Control de Áreas

  • Reseña: Civolución

    Queridos seres estudiantes. La facultad cósmica de la Academia Técnica de Creación y yo os damos una calurosa bienvenida a vuestra Civolución, el examen más importante en el campo del Diseño de Civilizaciones. Para quienes no me conozcan, mi nombre es Agera, y , como ente rector de esta institución, soy responsable de evaluar vuestro examen. Hemos elegido un escenario base humanoide en un continente apartado. A cada uno se os ha asignado el papel de una deidad local, estrechamente vinculada a su civilización, con el objetivo de llevarla al éxito en competencia con los demás. Las posibilidades de desarrollo son infinitas y abarcan desde el progreso cultural y tecnológico hasta las adaptaciones biológico-evolutivas. Por ejemplo, ¿qué haría avanzar más a vuestra propia civilización: la invención de la rueda o el crecimiento de alas? Demostrad que domináis el control de vuestra consola y que sois capaces de adaptaros a parámetros ambientales variables, así como a diversas condiciones caóticas de creación. El examen finaliza después de 4 eras. Aquel que haya acumulado para entonces la mayor cantidad de puntos de éxito con su civilización no solo aprobará el examen, sino que también tendrá la oportunidad de ascender al siguiente nivel como miembro de pleno derecho de la Academia Técnica de Creación. ¡Os deseo a todos una fructífera Civolución!

    Así se nos presenta Civolución, diseñado por Stefan Feld (Bora Bora, AquaSphere, Los Castillos de Borgoña). Publicado por primera vez en 2024 por Deep Print Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo).

  • Reseña: Carcassonne – The Castle

    La imponente silueta de la ciudad de Carcasona se alza como un trono bajo la luz del sol poniente. Los caballeros vigilan las torres, los escuderos viven en las casas, los comerciantes pregonan ruidosamente sus mercancías y los heraldos llevan las noticias por toda la ciudad. Sobre todo este bullicio, el alto castillo se cierne tras sus muros impenetrables.

    Así se nos presenta Carcassonne: The Castle, una reinterpretación del clásico de los juegos de mesa de la mano de Reiner Knizia (High Society, Tigris & Eúfrates, El Dorado). Publicado por primera vez en 2003 por Hans im Glück en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Eúfrates, Saint Petersburg o Elfenland.

  • Reseña: Bandadas

    Mantén a tus plumosos amigos cerca y a tus enemigos aún más cerca en esta batalla de pájaros. Lucharás por controlar las localizaciones comandando tus propias Bandadas de pájaros y las de otros jugadores. Obtén puntos y trata de posar la mayor cantidad de pájaros en las localizaciones, expulsando a tus enemigos y desempatando para adquirir ventaja. Cada partida constituirá un nuevo desafío táctico. Que no te engañe esta acogedora granja y ¡prepárate para un conflicto de altos vuelos!

    Así se nos presenta Bandadas, un diseño de Douglas Hettrick (Draconis 8, KAPOW!). Publicado por primera vez en 2024 por Inside Up Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Ari Oliver (Tipperary, Cerro Gordo Silver Mines).

  • Reseña: Toy Battle

    Las batallas de juguetes se suceden en tierra, mar, aire ¡y hasta en el espacio! Las tropas necesitan tu talento táctico para conducirlas a la victoria. ¿Tu misión? Llegar en primer lugar al cuartel general enemigo o controlar más territorios que tu oponente.

    Así se nos presenta Toy Battle, un diseño de Paolo Mori (Libertalia, Dogs of War) y Alessandro Zucchini (Liguria, Mord in Arosa). Publicado por primera vez en 2025 por Repos Production en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Paul Mafayon (Bunny Kingdom, Tikal).

  • Reseña: Dwellings of Eldervale

    ¡Un mundo perdido lleno de magia te espera! Gigantescos monstruos vagan mientras gigantescos monstruos vagan mientras Dragones, Magos y Guerreros combaten en ocho regiones elementales. ¡Lucha contra las bestias, construye moradas en las tierras y reclama la magia!

    Así se nos presenta Dwellings of Eldervale, un diseño de Luke Laurie (Whistle Mountain, Cryo). Publicado por primera vez en 2020 por Breaking Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Sergio Chaves, Leesha Hannigan, Sam Turner, Saša Radivojev, Irina Nordsol, Frank Wade, Merilliza Chan, Brian “Tots” Valeza, Nathanael Mortensen y Anton Fadeev.