Construcción de Patrones

  • Reseña: Rukuni

    Los grupos necesitan muchas torres. En el tablero hay seis torres rojas que los jugadores desplazaran para desplegar sus propias torres intentando crear grandes grupos. ¡Pero cuidado! No servirá de nada si quedan aislados de las torres rojas.

    Así se nos presenta Rukuni, un diseño de Andreas Kuhnekath (Peak, Kulami). Publicado por primera vez en 2018 por Gerhards Spiel und Design en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). En 2024 se publicó una edición de viaje.

  • Reseña: Trekking

    ¿Estás preparado para disfrutar de un increíble día de montaña sin salir de tu casa? En Trekking podrás hacer una gran excursión en la naturaleza y observar a los animales salvajes que habitan las montañas mientras escalas las mejores cimas. Deberás gestionar sabiamente tu energía para no desfallecer en la montaña, pero no te preocupes, porque a lo largo del camino podrás hacer paradas en los distintos refugios, descansar para la siguiente etapa y hacer nuevos amigos entre cafés.

    Así se nos presenta Trekking, un diseño de Ferran Renalias (Batalla de Versalles, 1998 ISS, Lacrimosa) y Guillem Coll (Cazamanzanas, Despistados en la Granja). Publicado por primera vez en 2024 por TCG Factory en una versión en español, inglés y catalán. De las ilustraciones se encarga Michel Verdú (Fiesta de los Muertos, Gobbit, Smoothies).

  • Reseña: Tentricks

    Año 2054. Los juegos de mesa han sido sustituidos por los juegos interneuronales. Tentricks: Una nueva forma de entretenimiento con ecos del pasado causa furor entre los neurogamers. Un divertido reto en el que tendrás que colocar tus piezas evitando la barra de límite ¡o quedarás eliminado!

    Así se nos presenta Tentricks, un diseño de Andrés Saldeño (Noa’s Ark). Publicado por primera vez en 2024 por AlienS Games tras una campaña de financiación mediante micromecenazgo en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga WAH! Studio (Sentient, Pocket Mars).

  • Reseña: Chandigarh

    En 1951 el gobierno de la India encargó al prestigioso arquitecto Le Corbusier la planificación de una nueva capital para la región del Punyab: de esta manera nació la ciudad de Chandigarh. Los jugadores, en el papel de urbanistas, serán los encargados de ayudar a Le Corbusier a levantar de la nada esta moderna urbe en el norte de la India. Cada jugador intentará que prevalezcan sus diseños para conseguir con ello más puntos de prestigio que los demás y alzarse así con la victoria.

    Así se nos presenta Chandigarh, un diseño de Toni López (Air Mail, Rocódromo). Publicado por primera vez en 2024 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Edu Valls (Bitoku, 3 Ring Circus, Satori).

  • Reseña: Anunnaki – Dawn of the Gods

    Tu antigua civilización alienígena está abandonando su planeta moribundo en busca de un nuevo hogar. La tierra prometida está representada por Gaia, hogar de la magnífica civilización humana de la Atlántida. ¡Pero cuidado, otras Casas de tu civilización también tienen el mismo objetivo y sólo una podrá dominar Gaia!

    Así se nos presenta Anunnaki: Dawn of the Gods, un diseño de Simone Luciani y Danilo Sabia (responsables ambos de Rats of Wistar). Publicado por primera vez en 2023 por Cranio Creations en una versión en inglés tras buscar financiación mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Paolo Vicenzi y Jara Zambrano (para ambos este es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Rolling Heights

    Estamos en la década de 1920 y su carrera como promotor inmobiliario está a punto de despegar. Acabas de lanzar tu propia empresa, supervisando la construcción de diversos inmuebles en una metrópoli en rápida expansión. Sin embargo, los feroces competidores te están pisando los talones. ¿Podrás motivar a tus trabajadores para que mantengan el ritmo de trabajo para completar los lucrativos contratos? ¿o te dejarás superar por alguno de tus astutos rivales?

    Así se nos presenta Rolling Heights, un diseño de John D. Clair (Mystic Vale, Cubitos). Publicado por primera vez en 2023 por Alderac Entertainment Group (AEG) en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya (Apiary, Dinosaur Island, Cryptid).