Reseña: Ishtar, Jardines de Babilonia

Reseña: Ishtar, Jardines de Babilonia

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, en una noche sin estrellas, el Jardinero de la Reina se desplomó por agotamiento en medio del desierto. Lloró durante horas ¿Cómo podría cultivar algo en un páramo tan árido? Sin embargo, una de sus lágrimas atravesó la arena para llegar al otro mundo. La diosa Ishtar, movida por la desesperación del hombre, recogió su lagrima y se la envío de vuelta a la superficie, transformándola en una fuente de agua emergente e inagotable. Eternamente agradecido, el jardinero juró hacer todo lo posible para crear los jardines más magníficos de estas tierras…

Así se nos presenta Ishtar: Jardines de Babilonia, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Noah, Mr. Jack) y Evan Singh (este es su primer diseño en ver la luz). El juego fue publicado en 2019 por IELLO en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Biboun (Dice Force, Nyet! o Happy Pigs).

Reseña: Elfenland

Reseña: Elfenland

En Elfenland, los jóvenes elfos pasan una prueba para ser considerados adultos: reciben un mapa de la región para visitar tantas ciudades como puedan usando dragones, unicornios, cerdos gigantes, nubes mágicas… Pero estos transportes están limitados… ¡Comienza una carrera en la que ganará quien haga mejor uso de los transportes visitando la mayoría de ciudades!

Así se nos presenta Elfenland, un diseño de Alan R. Moon (Ticket to Ride, San Marco, Airlines Europe). El juego fue publicado por primera vez en 1998 por AMIGO. De las ilustraciones se ocupa Doris Matthäus, a quien recordaremos de juegos como la edición original de Carcassonne, El Grande o la primera edición de Saint Petersburg.

Reseña: Cyclades – Titans

Reseña: Cyclades – Titans

En el archipiélago de las Cícladas, la situación ha alcanzado su punto de máxima tensión. El conflicto se centra ahora principalmente en dos grandes islas vecinas. Con la ayuda de los dioses, ahora hay 6 grandes ciudades-estado luchando por la supremacía. Ahora la guerra está siendo más cruenta que nunca. Y por si esto no fuera suficiente, Kronos ha decidido unirse a la contienda y con él viene una horda de Titanes, lista para aniquilarlo todo a su paso…

Así se nos presenta Titans, la segunda expansión para Cyclades, diseñado por Ludovic Maublanc y Bruno Cathala, que juntos nos han traído juegos como Noah, Mr. Jack, Dice Town o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos). La expansión fue publicada por primera vez en 2014 Matagot por en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y griego). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Imhotep) y Emile Denis (Kemet, Hit Z Road).

Reseña: Los Cien Torii

Reseña: Los Cien Torii

La vida es un viaje, no un destino. Encuentra tu camino a través de un precioso jardín japonés. En la tradición japonesa, los Torii marcan la transición hacia lo sagrado. Adéntrate en otro reino cruzando las puertas, viaja desde las fuentes hacia las flores, pasa por los santuarios y conoce a vendedores, poetas, e incluso samuráis en tu camino. Obtén el máximo número de puntos de viaje ampliando el jardín y atravesando tantos Torii como puedas, moviéndote entre monumentos similares. Obtén ventajas adicionales y puntos por interactuar con los personajes del jardín como el poeta, la samurái, el jardinero, el vendedor y la geisha. Quizás seas el primero en visitar todos los monumentos, o quizás seas el que más interacciona con los personajes. ¡Tu viaje será diferente cada vez que juegues!

Así se nos presenta Los Cien Torii, un diseño de Scott Caputo (Whistle Stop, Völuspá). El juego fue publicado en 2020 por Pencil First Games, LLC tras una campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Yellow & Yangtze, Broom Service).

Reseña: Monster Lands

Reseña: Monster Lands

¡La Reina Gimelda está desesperada! Después de perder todas sus tierras por culpa de unos temibles monstruos, se confinó en la amurallada ciudadela de las Tierras de la Discordia. Antes, gobernaba un soberbio reino de exuberantes territorios de fuego, agua, viento y jungla, ahora, ya no queda nada de eso. Tras la caída de Modhelm y el asesinato del rey Bödagard a manos de las acechantes hordas de enemigos, la Reina ha decretado medidas drásticas: ha prometido la corona al clan de guerreros que hagan justicia, capturando o eliminando a los monstruos, y reconquistando los territorios que ha perdido. El consejero real ha elaborado un plan para medir el grado de éxito de los impacientes clanes, ya que solo uno de ellos podrá reclamar la corona.

Así se nos presenta Monster Lands, un diseño de Gorka Mata, Víctor Fernández, Sergi Solé y Daniel Schloesser (los tres primeros responsables de B-Sieged. El juego fue publicado en 2018 por Second Gate Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter en varios idiomas, con el español incluido. De las ilustraciones se encargan Enrique Fernández Peláez.

Reseña: Thurn and Taxis

Reseña: Thurn and Taxis

En 1490, el emperador Maximiliano I encargó a Franz von Taxis que estableciera un servicio de mensajería entre sus residencias en Innsbruck y Bruselas. Tuvo tanto éxito que, en el período posterior, todos los demás servicios postales permanecieron vinculados al apellido Thurn and Taxis, llegando a ser elevados a condes. ¿Podrás continuar con el éxito de la familia y construir una red significativa de diligencias? ¿Tienes el talento para conectar las ciudades correctas entre sí, así como para establecer oficinas de correos y, al mismo tiempo, no perder de vista la compra de nuevos carruajes?

Así se nos presenta Thurn and Taxis, un diseño de Karen Seyfarth y Andreas Seyfarth (este último responsable de éxitos como Puerto Rico, San Juan o Manhattan). El juego fue publicado por primera vez en 2006 por Hans im Glück en una versión en alemán, haciéndose con el Spiel des Jahres de ese año. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Agra, Santiago de Cuba, Leyendas de Andor).