar), y los pingüinos, si bien son de un único color, tienen un gran nivel de detalle (cada uno de los cuatro pingüinos posa de una forma distinta, es decir, hay 4 poses, todas de ellas geniales).
En definitiva, un juego superentretenido que es apto para todo tipo de jugadores, incluidos los jugadores mas avanzados, que ofrecerá partidas dinámicas y emocionantes. Encima a un precio supercompetitivo. ¿Qué mas se puede pedir? Por todo esto le doy un…

Si te ha sido útil lo que has leído
¡Ayúdame a mantener el blog!
Este juego ha encatando tanto a familia, como a peques de unos 7 años, ademas tengo la misma edicion que tu.
Que otro juego recomendarias para familia, aunque sobre todo peques entorno a las 7 u 8 años, despues de que les haya gustado este. (El diamantes no me lo digas que tambien lo han probado :D)
Pues ahí van unas cuantas recomendaciones que con esa edad pueden jugar sin demasiados problemas:
– Carcassonne (una apuesta segura). Si parece demasiado complicado, se juega sin la regla de los granjeros.
– Cacao (como alternativa a Carcassonne).
– Osopark (un buen juego de puzles y muy entretenido).
– Junk Art. Un juego de apilar tarugos que casi funciona como un juegos reunidos de este genero.
– Pictomania. El mejor party de dibujar.
– ¡Aventureros al Tren! Otro clásico que resulta muy sencillo de jugar y que, con el tiempo, se le saca mucho jugo porque estategicamente tiene mucho recorrido. Existe una versión infantil, pero si ya han jugado a pingüinos no deberian tener problemas.
– Azul, como familiar del momento. Todo un acierto y que permite sentar en la mesa desde los mas pequeños hasta los mas creciditos.
De todo hay tochorreseña en el blog. Echales un ojo a ver si te encajan.
Saludos!