Movimiento Punto a Punto

  • Reseña: Clank! Tesoros Sumergidos

    La aventura de Clan! continua y, en esta ocasión, ¡prepárate para la humedad! Nada a través de estancias inundadas en busca de grandes tesoros. Recluta a nuevos acompañantes para tu mazo. Lucha contra peligrosos monstruos para alcanzar la gloria entre los ladrones. ¡Es espera un nuevo desafío! ¿Bucearas por las profundidades acuosas, confiando en que tus chapoteos no desaten la furia del enojado dragón? ¿O harás un alto en el mercado para equiparte y comprar una escafandra?

    Así se nos presenta Tesoros Sumergidos, la primera expansión de Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos, diseñado por Paul Dennen. La expansión fue publicada en 2017 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan un amplio equipo de artistas.

  • Reseña: Yukon Airways

    El sol ya roza el horizonte y las nubes se reflejan en los lagos en infinidad de tonos de naranja. ¡La escena es impresionante! Tienes el mapa desplegado en tu regazo, aunque realmente no lo necesitas: conoces el camino a Whitehorse como la palma de tu mano. Al fin y al cabo, es la ciudad que te vio nacer. Te estás quedando sin combustible, pero confías en que lo lograrás. Golpeas el indicador solo para estar seguro. Llevar a ese buscador de oro y a esos dos cazadores a Dawson está llevando a tu pequeño Super Cub al límite. “¡Maldita sea, es divertido volar!”, piensas con una sonrisa. La quietud del agua en los lagos te da la seguridad de que tendrás un vuelo tranquilo de camino a casa. Ya no debería quedar mucho tiempo hasta que puedas ver la base de hidroaviones del lago Schwatka. Simplemente no hay nada más satisfactorio que terminar la jornada con un plácido vuelo de vuelta a casa bajo el sol de medianoche.

    Así se nos presenta este Yukon Airways, un diseño de Al Leduc, diseñador de Cupcake Empire o FrankenDie. El juego fue publicado en 2019 por Ludonova en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Eric Hibbeler, quien ya ha trabajador en títulos como Terror Below, Junk Orbit o How to Serve Man.

  • Reseña: Pioneers

    Gente de todos los rincones de Europa desean asentarse en el Nuevo Mundo, con la esperanza de comenzar una nueva vida. Partiendo desde la Costa Este se desplazarán hacia el oeste, estableciéndose a lo largo del territorio norteamericano.

    Así se nos presenta Pioneers, un diseño de Emanuele Ornella (Hermagor, Oltre Mare, Assyria). El juego fue publicado en 2017 por Queen Games en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se ocupa Markus Erdt, quien ya ha demostrado sus aptitudes en juegos como Treasure Hunter, Copenhagen o Armageddon.

  • Reseña: Star Wars – El Borde Exterior

    Lejos de las sombras proyectadas por los rascacielos de Coruscant se halla el peligroso territorio del Borde Exterior. Para muchos ciudadanos, este confín de la galaxia es un lugar lleno de maldad y vileza que más vale ignorar. Pero para los granujas y demás escoria, el Borde Exterior ofrece un sinfín de oportunidades. Si uno logra sobrevivir a las rigurosas condiciones de vida que se dan en la frontera del espacio conocido, quizá pueda emerger de los bajos fondos convertido en uno de los más famosos bribones de la galaxia.

    Así se nos presenta Star Wars: El Borde Exterior, diseñado por Corey Konieczka (Star Wars: Rebellion, Discover: Lands Unknown o Runewars) y Tony Fanchi (que ha colaborado en varias expansiones de Star Wars: Imperial Assault o Runebound). De las ilustraciones se encargan numerosos artistas en nómina de Fantasy Flight Games.

  • Reseña: Notre Dame

    París, finales del siglo XIV. A la sombra de la espectacular catedral de Notre Dame, lucharás y competirás por el poder y la influencia sobre la ciudad. Juega tus cartas sabiamente, intentando evitar la temida peste negra, ¡y usa tu astucia y habilidad para sobornar a eminentes personajes en tu camino a la cima!

    Así se nos presenta Notre Dame, un diseño de Stefan Feld (Bora Bora, Los Castillos de Borgoña, Trajan). El juego fue publicado en 2007 por alea dentro de su serie Big Box en su versión en alemán, encargándose de la edición en inglés Rio Grande Games. De las ilustraciones se encargó Harald Lieske. Con motivo del décimo aniversario se publicó una versión que aunaba las dos miniexpansiones publicadas de forma independiente.

  • Reseña: Keltis

    Deberás progresar por los caminos de piedra formando series ordenadas de cartas. Cuanto más avancen tus marcadores, más puntos de victoria obtendrás. El final se detonará cuando cinco piedras hayan atravesado el umbral. ¡Pero cuidado! Los puntos de los primeros pasos son negativos, por lo que hay que sopesar cuando iniciar un nuevo camino.

    Así se nos presenta Keltis, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, El Dorado, Samurai) que reimplementa uno de sus clásicos como es Exploradores (Lost Cities). El juego fue publicado en 2008 por KOSMOS. De las ilustraciones se encargan Martin Hoffmann y Claus Stephan (ambos responsables del aspecto de juegos como Artus, Russian Railroads o Lancaster).