Juegos de Tablero

  • Reseña: Kraftwagen: Age of Engineering

    A pesar de que la industria automovilística de América del Norte se desarrolló más tarde que la de Europa, las innovaciones en la producción en masa de vehículos y el inmenso mercado interno convirtieron a la industria automovilística estadounidense en la más grande y poderosa del mundo. Ahora podrás impulsar el desarrollo de nuevos motores y carrocerías con los cuales lanzar la mejor gama de vehículos posible en el mercado. Además, tendrás la oportunidad de demostrar la potencia de tus motores en las primeras carreras de Grand Prix que se celebraron en territorio norteamericano. Deja que el rugido de los motores resuene, que el diseño de los nuevos modelos atraiga a compradores de todos los rincones de la nación y obtén la reputación necesaria para convertirte en el fabricante de automóviles más famoso.

    Así se nos presenta Kraftwagen: Age of Engineering, diseñado por Matthias Cramer (Watergame, Glen More). Publicado por primera vez en 2015 por ADC Blackfire Entertainment GmbH y Stronghold Games en versiones en inglés y alemán. En 2024 se ha publicado una reimplementación por parte de Samaruc Games en español e inglés tras conseguir la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones de esta nueva versión se encarga Javier González Cava (Arborea, Cooper Island, Skymines).

  • Reseña: Volterra

    En la época medieval, en Volterra, Toscana, era costumbre que las familias rivales compitieran construyendo edificios, concretamente torres. Cuanto más alta era la torre, más rica era la familia. Hasta el día de hoy, los vestigios de esta competición, conocidas como las «torres dinásticas», siguen siendo visibles en muchas ciudades de la Toscana italiana.

    Así se nos presenta Volterra, un diseño de Julien Griffon (Ringo, Yōkai). Publicado por primera vez en 2020 por Steffen-Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones de la portada se encarga Bernhard Kümmelmann (Taiga, Chocoly).

  • Reseña: El Valle de los Molinos

    A finales del siglo XIX, más de 9000 molinos de viento pueblan las áreas rurales de los Países Bajos, algunos de ellos construidos expresamente para secar las tierras bajas, llamadas pólderes. En los pólderes, entre estos molinos de viento, se extienden campos sembrados de coloridos tulipanes: la flor que una vez estuvo inmersa en la turbulenta historia de la primera burbuja financiera, aunque ahora es simplemente un elemento esencial del paisaje neerlandés, en especial en la famosa «Bloemen Route», o «Ruta de las flores».

    Así se nos presenta El Valle de los Molinos, un diseño de Dani García (Barcelona, Arborea). Publicado por primera vez en 2024 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Pedro Codeço (Zura, Botanist) y Zbigniew Umgelter (Nucleum, Tiletum).

  • Reseña: Tree Society

    Entre las copas de los árboles, hace tiempo que escritores, arquitectos, banqueros, mercaderes, botánicos y exploradores trabajan mano a mano en la construcción de una nueva sociedad. Comerciad con las frutas de la zona para ayudarles a completar sus planos y utilizad las habilidades especiales de cada una de sus edificaciones para crear sinergias. Destacad por encima de vuestros oponentes y convertíos en los mayores contribuyentes de Tree Society.

    Así se nos presenta Tree Society, un diseño de Matthew Dunstan y Brett J. Gilbert (The Guild of Merchant Explorers, La Fábrica de Chocolate). Publicado por primera vez en 2024 por Next Move Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Reef, Coimbra).

  • Reseña: Wonderland’s War

    Alicia ha regresado para encontrarse con un País de las Maravillas que ha perdido toda su extravagancia y se ha vuelto terriblemente serio. El Jabberwock está desenfrenado, la Reina de Corazones demanda sangre sin parar y el Sombrerero Loco solo busca que todos asistan a su Fiesta del Té cuanto antes. ¡Así que empuña tu espada y únete a la lucha en este juego asimétrico de control de área!

    Así se nos presenta Wonderland’s War, un diseño de Tim Eisner (Tidal Blades), Ben Eisner (Tidal Blades) e Ian Moss (Duelosaur Island). Publicado por primera vez en 2022 por Druid City Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Manny Trembley (Radlands, Dice Throne).

  • Reseña: Men-Nefer

    Fundada alrededor del año 3100 a.C. y situada al sur del delta del río Nilo, la ciudad de Men-Nefer (Menfis en griego) fue la capital del antiguo Egipto durante nueve dinastías y la ciudad más poblada del planeta. En 1979 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, principalmente por sus necrópolis y conjuntos piramidales conocidos en todo el mundo, tales como Abusir, Saqqara, Dahshur y Guiza. Revivirás uno de los periodos de mayor esplendor del antiguo Egipto realizando las tareas propias de esta civilización: adquiere conocimientos en las casas de la vida, navega y comercia por el río Nilo, realiza ofrendas en el gran templo de Ptah, embalsama los cadáveres de los nobles preparándolos para una mejor vida, erige preciosas esfinges y contribuye a la construcción de los grandes conjuntos piramidales. Además de todo ello, deberás cuidar tu paso por el mundo terrenal para que Osiris te conceda la entrada al campo de Aaru, el ansiado paraíso en la otra vida.

    Así se nos presenta Men-Nefer, un diseño de Germán P. Millán (Bitoku, Sabika, Bamboo). Publicado por primera vez en 2024 por Ludonova en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Laura Bevon (Ceylon, Sabika, Polynesia).