Reseña: New York 1901

Reseña: New York 1901

Año 1901, Nueva York. La fascinación por los edificios altos ya no parece una moda pasajera. Las últimas ventas inmobiliarias en el Bajo Manhattan sugieren que se construirán muchos más de estos “rascacielos”. Gracias a los avances técnicos, las nuevas generaciones de rascacielos llegan a alturas que quitan el aliento. Los constructores de estos gigantes de acero están llegando más y más alto, intentado alimentar sus ansias de gloria y prestigio. Tu tío, que en paz descanse, te ha dejado un pequeño terreno en el Bajo Manhattan. Ésta es tu oportunidad de empezar tu carrera como agente inmobiliario y construir, construir una y otra vez, cada vez más alto. Únete a los otros constructores para crear la mayor metrópolis del mundo: ¡la ciudad de Nueva York!

Así se nos presenta este New York 1901, un diseño de Chénier La Salle, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Su primera edición fue lanzada en 2015 por Blue Orange Games en varias versiones, una de ellas multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Lewis & Clark, Augustus o Tikal II.

Reseña: Mundus Novus

Reseña: Mundus Novus

Siglo XVI. Eres un próspero comerciante en busca de las riquezas del Nuevo Mundo, recientemente descubierto. Para el transporte de mercancías preciosas y oro (cacao, maíz, vainilla…), tendrás que hacerte con una flota de carabelas, buscar el apoyo de famosos navegantes, construir almacenes y tiendas para expandir tu emporio comercial y hacer fortuna.

Así se nos presenta este Mundus Novus, diseñado al alimón por Bruno Cathala (Five Tribes o Abyss) y Serge Laget (Ad Astra). El juego fue publicado en 2011 por Asmodee en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, quien ya demostró su talento en juegos como Lewis & Clark o Broom Service.

Reseña: Broom Service

Reseña: Broom Service

Los jugadores toman el papel de brujas, druidas o recolectores, producirán pociones y las entregaran usando las escobas en todo el mágico reino. Ronda tras ronda, los rivales elegirán un subconjunto de estos roles, cada uno con una acción arriesgada y una conservadora. Las acciones arriesgadas son más gratificantes, pero con llevan más riesgo. Las conservadoras son más seguras pero dan menos recompensas. ¿Qué roles elegirán? ¿Qué tienen sus rivales? ¿Quién será valiente, y quién será cobarde?

Portada

Reseña: Lewis & Clark

Reseña: Lewis & Clark

En el mundillo de los juegos de mesa, de vez en cuando (al igual en que prácticamente todos los ámbitos) aparece un producto que revoluciona el sector, ofreciéndonos un soplo de aire fresco entre tanta copia y tanto refrito. Y el año pasado fue uno de esos momentos. El juego: Lewis & Clark. Se agotó a la velocidad de la luz, pues la primera edición no fue muy extensa. Y precisamente esa falta de unidades ha hecho elevar las ansias por conseguir una copia hasta límites insospechados. Afortunadamente, logré conseguir una copia de esa primera edición. Mereció la pena.

Portada