Movimiento entre Casillas

  • Reseña: Volterra

    En la época medieval, en Volterra, Toscana, era costumbre que las familias rivales compitieran construyendo edificios, concretamente torres. Cuanto más alta era la torre, más rica era la familia. Hasta el día de hoy, los vestigios de esta competición, conocidas como las «torres dinásticas», siguen siendo visibles en muchas ciudades de la Toscana italiana.

    Así se nos presenta Volterra, un diseño de Julien Griffon (Ringo, Yōkai). Publicado por primera vez en 2020 por Steffen-Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones de la portada se encarga Bernhard Kümmelmann (Taiga, Chocoly).

  • Reseña: Valkirias

    ¿Podrían cuatro Valkirias detener el Ragnarök? ¡Forja tu propio destino! Lucha por liderar a las Valkirias y prepárate para la batalla final! Pero ¿por qué esperar a que los monstruos invadan nuestros reinos? ¡Tú y tus compañeras Valkirias pueden cambiar el destino de los dioses!

    Así se nos presenta Valkirias, un diseño de César Gómez Bernardino (¡Abordaje!, Cats) y Paz Navarro Moreno (MONSTArgh!, Berridos). Publicado por primera vez en 2024 por Tranjis Games en una edición en español. De las ilustraciones se encarga Isabel Vílchez, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: General Orders – Segunda Guerra Mundial

    Comandantes, ¿Preparados para entrar en combate? El objetivo es tomar el control del cuartel general enemigo para asegurar el dominio de un enclave estratégico. Cada orden cuenta y puede tener consecuencias decisivas sobre ambos ejércitos. Saber cuándo ordenar un bombardeo de artillería, el mejor momento para añadir nuevas tropas o dar instrucciones de avance puede suponer la diferencia entre la victoria o la derrota. ¡A la batalla!

    Así se nos presenta General Orders: Segunda Guerra Mundial, un diseño de David Thompson y Trevor Bernjamin (Undaunted, War Chest). Publicado por primera vez en 2023 por Osprey Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Alex Green, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Run, Mule, Run!

    Disfruta de una emocionante carrera en este juego en el que cuatro mulas compiten entre sí para ganar el trofeo. ¡Analiza y utiliza sabiamente las flechas de colores del recorrido para conseguir un resultado satisfactorio!

    Así se nos presenta Run, Mule, Run!, un diseño de Frank Nestel (Primordial Soup, Mü & More). Publicado por primera vez en 2023 por Playte en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Mino Dice, Stubborn Mules).

  • Reseña: Tonga Bonga

    En Tonga Bonga, eres un armador ambicioso que opera tu propio barco para ganar dinero. Debes contratar marineros competentes para visitar las islas circundantes antes que los demás. Cuanto más rápido llegues a las islas, más dinero ganarás. Sin embargo, recuerda que, para contratar a los mejores marineros, es necesario ofrecer salarios más altos. ¡Equilibra sabiamente tus inversiones para convertirte en el principal armador de Tonga Bonga!

    Así se nos presenta Tonga Bonga, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Land Unter, Intrigue). Publicado por primera vez en 1998 por Ravensburger en una versión multilenguaje. De las ilustraciones de esta primera edición se encargó Franz Vohwinkel. En 2024 ha sido reeditado por Playte en una versión en inglés y coreano con ilustraciones de Wanjin Gill (Mino Dice, Buffalo Chess, Ada’s Library).

  • Reseña: Stubborn Mules

    Las mulas corren salvajemente por el desierto, pataleando y saltando, cambiando de dirección y completamente fuera de control. Los pastores intentarán conducirlas hasta su hogar. Si todas las mulas vuelven a casa, ganará la que entre en primer lugar. Pero si quedan mulas en el camino, ¡ganará la que no regrese!

    Así se nos presenta Stubborn Mules, un diseño de Hartmut Kommerell (Finito!, Bambuti) que es una reimplementación de Das Störrische Muli. Publicado por primera vez en 2022 (aunque el juego original es de 1999) por Playte en una versión en inglés, alemán y coreano. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Run, Mule, Run, Penguin Party) y Haeul Nam.