Fillers

  • Reseña: Keyframes

    Sois un talentoso grupo de animadores en busca de trabajo y habéis llegado a la última prueba de selección en el prestigioso estudio «Cheesetoon Network», pero si queréis conseguir la única plaza disponible tendréis que competir para ver quién es capaz de crear los fotogramas perfectos en las mejores secuencias de animación posibles.

    Así se nos presenta Keyframes, un diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos (The White Castle, Flatiron). Publicado por primera vez en 2024 por Combo Games en una versión multilenguaje en español, inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Cristina Achaui (su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Perudo

    Tira tus cinco dados con la ayuda de tu cubilete, mira en secreto el resultado y adivina lo que han sacado las demás personas. ¡Supera y desafía a tus oponentes si quieres ganar!

    Así se nos presenta Perudo. Un diseño que deriva de Dudo, un juego popular en Sudamérica y que data del siglo XV. Una de las primeras ediciones del juego data de 1974 por Milton Bradley. Las versiones actuales se encuentran publicadas principalmente por Asmodee.

  • Reseña: Klink

    Un juego de cartas muy traicionero. Klink consiste en crear una colección de cartas con valores diferentes, tanto bajos como altos. El objetivo es conseguir la colección de cartas con el valor total más bajo posible. Mira una de las dos cartas. Decide si quieres quedártelas o pasárselas a otro participante. Juega estratégicamente para boicotear a tus oponentes.

    Así se nos presenta Klink, un diseño de Darrell Cannon (Shoot for the Stars). Publicado por primera vez en 2024 por Rebel Studio en versiones en inglés y polaco. Del diseño gráfico se encarga Damian Syta, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Golem It

    Juega cartas de gólem de un mismo valor. Si los valores no coinciden, podrás incrementarlo obteniendo fichas mágicas, las cuales perderás si no puedes jugar. ¡Ganará quien primero se deshaga de todas sus cartas y sus fichas!

    Así se nos presenta Golem It, un diseño de Chikasuzu (Pikto, Nirvana). Publicado por primera vez en 2014 por la editorial japonesa Ponkotsu Farm bajo el nombre de Anrimiteddo fugō, siendo rediseñado por Playte en 2023 en una edición en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Ada’s Library, Sardegna).

  • Reseña: Stubborn Mules

    Las mulas corren salvajemente por el desierto, pataleando y saltando, cambiando de dirección y completamente fuera de control. Los pastores intentarán conducirlas hasta su hogar. Si todas las mulas vuelven a casa, ganará la que entre en primer lugar. Pero si quedan mulas en el camino, ¡ganará la que no regrese!

    Así se nos presenta Stubborn Mules, un diseño de Hartmut Kommerell (Finito!, Bambuti) que es una reimplementación de Das Störrische Muli. Publicado por primera vez en 2022 (aunque el juego original es de 1999) por Playte en una versión en inglés, alemán y coreano. De las ilustraciones se encarga Wanjin Gill (Run, Mule, Run, Penguin Party) y Haeul Nam.

  • Reseña: Dobble

    Dobble un juego con más de 50 símbolos, 55 cartas, con uno, y solamente un símbolo idéntico entre cada carta. ¿Serás capaz de descubrirlo? Si nunca habéis jugado a Dobble, coge dos cartas al azar y ponlas boca arriba sobre la mesa a la vista de todos los jugadores. Buscad el símbolo idéntico en las dos cartas (misma forma y mismo color, sólo el tamaño puede variar). El primer jugador que encuentre este símbolo, lo nombra y roba dos nuevas cartas que pondrá sobre la mesa. Repetid esta operación hasta que todos los jugadores hayan entendido que siempre hay solamente un símbolo idéntico entre dos cartas ¡Y ya está! sencillo, ¿verdad? Pues ahora prepárate, porque Dobble contiene varios minijuegos, cada cual más divertido e hilarante, aunque el objetivo siempre es el mismo: ser el más rápido, ya que todos los jugadores juegan a la vez.

    Así se nos presenta Dobble, un diseño de Denis Blanchot, Jacques Cottereau, Guillaume Gille-Naves, y Igor Polouchine. Publicado por primera vez en 2009 por Asmodee. De las ilustraciones de la primera edición se encargó el propio Igor Polouchine.