Eurogames

  • Reseña: Port Royal

    Las calles hierven de vida en Port Royal, donde esperas realizar el negocio de tu vida. Arriesgar más de la cuenta es peligroso, ya que las bodegas de tu nave pueden acabar vacías. Reinvierte tus beneficios para ganarte el favor de gobernadores y almirantes, recluta a todo aquel que pueda ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¿Quién sabe? Si extiendes lo bastante tu influencia, tal vez incluso puedas responder a la llamada de una prestigiosa expedición.

    Así se nos presenta este filler diseñado por Alexander Pfister, el hombre del momento, responsable de títulos como Mombasa, Great Western Trail o Isle of Skye. El juego se publicó en 2014 por Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán, aunque se trata de una reimplementación de un diseño del propio Pfister, Händler der Karibik, que se publicó el año anterior. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable de juegos tan reconocibles como Agricola, Grand Austria Hotel u Oh My Goods.

  • Reseña: The Oracle of Delphi

    Por una vez, Zeus, dios griego del trueno y el cielo, está de buen humor, y ha decidido ofrecer un regalo al mortal más digno: entrar en el Olimpo. Para elegir al candidato idóneo, Zeus ha organizado una competición en la que los osados mortales deben intentar cumplir 12 tareas legendarias: levantar estatuas, erigir santuarios, realizar ofrendas y enfrentarse a monstruos mitológicos. El primero en conseguir cumplir las 12 tareas obtendrá el favor del padre de los dioses.

    Así se nos presenta este The Oracle of Delphi, un juego del Dios Eurogamer Stefan Feld, responsable de grandes títulos como The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Bora Bora, Aquasphere o Trajan. El juego se publicó en 2016 por Hall Games en su edición en inglés, que, como es habitual, también ha distribuido Pegasus Spiele en una edición en inglés/alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohause, quien ya se ocupase del aspecto de juegos como Terra Mystica, El Banquete de Odín o Qin.

  • Reseña: Solarius Mission

    En un futuro lejano, nuestro planeta natal está superpoblado y los disturbios son una constante. La única solución parece ser explorar el espacio y colonizar nuevos planetas. Numerosas naciones tecnológicamente avanzadas se afanan en poner este plan en marcha. Bajo el nombre de Misión Solarius comienza un proyecto para explorar planetas, construir estaciones espaciales y establecer puestos comerciales interplanetarios ¿Quién conseguirá utilizar los medios disponibles para cumplir la misión?

    Así se nos presenta este Solarius Mission, el nuevo diseño de Michael Keller y Andreas Odendahl, los responsables de La Granja. El juego se publicó en 2016 de la mano de Spielworxx en una tirada de 1.000 unidades en inglés/alemán, que se agotó en pocas semanas. De las ilustraciones se encarga Harald Lieske, conocido por haber dado color a juegos como Alta Tensión, Aton o Amerigo.

  • Reseña: Tin Goose

    Tin Goose es un juego que se desarrolla en los primeros años del transporte aéreo comercial. Comenzando con una pequeña ruta regional de correo aéreo y una flota de aviones Ford Trimotor, conocidos como «Ganso de Hojalata», los jugadores construirán un imperio de líneas aéreas durante las décadas de los 3o y los 40. Las empresas se irán volviendo más eficientes y organizadas, aunque el riesgo de un desastre empresarial, como huelgas, accidentes o crisis petrolíferas, aumentará peligrosamente.

    Así se nos presenta este Tin Goose, un diseño de Matt Calkins, conocido por ser el responsable del gran Sekigahara: The Unification of Japan. El juego se publicó en 2016 por Rio Grande Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Martin Hoffmann, responsable del acabado de otros juegos como Artic Scavengers, Artus o Cartagena.

  • Reseña: El Banquete de Odín

    El banquete de Odín es una saga en forma de juego. Revivirás los logros culturales, las expediciones comerciales y los saqueos de aquellas tribus que actualmente conocemos como “vikingos”, un término que, a finales del primer milenio tenía un significado algo distinto. Cuando los escandinavos se lanzaban a una incursión, decían que iban a hacer un “vikingo”. Sin embargo, estos nórdicos eran algo más que piratas. También eran exploradores, mercaderes y pobladores. Se dice que Leif Eriksson fue el primer europeo en llegar a América, mucho antes que Colón. El motivo por el cual estos pueblos se convirtieron en grandes navegantes fueron las difíciles condiciones agrícolas, ya que una mala cosecha podía implicar muchas penurias. En este juego podrás realizar incursiones y explorar nuevos territorios. También simularás las condiciones de vida más cotidianas, consiguiendo productos que te garanticen una posición holgada en la sociedad. Al final de la partida, el jugador que tenga las posesiones de mayor valor será el vencedor.

    Así se nos presenta El Banquete de Odín, el último gran juego de Uwe Rosenberg, en una caja aún más grande que Fields of Arle o Caverna. El juego fue publicado en 2016 por Feuerland Spiele en alemán, con varias ediciones internacionales paralelas, como la de Z-Man Games en inglés, White Goblin Games en holandés, Cranio Creations en italiano o Filosofia Éditions en francés. De las ilustraciones se encarga, como es habitual con esta editorial, Dennis Lohausen, como ya vimos en Fields of Arle o Glass Road.

  • Reseña: Scythe

    Las cenizas de la primera Gran Guerra aún oscurecen la nieve de la Europa de los años 20. La ciudad-estado capitalista conocida como «La Fábrica», que alimentó la guerra con mechs fuertemente blindados, ha cerrado sus puertas, hecho que ha atraído la atención de muchos países vecinos. Con personajes de cinco facciones diferentes convergiendo en una minúscula pero ansiada porción de tierra, ¿quién se hará con la fama y la fortuna y logrará imponer su imperio como líder de Europa del Este?

    Así se nos presenta este Scythe, el último diseño de Jamey Stegmaier, responsable de Euphoria: Build a Better Dystopia o Viticulture. El juego fue publicado en 2016 bajo el sello habitual de Stonemaier Games, tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. De las ilustraciones se encarga Jakub Rozalski, quien ya demostrase sus aptitudes en juegos como Hero Brigade o Legacy: The Card Game.