Reseña: Rosenkönig

Reseña: Rosenkönig

Dos bandos. Por un lado está la rosa blanca de la Casa de York. Por otro, la rosa roja de la Casa de Lancaster. La ‘Guerra de las Rosas’ se libró para determinar quién sería el rey de Inglaterra. Los jugadores usan sus cartas para conseguir zonas conectadas bajo su control, así como valientes héroes que les permitirán arrebatar zonas a su rival. ¿Qué casa se hará con el control de la corona?

Así se nos presenta este Rosenkönig, un juego diseñado por el gran Dirk Henn, con un buen arsenal de títulos conocidos a sus espaldas, como son Alhambra, Shogun/Wallestein, Metro/Cablecar o Carat. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Kosmos dentro de su serie de juegos para dos jugadores. Este 2016 se publicará una nueva versión con un nuevo lavado de cara (el tercero ya). De las ilustraciones se encargan Andreas Steiner (The Bridges of Shangri-La o Die Pyramiden des Jaguar) y Claus Stephan (Russian Railroads o Lancaster).

Reseña: Automania

Reseña: Automania

En Automania gestionarás tu propia fábrica de automóviles en la que intentarás producir los vehículos más populares del mercado. Para conseguirlo tendrás que obtener losetas que mejoren la cadena de producción de cada modelo, así como contratar diversos empleados que aumentarán la fama de tu marca.

Así se nos presenta este Automania, un diseño de Kristian Amundsen Østby (Escape o Doodle City, junto a Eilif Svensson) y Kenneth Minde, quien no dispone de más títulos publicados. El juego fue editado por primera vez en 2015 por Aporta Games en una edición en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encarga Gjermund Bohne, quien ya mostrase su talento en juegos como Doodle City o Perfect Alibi.

Reseña: Concordia

Reseña: Concordia

Hace dos mil años, el Imperio romano gobernó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Con la paz en las fronteras, la armonía dentro de las provincias, una ley uniforme, y una divisa común, la economía prosperó y dio lugar a poderosas dinastías romanas que se fueron expandiendo a numerosas ciudades. Dirige una de estas dinastías; coloniza los más remotos reinos del Imperio; expande tu red comercial y complace a los antiguos dioses para ganar su favor. Si planificas adecuadamente tu estrategia podrás desarrollar tu dinastía y conseguir que sea la más poderosa del Imperio Romano.

Así se nos presenta este Concordia, un juego diseñado por Mac Gerdts, autor de otros títulos conocidos como Imperial, Navegador o Antike. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por PD-Verlag (en inglés/alemán), llegando a ser uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese año, junto a Istanbul (ganador) y Rokoko. De las ilustraciones se encarga Marina Fahrenbach, artista habitual de la editorial (Navegador, Antike II, Antike Duellum).

Reseña: El Principito, Hazme un Planeta

Reseña: El Principito, Hazme un Planeta

Ilustrado con las acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, hazme un planeta, al igual que la novela, está dirigido tanto a adultos como a niños. El juego transcurre en la galaxia poética y atemporal del Principito e incluye a todos los personajes de las obras de Saint-Exupéry, así como todos los elementos del exitoso relato: rosas, ovejas, baobabs… Para ganar, cada jugador tendrá que intentar hacer el planeta más bonito imaginable y acomodar en él a todos los amigos del Principito, zorros, ovejas, elefantes…

Así se nos presenta este El Principito: Hazme un Planeta, diseñado por Antoine Bauza (Takenoko, Hanabi o 7 Wonders) y Bruno Cathala (Abyss o Five Tribes). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Ludonaute en varios idiomas. Como no podía ser de otra forma, se han utilizado las ilustraciones originales de Antoine de Saint-Exupéry para el aspecto gráfico.

Reseña: Broom Service

Reseña: Broom Service

Los jugadores toman el papel de brujas, druidas o recolectores, producirán pociones y las entregaran usando las escobas en todo el mágico reino. Ronda tras ronda, los rivales elegirán un subconjunto de estos roles, cada uno con una acción arriesgada y una conservadora. Las acciones arriesgadas son más gratificantes, pero con llevan más riesgo. Las conservadoras son más seguras pero dan menos recompensas. ¿Qué roles elegirán? ¿Qué tienen sus rivales? ¿Quién será valiente, y quién será cobarde?

Portada

Reseña: PitchCar

Reseña: PitchCar

¡Elige tu coche, construye la pista e impulsa a tu bólido hasta la victoria! Intenta tomar la mejor trazada aprovechando las barreras de seguridad para permanecer dentro del circuito o serás penalizado.

Así se nos presenta este PitchCar, un juego diseñado por Jean du Poël (Wettstreit der BaumeisterMare Mediterraneum). El juego se publicó por primera vez en 1996 por Goldsieber Spiele bajo el nombre de Carabande, siendo renombrado por Ferti en su edición de 2003. Fue el ganador del Spiel des Jahres de Habilidad de 1996 (dentro de los galardones extraordinarios que se otorgan de vez en cuando). Como curiosidad, comentar que existe una versión reducida y más económica, PitchCar Mini.