Detalle Emisarios

Reseña: Galactic Renaissance

En una era de esperanza y renacimiento, estrellas distantes reavivan sus conexiones mucho después del colapso del antiguo imperio galáctico. Los planetas que han redescubierto los misteriosos portales interestelares se unen para formar el Nuevo Senado Galáctico, una armoniosa Federación que busca unir pacíficamente los fragmentados sistemas que yacen dispersos por el cosmos. Los jugadores asumen el papel de ambiciosos políticos designados por sus planetas, que se embarcan en un gran viaje para descubrir y federar antiguos mundos imperiales a través de la diplomacia, la intriga y los intercambios culturales. A medida que los emisarios atraviesen la gran inmensidad, los jugadores deberán navegar hábilmente por las políticas del Senado mientras mantienen un delicado equilibrio para evitar desencadenar el caos y los disturbios. Durante esta aventura épica, los jugadores descubrirán enigmáticas Fundaciones, antiguos centros de estasis que albergan seres de los días pasados del antiguo imperio. Estos seres son conocidos como Especialistas, que emergen de su sueño eterno para actuar como mentores, guiando a la galaxia hacia una nueva era de civilización interestelar. Aunque la misión parece pacífica y armoniosa a simple vista, en el fondo se esconde una feroz competición en la que los jugadores rivalizan por demostrar su capacidad y compromiso para guiar a la Federación hacia un futuro mejor. Para reclamar el título de Presidente del Senado y ganar la partida, hay que navegar por la intrincada red de la política y las intrigas con astucia y determinación. En esta nueva y desafiante galaxia, el destino está en tus manos. Hay cosas que nunca cambian…

Así se nos presenta Galactic Renaissance, un diseño de Christian Martinez (Inis, Cairn, Histrio). Publicado por primera vez en 2024 por Matagot en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Tano Bonfati, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Detalle Peón

Reseña: Thingstead

Año 1130. En tu poblado vikingo está a punto de celebrarse una asamblea para elegir al nuevo rey, y tu victoria podría verse amenazada por tu oponente. Según pasen los días, tendrás que repartir tu tiempo entre los clanes y el círculo de sabios para recibir los votos que te asegurarán la elección. Al final de la partida, los sabios votarán y elegirán a un ganador.

Así se nos presenta Thingstead, un diseño de Scott Almes (Claim, Cerveza y Pan). Publicado por primera vez en 2024 por Salt & Pepper Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Jorge Tabanera Redondo (Phoenix New Horizon, Cities).

Detalle Planeta

Reseña: Stress Botics

Embárcate en una aventura de ciencia ficción en la que cuatro robots fácilmente estresables (conocidos como Beta Bots) son enviados a un exoplaneta por su corporación Cubebotics CORP®, con el fin de extraer sus recursos. Una vez extraídos esos recursos, la tarea de los Beta Bots es entregarlos a las naves de la corporación. No será pan comido. Para empezar, el exoplaneta es inestable, por lo que los Betmea Bots tendrán que adaptarse a un entorno en constante cambio. Además, cada nave de la corporación requiere recursos diferentes, y cada entrega de carga útil requiere una sincronización y alineación perfectas con la trayectoria orbital de la nave correspondiente. Y por último, pero no por ello menos importante, la corporación rival Cylindroids INC® ha enviado sus propios bots para arrebatar recursos e interferir con tus bots. ¡Pero no te preocupes! Los Beta Bots pueden contar con la ayuda de Alpha Bot, un robot de apoyo con una IA (muy) malhumorada. Alpha Bot desbloqueará nuevos lugares para minar, dará más acciones a los Beta Bots y, en general, les hará la vida más fácil… pero no pierdas de vista a esos molestos bots cylindroides, ¡ya que no dejarán pasar la oportunidad de dañar a tu guardián!

Así se nos presenta Stress Botics, un diseño de Fernando Barbanoj (su primer juego). Publicado por primera vez en 2024 en versiones en español, francés e inglés. De las ilustraciones se encarga Pedro A. Alberto (Through Ice & Snow, Draft & Write Records o Cerebria: The Card Games).

Detalle Mano

Reseña: Keyframes

Sois un talentoso grupo de animadores en busca de trabajo y habéis llegado a la última prueba de selección en el prestigioso estudio «Cheesetoon Network», pero si queréis conseguir la única plaza disponible tendréis que competir para ver quién es capaz de crear los fotogramas perfectos en las mejores secuencias de animación posibles.

Así se nos presenta Keyframes, un diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos (The White Castle, Flatiron). Publicado por primera vez en 2024 por Combo Games en una versión multilenguaje en español, inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Cristina Achaui (su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).

Detalle Mano

Reseña: Treos

Durante una noche de tormenta te llegó el rumor de la existencia de un elixir de la suerte, que puede comprarse por 20 monedas de oro en el mercado negro de Treos. Llevas tanto tiempo en plena racha de mala suerte que decides intentar conseguir uno. Los bosques son muy lúgubres y los caminos peligrosos. Lánzate a la aventura fuera de las murallas de tu hogar y explora el mundo, cumple misiones y misiones complementarias para conseguir oro más rápido que tus contrincantes. Cada paso que des tiene que ser estratégico, así que piensa bien antes de actuar. Después de todo, ¿quién sabe cuántos elixires de la suerte existen? Quien se haga con las 20 monedas de oro en primer lugar gana la partida.

Así se presenta Treos, un diseño de Arne aus dem Siepen (hasta ahora su único juego). Publicado por primera vez en 2024 por Lookout Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Gabriel Campagnolo (también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).

Detalle Árboles

Reseña: Forest Shuffle – Cumbres Alpinas

En el bosque mixto de los Alpes, en las partes más altas de las montañas habitan diversos tipos de animales, plantas y hongos que, pese a convivir en el mismo hábitat, tienen necesidades muy diferentes.

Así se nos presenta Cumbres Alpinas, la primera expansión para Forest Shuffle diseñada por Kosch (FYFE). Publicado por primera vez en 2024 por Lookout Games en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Toni Llobet y Judit Piella.