Reseña: Primera Clase

Reseña: Primera Clase

En Primera clase te pondrás en la piel de un ambicioso empresario que espera competir codo con codo con Georges Nagelmackers, fundador y promotor del Orient Express. Al igual que él, intentarás atraer al mayor número de pasajeros adinerados para que tu compañía de trenes alcance un gran prestigio. Para ello, deberás disponer de unos cuantos vagones bien lujosos que permitan ofrecer el mejor viaje hasta la lejana Constantinopla. Durante la partida contarás con muchas opciones y caminos que podrán conducirte hasta la victoria. Incluso si sólo te dedicas a crear un tren que resulte atractivo, puede que las cosas te salgan bien. Pero cuidado: en el Orient Express no siempre viaja gente distinguida. ¡En algunos casos, es posible incluso que llegue a cometerse un asesinato!

Así se nos presenta este Primera Clase, el último diseño de Helmut Ohley (Trambahn, Russian Railroads o Poseidon, estos últimos junto a Leonhard Orgler). El juego fue publicado en 2016 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo publicado en paralelo por Z-Man Games (en inglés) y 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel (Stone Age, Shogun, Rococo o Bruges).

Reseña: Hansa Teutonica

Reseña: Hansa Teutonica

Los jugadores intentan progresar como mercantes en la liga Hanseática ganando puntos de prestigio. Esto se debe hace de diferentes formas: estableciendo una red de Kontors en nuevas ciudades o mejorando las diferentes habilidades mercantiles. Los jugadores deben acometer varias acciones en su turno. Los comerciantes y mercaderes deben entrar al tablero, ser movidos o incluso empleados para desplazar los recursos de otros jugadores. ¿Quién demostrará ser el mejor mercader?

De esta forma tan directa se nos presenta este Hansa Teutonica, un diseño de Andreas Steding (The Staufer Dinasty, Firenze o Norenberc). El juego se publicó en 2009 por Argentum Verlag en una edición en alemán. De las ilustraciones se ocupa Dennis Lohausen, a quien recordamos de juegos como Qin, Los Viajes de Marco Polo o El Banquete de Odín.

Reseña: TZAAR

Reseña: TZAAR

¡Protege a tu trío! Ambos jugadores empiezan con 6 Tzaars, 9 Tzarras y 15 Totts. En tu turno, debes decidir si capturar las piezas de tu oponente o potencias tu posición. Ahí está el dilema y la decisión no siempre es fácil, porque si pierdes tu último Tzaar, Tzarra o Tott, también pierdes la partida.

Así se nos presenta este TZAAR, el último título publicado, hasta la fecha, del Proyecto GIPF, un conjunto de abstractos diseñados por Kris Burm entre los que se encuentra el propio GIPF o YINSH. El juego se publicó por primera vez en 2007 de la mano de Don & Co. y Rio Grande Games. De la ilustración de la portada se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).

Reseña: Luna

Reseña: Luna

Fragmentos del diario del Novicio Stephanus Campus: “…pronto llegará la hora: nuestra adorada sacerdotisa lunar, Luna, elegirá la Orden que decidirá sobre su sucesor. Para ser digna de ello a los ojos de Luna, mi Orden me envía a viajar a nuestras Islas Sagradas.” “…al atardecer de un largo día, finalmente completamos el nuevo santuario en la Isla de la Biblioteca. ¡El Maestro Constructor se aseguró que trabajamos tanto como pudimos! Sin embargo, aún no he terminado hoy: mi Orden me envía de viaje a la Isla de las Mareas, allí debo pedirle consejo al Sacerdote. Gracias a la Poción de Hierbas, llegaré en barca antes del amanecer. Además, se ha anunciado la llegada de Luna. Deseo mucho participar en su ceremonia. A no ser, claro, que nuestro Abad me encargue algún otro trabajo. ¡Hay tanto que hacer y somos tan pocos! Creo que deberíamos reunir a algunos nuevos…” “…hora de comer. ¡Me han llegado noticias de que, a petición de nuestro Abad, el Sacerdote de las Mareas me quiere enviar a prestar servicio en el Templo Lunar! ¡Qué gran honor, y qué importante para nuestra orden! Por otro lado, me perderé la ceremonia de Luna otra vez. Se acabó el tiempo y tengo que irme al Templo. Porque, sea lo que sea que nuestro Abad quiera que yo haga, siempre me subordinaré a la meta principal…”.

Así se nos presenta Luna, un diseño del Dios eurogamer, Stefan Feld, responsable de grandes títulos como The Castles of Burgundy, Bora Bora, Aquasphere o In the Year of the Dragon. El juego se publicó en 2010 de la mano de Hall Games en alemán y Z-Man Games en inglés. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, se ocupó del aspecto de juegos como Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans.

Reseña: Linja

Reseña: Linja

Siete palos de bambú. Este es el terreno de juego en el que se desarrolla una carrera por ver cuál de los dos jugadores es capaz de alcanzar el otro lado más rápidamente con sus piezas. Un juego de componentes simples para una carrera emocionante y de final, en ocasiones, inesperado.

Así se nos presenta este Linja, un diseño de Steffen Mühlhäuser, responsable de otros abstractos como Six, Karo o Copa. El juego se publicó por primera vez en 2003 mediante la editorial del propio autor, Steffen-Spiele, en una edición multilenguaje. Del aspecto gráfico se encarga el propio Mühlhäuser.

Reseña: Great Western Trail

Reseña: Great Western Trail

América en el siglo 19. Eres es un ranchero que transporta reses desde Texas a Kansas City, donde son enviadas por transporte ferroviario a las ciudades más importantes, proporcionando importantes beneficios, sobre todo cuanto más valioso y variado sea el lote vacuno. Para conseguir esto no bastará con gestionar el rebaño, sino que tendrás que levantar ciertos negocios que te permitirán desarrollar tu negocio, así como extender las vías de comunicación para un transporte más eficiente y efectivo. ¿Te convertirás en el empresario ganadero más importante del oeste?

Así se nos presenta este Great Western Trail, el último diseño del autor de moda, Alexander Pfister, responsable de otros títulos como Port Royal, Mombasa, Isle of Skye o Broom Service (junto a Andreas Pelikan). El juego se publicó en 2016 de la mano de Pegasus Spiele (edición en inglés/alemán) y Stronghold Games (en inglés). De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, quien ya demostrase su talento en juegos como The Great Fire of London 1666, Istanbul o Rialto.