Detalle Torres

Reseña: Rukuni

Los grupos necesitan muchas torres. En el tablero hay seis torres rojas que los jugadores desplazaran para desplegar sus propias torres intentando crear grandes grupos. ¡Pero cuidado! No servirá de nada si quedan aislados de las torres rojas.

Así se nos presenta Rukuni, un diseño de Andreas Kuhnekath (Peak, Kulami). Publicado por primera vez en 2018 por Clemens Gerhards en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). En 2024 se publicó una edición de viaje.

Detalle Caballos

Reseña: Paco Ŝako

Ajedrez de la paz. Una nueva forma de ver el ajedrez, donde se juega por la paz y no se hace la guerra. Piezas en blanco y negro que se abrazan y bailan. Baila con el rey y gana.

Así se nos presenta Paco Ŝako, un diseño de Felix Albers (su único juego hasta la fecha). Publicado por primera vez en 2017 por el propio autor. Posteriormente se han editado versiones multilenguaje que incluyen el español.

Detalle Peones

Reseña: Trekking

¿Estás preparado para disfrutar de un increíble día de montaña sin salir de tu casa? En Trekking podrás hacer una gran excursión en la naturaleza y observar a los animales salvajes que habitan las montañas mientras escalas las mejores cimas. Deberás gestionar sabiamente tu energía para no desfallecer en la montaña, pero no te preocupes, porque a lo largo del camino podrás hacer paradas en los distintos refugios, descansar para la siguiente etapa y hacer nuevos amigos entre cafés.

Así se nos presenta Trekking, un diseño de Ferran Renalias (Batalla de Versalles, 1998 ISS, Lacrimosa) y Guillem Coll (Cazamanzanas, Despistados en la Granja). Publicado por primera vez en 2024 por TCG Factory en una versión en español, inglés y catalán. De las ilustraciones se encarga Michel Verdú (Fiesta de los Muertos, Gobbit, Smoothies).

Detalle Reserva

Reseña: Tentricks

Año 2054. Los juegos de mesa han sido sustituidos por los juegos interneuronales. Tentricks: Una nueva forma de entretenimiento con ecos del pasado causa furor entre los neurogamers. Un divertido reto en el que tendrás que colocar tus piezas evitando la barra de límite ¡o quedarás eliminado!

Así se nos presenta Tentricks, un diseño de Andrés Saldeño (Noa’s Ark). Publicado por primera vez en 2024 por AlienS Games tras una campaña de financiación mediante micromecenazgo en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga WAH! Studio (Sentient, Pocket Mars).

Detalle Arquitecto

Reseña: Chandigarh

En 1951 el gobierno de la India encargó al prestigioso arquitecto Le Corbusier la planificación de una nueva capital para la región del Punyab: de esta manera nació la ciudad de Chandigarh. Los jugadores, en el papel de urbanistas, serán los encargados de ayudar a Le Corbusier a levantar de la nada esta moderna urbe en el norte de la India. Cada jugador intentará que prevalezcan sus diseños para conseguir con ello más puntos de prestigio que los demás y alzarse así con la victoria.

Así se nos presenta Chandigarh, un diseño de Toni López (Air Mail, Rocódromo). Publicado por primera vez en 2024 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Edu Valls (Bitoku, 3 Ring Circus, Satori).

Detalle Sevilla

Reseña: Ticket to Ride Map Collection – Vol. 8 – Iberia & South Korea

Descubre la Península Ibérica y embárcate en un viaje en tren en el que cada parada de tu trayecto resonará al ritmo de la celebración. Consigue conjuntos de cartas de Festival mientras expandes tu red ferroviaria desde las concurridas calles de Barcelona hasta las festivas plazas de Sevilla. Pero planifica bien el viaje, no dejes que tus oponentes se queden con las recompensas que ofrecen las ciudades.

Así se nos presenta Ticket to Ride Map Collection Vol. 8 – Iberia & South Korea, una expansión para Ticket to Ride (USA o Europa), diseñado por Alan R. Moon. Fue publicada en 2024 por Days of Wonder en una versión multilenguaje (español incluido). De las ilustraciones se ocupan Cyrille Daujean (Memoir ’44, Quadropolis, Ciudadelas) y Julien Delval (Los Castillos de Borgoña, Macao, BattleLore).