ProtoTesting: 1920 Wall Street

ProtoTesting: 1920 Wall Street

16 de septiembre de 1920: un carro tirado por caballos y cargado de dinamita estalla en el distrito financiero más famoso del mundo dejando multitud de víctimas. Conviértete en un corredor de bolsa de Nueva York durante la convulsa segunda década del siglo XX. Manipula el mercado, compra acciones, incrementa tu capital y prepárate para ser el que más dinero tenga cuando todo vuele por los aires.

Así se nos presenta 1920 Wall Street, el nuevo juego del sello Looping Games, con Perepau Llistosella como autor y Pedro Soto como ilustrador. Los otros dos juegos de la pareja fueron 1911: Amundsen Vs. Scott y Topoum, ambos lanzados mediante exitosas campañas de micromecenazgo. Y no hay dos sin tres. La campaña comenzó el día 15 de mayo de 2017 y tendrá una duración de 25 días.

Reseña: Spectaculum

Reseña: Spectaculum

Sumérgete en el colorido mundo de los adivinos y los encantadores de serpientes. Visita una época en la que circos itinerantes de hombres, mujeres y bestias eran capaces de cautivar aldeas enteras con sus proezas, canciones e historias. Determinarás los caminos por los que viajarán cuatro espectáculos itinerantes a través de un reino entero. En sus viajes, los artistas son reconocidos con aplausos, pero también pueden recibir abucheos por sus actuaciones más pobres. Determinarás qué espectáculos merecen tu apoyo financiero, pero ten cuidado con qué artista patrocinas (sólo aquellos con espectáculos de éxito ayudarán a llenar tus arcas). Quien resulte ser el patrocinador más prudente amasando la mayor riqueza, gana el juego.

Así se nos presenta Spectaculum, un juego de Reiner Knizia, responsable de grandes clásicos como Tigris & Éufrates, Ra, Samurai o A Través del Desierto. Fue publicado en 2012 por eggertspiele y Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán. Ese mismo año se lanzaron dos ediciones mas, una en francés por Oya, y otra en únicamente en ingles por R&R Games. De las ilustraciones se encarga Marc Margielsky, quien ya participó en la edición alemana de Gardens, Time ‘n’ Space o Dolmen.

Reseña: Hab & Gut

Reseña: Hab & Gut

En la época de resurgimiento económico, los florecientes barones de la industria intentan perseverantemente aumentar sus ganancias y multiplicar sus bienes de fortuna negociando hábilmente con acciones. Pero su influencia y previsión del desarrollo de los movimientos del mercado son limitadas. Estos altibajos están determinados por todos los jugadores por igual y sin embargo, cada uno vela por sus intereses: cada jugador conoce en todo momento sólo una parte de la información sobre los futuros movimientos del mercado y tendrá que estimar el resto con táctica e intuición. Sin embargo, no se trata sólo de amasar dinero. Los jugadores tendrán que granjearse reconocimiento a través de donaciones a la beneficencia para poder ganar la partida, pues quien done menos de su duramente labrada fortuna quedará descalificado, independientemente de cuánto dinero haya conseguido en total.

Así se nos presenta este Hab & Gut, un juego diseñado por Carlos A. Rossi, autor de otros títulos como Alchemist (no confundir con Alquimistas) o Zoowaboo. El juego se publicó en 2008 de la mano de Winning Moves únicamente en alemán. De las ilustraciones se encargan Michael Menzel (Stone Age, Rokoko o The Speicherstadt) y Christof Tisch (In the Shadow of the Emperor o Diamant).

Reseña: Chicago Express

Reseña: Chicago Express

La expansión industrial de Estados Unidos de América hubiese sido imposible sin el ferrocarril. Su inmenso territorio sólo pudo ser urbanizado porque el material necesario era transportado por ferrocarril a través de larguísimos recorridos. De este modo, el desarrollo de América del Norte estuvo acompañado por la ampliación de la red ferroviaria de distintas empresas. En esa época se fundaron numerosas compañías ferroviarias y se buscaron inversores que proporcionaron a estas compañías el capital necesario. Los nombres como Cornelius Vanderbuilt o Charles Morgan son testimonios de esa época. No obstante, estos inversores no sólo tenían como objetivo la financiación del ferrocarril, sino más bien conseguir la mayor cantidad posible de dividendos.

Con este breve nota historia se nos presenta este Chicago Express, un juego diseñado por Harry Wu, responsable de otros títulos como Samarkand: Routes to Riches o Texas & Pacific. Se publicó por primera vez en 2007 bajo el nombre de Wabash Cannonball por Winsome Games, aunque al año siguiente fue rediseñado bajo el sello de Queen Games recibiendo su actual nombre. A los pinceles tenemos a un clásico que suele encargarse de muchos de los trabajos de la editorial alemana: Michael Menzel. Entre su extenso currículum podemos encontrar obras como Stone Age, Las Leyendas de Andor o The Secret of Monte Cristo.

Reseña: Airlines Europe

Reseña: Airlines Europe

Cuando un juego triunfa, comienzan a aparecer clones y reimplementaciones. Algunas de ellas poco afortunadas, normalmente por falta de originalidad. Incluso a veces son copias descaradas. Lo más curioso es que este reciclaje de ideas muchas veces es llevado a cabo por los propios autores del título exitoso. Pero muchas veces la historia ocurre al revés. Un juego original que no triunfa demasiado, da pie, tras evolucionar, a un éxito rotundo. Y algo parecido a esto ocurrió con Airlines Europe.

La era de las líneas aéreas ha comenzado. Intrépidos empresarios fundan las primeras compañías aéreas compitiendo por conseguir las licencias disponibles para surcar el espacio aéreo europeo. Un mercado en pleno crecimiento y la perspectiva de importantes beneficios atraen rápidamente a nuevos inversores. Pero solo los más capacitados para ejercer su influencia e invertir su dinero en las compañías más rentables triunfaran.