Reseñas

  • Reseña: Valkirias

    ¿Podrían cuatro Valkirias detener el Ragnarök? ¡Forja tu propio destino! Lucha por liderar a las Valkirias y prepárate para la batalla final! Pero ¿por qué esperar a que los monstruos invadan nuestros reinos? ¡Tú y tus compañeras Valkirias pueden cambiar el destino de los dioses!

    Así se nos presenta Valkirias, un diseño de César Gómez Bernardino (¡Abordaje!, Cats) y Paz Navarro Moreno (MONSTArgh!, Berridos). Publicado por primera vez en 2024 por Tranjis Games en una edición en español. De las ilustraciones se encarga Isabel Vílchez, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: El Valle de los Molinos

    A finales del siglo XIX, más de 9000 molinos de viento pueblan las áreas rurales de los Países Bajos, algunos de ellos construidos expresamente para secar las tierras bajas, llamadas pólderes. En los pólderes, entre estos molinos de viento, se extienden campos sembrados de coloridos tulipanes: la flor que una vez estuvo inmersa en la turbulenta historia de la primera burbuja financiera, aunque ahora es simplemente un elemento esencial del paisaje neerlandés, en especial en la famosa «Bloemen Route», o «Ruta de las flores».

    Así se nos presenta El Valle de los Molinos, un diseño de Dani García (Barcelona, Arborea). Publicado por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Pedro Codeço (Zura, Botanist) y Zbigniew Umgelter (Nucleum, Tiletum).

  • Reseña: XOK

    ¡Cuidado con los tiburones! El objetivo del juego es conectar hábilmente 10 fichas de tu color, peces y/o tiburones, pero tendrás que tener cuidado, ya que los tiburones pueden devorar peces, alterando constantemente la expansión de los territorios de cada jugador. ¿Quién demostrará unas mejores habilidades tácticas para ganar la partida?

    Así se nos presenta XOK, un diseño de Joel Escalante y Rafael Escalante (Moctezuma, Turtle Splash!). Publicado por primera vez en 2024 por Steffen-Spiele y Helvetiq en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán y polaco). Del diseño gráfico se encarga Ewelina Proczko (Hygge).

  • Reseña: Tree Society

    Entre las copas de los árboles, hace tiempo que escritores, arquitectos, banqueros, mercaderes, botánicos y exploradores trabajan mano a mano en la construcción de una nueva sociedad. Comerciad con las frutas de la zona para ayudarles a completar sus planos y utilizad las habilidades especiales de cada una de sus edificaciones para crear sinergias. Destacad por encima de vuestros oponentes y convertíos en los mayores contribuyentes de Tree Society.

    Así se nos presenta Tree Society, un diseño de Matthew Dunstan y Brett J. Gilbert (The Guild of Merchant Explorers, La Fábrica de Chocolate). Publicado por primera vez en 2024 por Next Move Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Reef, Coimbra).

  • Reseña: Forest Shuffle – Linde del Bosque

    La linde entre el bosque y la pradera sirve de hogar para muchas especies y alberga tanta diversidad como el propio bosque. Descubre a las criaturas del bosque que se aventuran a salir del refugio de los árboles.

    Así se nos presenta Linde del Bosque, una expansión para Forest Shuffle diseñada por Kosch (FYFE). Publicado por primera vez en 2024 por Lookout Games en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Toni Llobet y Judit Piella.

  • Reseña: Reforest – Plants of the Pacific Northwest Coast

    ¡Haz crecer un bosque desde humildes hierbas hasta imponentes árboles! Usa las habilidades de las especies de plantas autóctonas para mejorar la eficiencia de su ecosistema y elige cuándo crecer sobre ellas con de árboles que proporcionan puntos. No olvides incluir frutas, flores y otros elementos para atraer a los animales. ¡Estos curiosos invitados sólo acudirán al hábitat más adecuado!

    Así se nos presenta Reforest: Plants of the Pacific Northwest Coast, un diseño de Sébastien Bernier-Wong (Seas of Havoc, Downstream). Publicado por primera vez en 2024 por Firestarter Games en una versión en inglés tras conseguir el financiamiento necesario mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Janine van Fram, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.