Gestión de la Mano

  • Reseña: Carnival of Sins

    ¡Libera tu lado más salvaje en el corazón de Nueva Orleans! Las máscaras ocultan las verdaderas intenciones de los mayores pecados de la ciudad. La astucia y la estrategia son esenciales para triunfar en este juego de tentación y fortuna. ¿Quién mejor que tú para adentrarte en este juego de dados y engaños, donde cada Pecado te acerca o te aleja de la victoria?

    Así se nos presenta Carnival of Sins, un diseño de Alex Nogués (su primer diseño). Publicado por primera vez en 2025 por Tranjis Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Vicente Cifuentes, responsable del aspecto de juegos como Hell Lords o Olimpians Wars.

  • Reseña: Tianxia

    El período de los Reinos Combatientes fue una era crucial en la historia de China, marcada por guerras constantes, importantes reformas burocráticas y militares, y la consolidación de poder entre estados rivales. El juego está ambientado alrededor del año 260 a.e.c., una época en la que los siete reinos en guerra (Yan, Zhao, Han, Wei, Qi, Chu y Qin) estaban enzarzados en feroces conflictos, tanto entre sí como contra grupos nómadas como los Xioungnu, que representaban una amenaza procedente del norte. Aunque ya en el siglo VIII a.e.c. se habían construido secciones de la Gran Muralla china, en los últimos años del período de los Reinos Combatientes se produjo un aumento de los proyectos de construcción defensiva. Antes de que los Qin unificaran los reinos definitivamente, se erigieron extensas fortificaciones, torres de vigilancia y nuevas secciones de muralla para reforzar las defensas.

  • Reseña: Jalape-NO!

    Nada se compara a la exquisitez de estos platillos, pero la intensidad de un solo jalapeño puede desequilibrar todo el plato. Amplía tu colección de opciones de comida, pero ¡evita a toda costa las cartas de jalapeño! Si atrapas una, intenta deshacerte de ella antes del final. ¡El chef con menos puntos negativos tras cinco rondas gana!

    Así se nos presenta Jalape-NO!, un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer, responsables de juegos como Tikal o Abluxxen. Publicado por primera vez en 1998 por F.X. Schmid en una versión en alemán. En 2022 fue reeditado por Playte en una versión en coreano e inglés con ilustraciones de Danny Aldana (siendo su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Atlantis Exodus

    La legendaria Atlántida, envuelta en historias y mitos. Un reino insular que, según se dice, se hundió completamente en una sola noche. Como rey de la Atlántida tendrás la misión de rescatar a tantos ciudadanos como sea posible antes del inminente colapso y, al hacerlo, preservar el conocimiento adquirido para un mundo y tiempo diferentes. Tienes cinco años para lograrlo, y cada año presenta nuevos desafíos a los habitantes bajo condiciones cambiantes. ¿Quién protegerá mejor a su población y comenzará de nuevo?

    Así se nos presenta Atlantis Exodus, un diseño de George Halkias (Speedy Pickers, Conspiracies) y Konstantinos Karagiannis (Calçada, Belladone Bluff). Publicado por primera vez en 2024 por dlp games en una versión en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo).

  • Reseña: Catan

    ¡Bienvenidos a la isla inexplorada de Catan! Mientras tú y tus compañeros exploradores contemplan el paisaje virgen de terrenos hexagonales, pronto descubren que esta disposición única ofrece espacio suficiente para que cada uno eche raíces. Corren a establecer sus comunidades recolectando recursos de los terrenos cercanos, construyendo infraestructura y fomentando relaciones comerciales. ¡Cuidado con las sorpresas! Tus rivales pueden bloquear tu camino o enviar al ladrón a saquear tu riqueza. ¡Buena suerte, exploradores!

    Así se nos presenta Catan, un diseño de Klaus Teuber. Originalmente publicado como Los Colonos de Catán en 1995 por KOSMOS en una versión en alemán. De las ilustraciones de las versiones actuales se encargan Eric Hibbeler (Acquire, Yukon Airways) y Quentin Regnes (Pyramidice, Eternal Palace).

  • Reseña: Plotters, Inc.

    Todos tienen planes. Pero cuando esos planes chocan, es cuando empiezan a desmoronarse. Deberás elegir tus colores con cuidado. Todos buscan recolectar sus dos colores más rentables mientras evitan los demás. Multiplica el número de tus colores seleccionados para obtener tu puntuación, pero divídelo por el número de cartas en los otros colores. No puedes ganar una baza solo en este juego de bazas. En cada jugada, ¡los jugadores que jugaron la mejor y la peor carta dividirán el botín!

    Así se nos presenta Plotters, Inc., un diseño de Klaus Palesch (Trader, Ka-Ching!). Publicado por primera vez en 1999 por Berliner Spielkarten en una versión en alemán bajo el título de Mit List und Tücke. Playte lo ha reeditado recientemente con un cambio de aspecto visual a cargo de Hailey Ha Jung (siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).